Una imagen

Literatura del siglo de oro

  • Mística
    1501

    Mística

    A finales del siglo XVI (y, por ende, del Renacimiento) surge la mística, una corriente literaria en la que se crea cada obra como medio para expresar la religiosidad, lo que supone para los autores de esta época como Santa Teresa de Jesús, San Juan de la Cruz o San Juan de Ávila Fray Luis de León o Fray Luis de Granada.
  • Poesía
    1501

    Poesía

    -Influencia italiana y petrarquismo (a principios) y coexistencia de la tendencia italiana y la castellana (a finales)
    -Influencia de los clásicos
    -Corrientes mística y ascética (a finales)
    -Romancero
    -Soneto (estrofa)
  • Prosa
    1501

    Prosa

    -Crónicas (influencia del descubrimiento de América
    -Realismo, ficciones caballerescas (libros de caballerías)
    -Novela sentimental abre paso a la novela picaresca
  • Teatro
    1501

    Teatro

    -Menos cultivado
    -Nacimiento del entremés (pieza de teatro en un acto que se solía representar entre la primera y la segunda jornada de las comedias del teatro clásico español)
  • Santa Teresa De Jesús
    1515

    Santa Teresa De Jesús

    Religiosa y poeta. Entre sus obras encontramos: Camino de perfección o Meditaciones sobre los cantares. Junto con San Juan de la Cruz, fue una de los máximos representantes de la poesía mística española.
  • Miguel de cervantes
    1545

    Miguel de cervantes

    Novelista, poeta y dramaturgo; escritor de El Quijote, así como de las Novelas Ejemplares o El viaje del Parnaso, entre otros, consideradas grandes obras maestras que lo han hecho convertirse en el escritor más importante de la literatura del Siglo de Oro y de la literatura española de todos los siglos.
  • Obras Más Destacadas: La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea
    1554

    Obras Más Destacadas: La Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea

    Esta obra de Fernando de Rojas, aunque muchas teorías apunten a que no es su autor, es una novela dialogada con un fuerte componente de crítica social, que narra la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Cosechó un enorme éxito a lo largo del siglo XVI.
  • la literatura de la edad media

    Hay que tener en cuenta que los temas literarios del siglo XVI provenían de la literatura de la Edad Media, la tradición pluricultural del Romancero y de la influencia italianizante (del Renacimiento). En el teatro, por ejemplo, se cultivaron el entremés y la novela cortesana, representados en los corrales de comedias.
  • Obras Más Destacadas: Don Quijote De La Mancha

    Obras Más Destacadas: Don Quijote De La Mancha

    Es la obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española, compuesta por dos partes, supone una crítica social que se encuentra a medio caballo entre el idealismo y la realidad.
  • Auto sacramental

    Auto sacramental

    Surgen producciones moralizantes y burlescas para mofarse de la situación de la época, como las de Francisco de Quevedo y Baltasar Gracián. Calderón de la Barca crea el auto sacramental, que contrasta con el entremés del siglo anterior y todo porque estos autores barrocos del Siglo de Oro español no hacen otra cosa que imitar a los admirados autores renacentistas, aunque refinando y estilizando sus obras.
  • Garcilaso de la Vega

    Garcilaso de la Vega

    (1491-1503 - 1536). Poeta y militar. Destacó por su gran labor lírica, junto con Boscán. Entre sus obras, destacamos el recopilatorio Las obras de Boscán y algunas de Garcilaso de la Vega.
  • ¿que es el siglo de oro español?

    es la denominación que se le ha dado al período que abarca desde el año 1492 ( la publicación de la primera Gramática castellana por parte de Antonio de Nebrija)
    Cuando estudiamos Literatura de la Lengua Castellana, solemos explorar la literatura a lo largo de los siglos. En España, el Siglo de Oro supone el período de mayor esplendor literario de la historia, por lo que no te librarás de estudiarlo en tus clases de Lengua y Literatura.