-
Los temas preferidos por la poesía renacentista son, fundamentalmente, el amor, concebido desde el punto de vista platónico; la naturaleza, como algo idílico (bucolismo); la mitología, utilizada como tema central o como ornamento para un asunto amoroso y la belleza femenina, siguiendo siempre un mismo ideal clásico.
-
Fue más moderna e innovadora que el verso. Las nuevas ideas estéticas cuajaron pronto en la prosa didáctica y, más tarde, en la prosa de ficción, que después se llamará novela, en la que convivieron tradiciones medievales y renacentistas.
-
Renacimiento es el nombre dado en el siglo XIX a un amplio movimiento cultural que se produjo en Europa Occidental durante los siglos XV y XVI. Fue un periodo de transición entre la Edad Media y los inicios de la Edad Moderna.
-
Característica principal la imitación de los autores clásicos grecolatinos,principalmente a Horacio en su "Preceptiva literaria"
- Menos cultivado
- Nacimiento del entremés -
Esta obra de Fernando de Rojas, aunque muchas teorías apuntan a que no es su actor, es una novela dialogada con un fuerte componente de crítica social, que narra la lucha ideológica y moral de una sociedad en transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Cosechó un enorme éxito a lo largo del siglo XVI.
-
De autoría desconocida, se considera la primera novela picaresca, caracterizada por la crítica moral, social y de las costumbres de la época.
-
La prosa del Barroco es usada como arma de crítica, burla o reflexión. En su vertiente satírica se muestra despiadada contra la sociedad, criticando toda clase de vicios y defectos.La prosa moral y didáctica es pesimista ante la realidad, igual que la política, centrada esta última en la política española.
-
El teatro del Barroco supuso un periodo de esplendor del teatro como género literario y como espectáculo de la época, que se extendió desde Italia al resto de Europa en el siglo XVII.Las obras teatrales se representaban en corrales, que eran patios rodeados de casas. Asistía un público ansioso de ver acción y deseoso de ser sorprendido.
-
La poesía barroca es un estilo de escritura poética de finales del siglo XVI hasta principios del XVIII, caracterizado por su sofisticación retórica y extravagancia.
-
Cómo Barroco se denomina un periodo histórico, artístico y cultural; caracterizado por una gran exuberancia ornamental que se manifestó en el arte, la literatura, la música y la arquitectura abarcando los siglo XVII y XVIII.
-
Es la obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española, compuesta por dos partes, supone una crítica social que se encuentra a medio caballo entre idealismo y la realidad.
-
En esta obra de teatro de Lope de Vega destacan la corrupción y el desencanto, característico del Barroco
-
Esta obra teatral de Calderón de la Barca, es una de las más representativas de la literatura barroca, cuyo tema central no es otro que la libertad del hombre para disponer su vida frente a lo que dicte el destino.
-
Finalizó con el fallecimiento de Johann Sebastian Bach,