-
Poeta y traductor español del Renacimiento. Es conocido fundamentalmente por haber introducido la métrica italianizante (el endecasílabo y diversas estrofas como la octava rima, el terceto y el soneto) así como el petrarquismo en la poesía en castellano junto con Juan Boscá.
-
«Utopía» ó “De optimo reipublicae statu de que nova insula Utopia». Magnífico relato sobre la vida ideal en una isla de ficción, donde los intereses de los individuos se encuentran subordinados a los de la sociedad. Fue escrito por Tomás Moro.
-
Gil Vicente (1465-1536) fue el primer gran dramaturgo portugués y poeta de renombre. Se le identifica también con el joyero autor de la Custodia de Belém, balanzario y con el maestro de retórica del rey Don Manuel. Como hombre de teatro, parece también haber desempeñado las tareas de músico, actor y director.
-
San Juan de la Cruz, cuyo nombre secular era Juan de Yepes Álvarez y su primera identificación como fraile, San Juan fue un religioso y poeta místico del renacimiento español.
-
Publicación de las obras póstumas de Juan Boscá y Garcilaso de la Vega.
Hubo una rapida difusión sobretodo de las obras de Garcilaso.
Triunfó una nueva poesía que introdujo nuevos géneros, motivos, temas, versos y estrofas. Además de una sensibilidad poética diferente. -
Compuso un tratado de poética renacentista, donde además aparecieron algunos sonetos y canciones de su autoría que probaban la necesidad de esa nueva lírica. Fue uno de los primeros en cultivar otros estilos líricos como la epístola, la elegía y la octava real en poemas extensos.
-
Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría.
-
Fernando De Herrera (1534 – 1597). fue un escritor español del Siglo de Oro, conocido especialmente por su obra poética.
– “Poesía”. -
fue uno de los primeros actores profesionales españoles. Además, fue un dramaturgo de gran versatilidad que escribió comedias, farsas y pasos (o entremeses).
-
Obra escrita por Fray Luis de León. Fue un reconocido humanista, poeta y religioso de la segunda etapa del Renacimiento español (siglo XVI).
-
Don Quijote de la Mancha es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.