-
El Siglo de Oro fue un periodo histórico en que florecieron el arte y las letras castellanas.unas de las obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española. Fue la primera novela publicada en Europa y la que puso a la creación literaria española en el mapa
-
fue un poeta místico del Renacimiento español. Un religioso cuyo nombre profano era Juan de Yepes Álvarez. Patrono de los poetas en la lengua española desde 1952. Su poesía constituye el punto de intersección de la cultura literaria. Entre sus poemas más considerados, se encuentran: Noche oscura; Cántico espiritual y, Llama de amor viva.
-
Es la máxima figura de la literatura española. Apodado el «Príncipe de los Ingenios». Reconocido por su obra, denominada El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (El Quijote). Destacada como una de las mejores novelas modernas y máxima obra de la literatura universal. Siendo el libro más editado y traducido a lo largo de la historia.
-
Poeta nacido en España, máximo exponente del culteranismo (corriente literaria del Barroco inmersa en la del conceptismo). existen varias de sus obras de renombre. Entre ellas: Obras poéticas de Góngora; La lengua poética de Góngora; Estudios y ensayos gongorinos
-
El teatro nacional del siglo de Oro se caracteriza por su pluralidad temática. Los temas son por una parte extraídos de la épica medieval, de la historia universal y española, de la tradición pastoril, caballeresca y morisca, pero también de la literatura religiosa.
-
periodo que abarca el Renacimiento (siglo 16) y el Barroco (siglo 1700), las etapas más gloriosas de la literatura española. Movimiento artístico y científico originado en Italia en el siglo 15 y que se fue expandiendo por el resto de Europa Occidental en el siglo 16.
-
Autor del Siglo de Oro, reconocido principalmente por su teatro de índole,con más de cien comedias y ochenta piezas de teatro religioso realizadas, entre sus principales obras se destacan: El médico de su honra; La vida es un sueño; El hijo del sol; La dama duende; El mayor encanto, amor y, El gran teatro del mundo.
-
Celestina o Tragicomedia de Calisto y Melibea Esta obra de Fernando de Rojas,es una novela dialogada con un fuerte componente de crítica social, que narra la lucha ideológica y moral de una sociedad Lazarillo de Tormes De autoría desconocida, se considera la primera novela picaresca, caracterizada por la crítica moral, social y de las costumbres de la época Don Quijote de la Mancha obra maestra de Cervantes ,una crítica social que se encuentra en el medio entre el idealismo y la realidad
-
se pueden enmarcar en el culteranismo y el conceptismo. Ambas surgen de la necesidad de algunos poetas por innovar y renovar el lenguaje poético culto del Renacimiento
-
los géneros literarios son los grupos en los que podemos clasificar las obras literarias. Según la retórica, podemos identificar tres grupos: la prosa o narrativa (también denominado género épico), la lírica o poesía y la dramática o teatro.