Descarga (2)

LITERATURA DEL RENACIMIENTO. EL CLASICISMO

  • "ARCADIA" SANNAZARO
    1504

    "ARCADIA" SANNAZARO

    Es una novela pastoril renacentista, escrita por Jacopo Sannazaro en italiano. Se considera la obra maestra del autor en lengua vulgar
  • "LAS NOVENTA Y CINCO TESIS" MARTÍN LUTERO
    1517

    "LAS NOVENTA Y CINCO TESIS" MARTÍN LUTERO

    El Cuestionamiento al poder y eficacia de las indulgencias​, ​ más conocido como las noventa y cinco tesis, ​ es una lista de proposiciones para un debate académico escrita por Martín Lutero en latín.
  • "ORLANDO FURIOSO" LUDOVICO ARIOSTO
    1532

    "ORLANDO FURIOSO" LUDOVICO ARIOSTO

    El poema y epopeya, extensísimo, se compone de cuarenta y seis cantos escritos en octavas (38.736 versos) por los que deambulan personajes del ciclo carolingio, algunos del ciclo bretón (gruta de Merlín, visita de Reinaldos de Montalbán a Inglaterra) e incluso algunos seres inspirados en la literatura clásica griega y latina
  • "EL PRÍNCIPE" MAQUIAVELO
    1532

    "EL PRÍNCIPE" MAQUIAVELO

    El príncipe es un tratado político del siglo XVI del diplomático y teórico político italiano Nicolás Maquiavelo. Según la correspondencia de Maquiavelo, una versión parece haber sido distribuida en 1513, usando el título en latín De Principatibus.​
  • "GARGANTÚA Y PANTAGRUEL" FRANÇOIS
    1534

    "GARGANTÚA Y PANTAGRUEL" FRANÇOIS

    Es un conjunto de cinco novelas escritas en el siglo XVI por François Rabelais, en francés. Narra la historia de dos gigantes: Gargantúa, y su hijo Pantagruel, y sus aventuras, escritas de forma satírica, entretenida y extravagante.
  • "LAS AÑORANZAS" JOACHIM DU BELLAY
    1558

    "LAS AÑORANZAS" JOACHIM DU BELLAY

    Las Añoranzas es una colección de 191 sonetos en verso alejandrino francés, de doce sílabas, y de hechura petrarquista. El tema de la obra no es, sin embargo, la mujer amada, sino la añoranza de la patria.
  • "LA FRANCÍADA" RONSARD
    1572

    "LA FRANCÍADA" RONSARD

    Es un poema épico con el que el autor pretendió crear una epopeya mitológica sobre los Valois y el origen de la nación francesa, remontándolo a la Guerra de Troya, siguiendo el modelo de la Ilíada de Homero o la Eneida de Virgilio
  • "OS LUSÍADAS" LUIS DE CAMOENS
    1572

    "OS LUSÍADAS" LUIS DE CAMOENS

    Es una epopeya en verso, una obra maestra de la literatura en portugués. Se publicó en 1572, tres años después del regreso del autor de Oriente. Se compone de diez cantos de tamaño variable dividido en octavas reales.
  • "ENSAYOS" MICHEL DE MONTAIGNE
    1580

    "ENSAYOS" MICHEL DE MONTAIGNE

    Son la obra cumbre del pensamiento humanista francés del siglo XVI.
  • "LA JERUSALÉN LIBERADA" TORQUATO TASSO
    1581

    "LA JERUSALÉN LIBERADA" TORQUATO TASSO

    Es la obra más famosa de Torquato Tasso. Se trata de un poema épico en octavas reales, estructuradas en 20 cantos, cuyo tema es el asedio de Jerusalén durante la Primera Cruzada.
  • " ROMEO Y JULIETA" SHAKESPEARE

    " ROMEO Y JULIETA" SHAKESPEARE

    Cuenta la historia de dos jóvenes enamorados que, a pesar de la oposición de sus familias, deciden casarse de forma clandestina y vivir juntos; pero, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a la pareja al suicidio.
  • "TARTUFO" MOLIÉRE

    "TARTUFO" MOLIÉRE

    Tartufo o el impostor es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Molière y estrenada en París el 12 de mayo de 1664 en el Teatro del Palais-Royal.