-
Clavó sus 95 famosas tesis en una iglesia de Wittenberg el 31 de octubre de 1517.
-
Poeta español, nacido en Valladolid en 1518, y muerto en Granada en 1580. Durante muchos años, se le consideró natural de Madrid, hasta que don Narciso Alonso Cortés descubrió su origen vallisoletano.
-
Primera prueba de fuego que tuvo que pasar la Reforma y de ella salió malparada. Dichas sublevaciones tuvieron muchos líderes.
-
Escrita en Inglaterra para aprender francés
-
Fernando de Oliveira. Muerte de Garcilaso de la Vega, poeta y militar español.
-
La novela picaresca es genuinamente española. Nace en contraposición a los libros de caballería. El cronista cuenta las aventuras del caballero, pero en la novela picaresca, el pícaro es el que cuenta su propia historia.
-
Gramática del latín, porque busca, desde la razón, la base gramatical última de todas las lenguas. El Brocense esboza el primer intento serio de una sintaxis no descriptiva, sino explicativa
-
Una revolucionaria propuesta ortográfica (no tan diferente de la que propuso García Márquez en un reciente congreso de la lengua española).
-
La corriente más importante de la época, sin embargo, es la lingüística racionalista francesa que culminaría en la Grammaire genérale et raisonnée de Port Royal y que tendría enorme peso en las teorías chomskianas trescientos años más tarde.
-
Aquello que sea impuesto y solo admite lo que llega a través de la luz de su razón
-
Novela realista española, pues el corpus narrativo anterior se circunscribía a un tipo de relato cuyos puntos de partida consistían en imitaciones románticas de tipo histórico o social, y en breves cuadros de costumbres cuya objetividad se diluía, por regla general, entre la sátira y el humor.