Hombre

LITERATURA DEL RENACIMIENTO

  • "Arcadia": Jacobo Sannazaro
    1504

    "Arcadia": Jacobo Sannazaro

    Novela pastoril renacentista, escrita en italiano y se considera la obra maestra del autor en lengua vulgar
  • "Las noventa y cinco tesis": Martín Lutero
    1517

    "Las noventa y cinco tesis": Martín Lutero

    Es una lista de proposiciones para un debate académico, lo que dará comienzo a una Reforma protestante
  • "La Mandrágora": Nicolás Maquiavelo
    1518

    "La Mandrágora": Nicolás Maquiavelo

    Es una obra dramática donde un joven de Florencia residente en París se enamora de una chica florentina
  • "Orlando furioso": Ludovico Ariosto
    1532

    "Orlando furioso": Ludovico Ariosto

    Poema épico caballeresco, escrito en italiano y basándose en el Cantar del Roldán
  • "Gargantúa y Pantagruel": François Rabelais
    1534

    "Gargantúa y Pantagruel": François Rabelais

    Es un conjunto de cinco novelas escritas en francés, narra las aventuras de dos gigantes
  • Soneto II: Garcilaso de la Vega
    1543

    Soneto II: Garcilaso de la Vega

    Es este soneto, Garcilaso continúa con su dinámica de sonetos amorosos
  • "La francíada": Pierre de Ronsard
    1552

    "La francíada": Pierre de Ronsard

    Poema épico en el que el autor pretende crear una epopeya mitológica sobre los Valois
  • "Las añoranzas": Joachim du Bellay
    1558

    "Las añoranzas": Joachim du Bellay

    Recopilación de poemas, 191 sonetos en verso alejandrino y el tema de la obra no es la amada, si no el amor a la patria
  • "Os Lusíadas": Luis de Camoens
    1572

    "Os Lusíadas": Luis de Camoens

    Epopeya en verso, considerada una de las mejores epopeyas de la lírica culta del Renacimiento
  • "Jerusalén liberada": Torquato Tasso
    1579

    "Jerusalén liberada": Torquato Tasso

    Poema épico en octavas reales, cuyo tema es el asedio a Jerusalén en la primera Cruzada, junto con la defensa de la fe cristiana
  • "Ensayos": Michel de Montaigne
    1580

    "Ensayos": Michel de Montaigne

    Son ensayos que escribe en una torre de su castillo, haciéndose preguntas como "¿Qué se yo?"
  • "Otelo": William Shakespeare

    "Otelo": William Shakespeare

    Es una obra teatral, en la cual el personaje de Otelo representa el poder destructivo de los celos
  • "Las preciosas ridículas": Molière

    "Las preciosas ridículas": Molière

    Es una mordaz comedia en prosa, se basa en unas damas muy ingeniosas que se satisfacen en conversaciones y juegos de palabras