-
Fue un dramaturgo español que compuso gran variedad de obras teatrales, siempre bajo la estela de Lope de Vega, a quien conoció y admiró. Su drama más célebre es Las mocedades del Cid, que más tarde adaptaría Corneille. Entre el resto de su producción destacan también dramas históricos como El más impropio verdugo y Las hazañas del Cid.
-
Fue un dramaturgo francés. En 1615 ingresó en el colegio de los jesuitas de Ruán, donde pronto llamaron la atención sus composiciones en versos latinos y algunos poemas dedicados a Catherine Hue. La obra de "El Cid" suscitó también una polémica, conocida como «la querella del Cid», en parte debida a la acusación de plagio (la obra está basada en Las mocedades del Cid, de Guillén de Castro), pero sobre todo porque rompía con las tres unidades teatrales clásicas (de tiempo, de lugar y de acción).
-
Poeta francés cuya fama se debe a sus doce libros de Fábulas, consideradas modelo del género.En 1654 dio a conocer una adaptación de la comedia de Terencio, El eunuco, que le valió los favores del ministro de Finanzas Nicolás Fouquet, a quien en 1658 dedicó su poema Adonis.
-
Jean-Baptiste Poquelin más conocido como Molière fue un dramaturgo y actor francés. Nacido en una familia de la rica burguesía comerciante. Molière exalta la juventud, a la que quiere liberar de restricciones absurdas. La obra "Tartufo" fue representada por vez primera en 1664 y de inmediato, debido a la intervención directa del arzobispo de París, prohibida por el propio rey ante quien se había estrenado con éxito.
-
Fue un dramaturgo francés. A medida que se alejó de la influencia de sus antiguos maestros se introdujo en círculos de literatos y vividores y compuso, una oda y dos tragedias que se han perdido.Sus primeras obras, La Tebaida y Alejandro, fueron representadas por la compañía de Molière, aunque no con mucho éxito, pero le valieron cierto renombre.
La obra "Fedra" está basada en la tragedia Hipólito de Eurípides, que narra el mito de Fedra,pero Racine aportó las tragedias de Séneca y Garnier. -
Fue una escritora francesa que al poco de entrar al servicio de la reina, tuvo la oportunidad de aprender italiano y latín de la mano del gramático y escritor Gilles Mènage. Su novela La princesa de Cléves se considera la primera novela histórica francesa y tuvo un enorme éxito por su realismo y tintes psicológicos.
-
Fue un escritor francés. Educado en el colegio de Beauvais, se aficionó grandemente a la literatura desde su mocedad. Compuso durante sus años de colegio una Enéide travestie agradable. La elegancia de su estilo hace de cada uno de estos cuentos una pequeña obra maestra, fruto de un paciente trabajo de lima