Literatura universal

Literatura del siglo de oro

  • EL SIGLO DE ORO
    1492

    EL SIGLO DE ORO

    El Siglo de Oro español es el nombre que se da al periodo que abarca aproximadamente desde 1492 a 1659. La fecha de inicio es también la del final de la Reconquista, la del primer viaje de Cristóbal Colón a América y la de la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija, la primera en estudiar el castellano y fijar sus reglas; es también la primera de una lengua románica.
  • Santa Teresa de Jesús
    1515

    Santa Teresa de Jesús

    (1515-1582). Religiosa y poeta. Entre sus obras encontramos: Camino de perfección o Meditaciones sobre los cantares. Junto con San Juan de la Cruz, fue una de los máximos representantes de la poesía mística española.
  • POESÍA LÍRICA
    1526

    POESÍA LÍRICA

    Juan Boscán influido por los artistas italianos e animado por el humanista y diplomático Navagiero, introduce los temas y metros que se cultivan en Italia (1526) y convence a su amigo Garcilaso de la Vega de que lo haga también. Introducen el verso endecasílabo y sus combinaciones con los heptasílabos y diversas estrofas como soneto, tercetos encadenados, lira...
  • MIGUEL DE CERVANTES
    1547

    MIGUEL DE CERVANTES

    (1547-1616). Novelista, poeta y dramaturgo; escritor de El Quijote, así como de las Novelas Ejemplares o El viaje del Parnaso, entre otros, consideradas grandes obras maestras que lo han hecho convertirse en el escritor más importante de la literatura del Siglo de Oro y de la literatura española de todos los siglos.
  • Luis de Góngora
    1561

    Luis de Góngora

    (1561-1627). Poeta y dramaturgo que tuvo mucha transcendencia en la estética de la literatura del Barroco al asentar las bases del denominado culteranismo o gongorismo.
  • LOPE DE VEGA
    1562

    LOPE DE VEGA

    (1562-1635). Poeta y dramaturgos, considerado uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Sentó las bases de la «nueva comedia». Escribió sonetos, novelas y hasta una epopeya. Entre sus obras destacamos Fuenteovejuna o El perro del hortelano.
  • FRANCISCO DE QUEVEDO
    1580

    FRANCISCO DE QUEVEDO

    (1580-1645). Poeta, dramaturgo y escritor de narrativa, máximo exponente del conceptismo, la corriente «opuesta» al culteranismo. Sus obras más famosas fueron El parnaso español o Primera parte de las flores de poetas ilustres de España.
  • Pedro Calderón de la Barca

    Pedro Calderón de la Barca

    (1600-1681). Dramaturgo y sacerdote. Es el autor de La vida es sueño o El gran teatro del mundo.
  • Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha

    (1605 y 1615).Es la obra maestra de Cervantes y la más célebre de la literatura española, compuesta por dos partes, supone una crítica social que se encuentra a medio caballo entre el idealismo y la realidad.
  • Fuenteovejuna

    Fuenteovejuna

    (1619). En esta obra de teatro de Lope de Vega destacan la corrupción y el desencanto, característicos del Barroco.
  • La vida es sueño

    La vida es sueño

    Esta obra teatral de Calderón de la Barca es una de las más representativas de la literatura barroca, cuyo tema central no es otro que la libertad del hombre para disponer su vida frente a lo que dicte el destino.