-
Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco considerado uno de los protagonistas de la literatura hispanoamericana del siglo XX. Precursor de la renovación de las técnicas narrativas y del realismo mágico que cristalizaría en el posterior «Boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60, con su personalísimo empleo de la lengua castellana construyó uno de los mundos verbales más densos, sugerentes y dignos de estudio de las letras hispánicas.
-
Su primer libro importante es Leyendas de Guatemala (1930), conjunto de relatos entre lo mágico y lo legendario que apareció en París con un prólogo de Paul Valéry, y que pertenece a su primer ciclo junto con las novelas El Señor Presidente (1946) y Hombres de maíz (1949).
-
Nacido en Buenos Aires en 1899, recibió una rica y académica formación. Viajó y estudió por Europa en su juventud y residió en España durante varios años.
De vuelta a Argentina, comenzó a participar en revistas literarias y escribió, principalmente, poesía de corte histórico o nacionalista. En 1930 comienza a sufrir los efectos de una enfermedad hereditaria que acabaría por producirle una completa ceguera. Pese a todo, Borges no dejó de escribir en la Biblioteca Nacional. -
Te mostramos las cinco mejores obras de este reconocido escritor: Fervor de Buenos Aires (1923)
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
Poemas (1943)
Ficciones (1944) -
Te mostramos las cuatro mejores obras de este reconocido escritor: Adán Buenosayres (1948)
Las tres caras de Venus (1997)
Don Juan (1983)
Antígona Vélez (1982) -
Narrador, poeta, y ensayista argentino vinculado inicialmente al vanguardismo, aunque luego se orientó hacia posturas filosóficas neoplatónicas y de carácter nacionalista. Autor de Adán Buenosayres (1948), una de las novelas rupturistas que en la década de 1940 apuntaban hacia la superación del realismo dominante, Marechal pertenece al nutrido grupo de escritores que preludiaron el «Boom» de la literatura hispanoamericana de los años 60 y que serían reconocidos gracias a ese fenómeno editorial.
-
Te mostramos las cinco mejores obras de este reconocido escritor: Las islas nuevas (1939)
El árbol (1939)
Trenzas (1940)
Lo secreto (1944)
La amortajada (1938) -
Escritora chilena que perteneció a la narrativa de la llamada Generación de 1942, en la que la presencia de lo tradicional, junto al elemento social y lo innovadoramente creativo, eran características comunes a pesar de las distancias entre sus autores, a menudo muy diversos. En ocasiones se censuró, injustamente, su falta de compromiso, cuando en realidad su obra se adentra en la condición femenina para resaltar su radical soledad ante a la racionalidad masculina que domina el entramado social.
-
Escritor argentino, Julio Cortázar fue uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, siendo especialmente recordado por su maestría del lenguaje y su dominio del relato, siempre en el borde entre lo fantástico y lo real.
Nacido en Bélgica, su padre trabajaba para la embajada argentina en aquel país, Cortázar creció en Argentina y estudió Letras y luego Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, aunque no llegó a terminar sus estudios, trabajando de forma esporádica como profesor. -
Libros más famosos de Julio Cortázar: Bestiario. Su primer libro de cuentos (1951)
Los premios. Su primera novela (1960)
Historias de cronopios y famas. Un libro de cuentos bastante chulo (1962)
Rayuela. La novela más famosa del autor (1963) -
Narrador y poeta paraguayo, sin duda el escritor de su país más importante del siglo XX y uno de los grandes novelistas de la literatura hispanoamericana. Pasó su niñez en el pueblo de Iturbe, lugar que le sirvió de inspiración para muchas de sus creaciones. En 1932 se escapó de su casa para alistarse en el ejército durante la guerra del Chaco. Esos años, durante los que permaneció en la retaguardia, fueron cruciales al proporcionarle anécdotas y vivencias para su literatura.
-
En 1953 publicó su colección de cuentos El trueno entre las hojas, libro al que le siguió, en 1960, la novela Hijo de hombre, por la que recibió el unánime reconocimiento de la crítica.
Más tarde dio a conocer El baldío (1966), Madera quemada (1967) y Moriencia (1969). Pero su fama internacional no llegaría hasta 1974, cuando publicó Yo el Supremo, novela histórica que protagoniza el dictador Gaspar Rodríguez de Francia. -
Te mostramos las cuatro mejores obras de este reconocido escritor: Coronación (1957)
Este domingo (1966)
El lugar sin límites (1966)
El obsceno pájaro de la noche (1970) -
Escritor, profesor y periodista chileno que formó parte del llamado boom latinoamericano de los años 1960 y 1970. Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1990. Nació en Santiago el 5 de octubre de 1924, en el seno de una familia acomodada, profesional y letrada; Hijo del médico José Donoso Donoso y de Alicia Yáñez, sobrina del periodista Eliodoro Yáñez, fundador del diario La Nación. El joven José creció en un mundo privilegiado, rodeado de sirvientes, choferes y tutores ingleses.
-
Te mostramos las cuatro mejores obras de este reconocido escritor colombiano: Cien años de soledad (1967)
El amor en los tiempos del cólera (1985)
Crónica de una muerte anunciada (1981)
El coronel no tiene quien le escriba (1961) -
(Aracataca, Colombia, 1927 - México D.F., 2014) Novelista colombiano, premio Nobel de Literatura en 1982 y uno de los grandes maestros de la literatura universal. Gabriel García Márquez fue la figura fundamental del llamado Boom de la literatura hispanoamericana, fenómeno editorial que, en la década de 1960, dio proyección mundial a las últimas hornadas de narradores del continente.
En todos ellos era palpable la superación del realismo y la renovación de las técnicas narrativas. -
Fue uno de los escritores más prolíficos del siglo xx. Su obra central la conforman novelas, libros de cuento y ensayo, también, fue autor de teatro, de guiones de cine y frecuente colaborador de los principales diarios del mundo. Fue un crítico apasionado de la historia, las artes plásticas y la política. El cual a través de su visión cosmopolita, impulsó el desarrollo de la literatura latinoamericana en uno de sus momentos universales, el llamado boom, generación de la que emergen escritores.
-
Sus novelas más importantes son: La muerte de Artemio Cruz (1962)
La región más transparente (1958)
Aura (1962)
La muerte de Artemio Cruz (1962)
Terra Nostra (1977) -
Ha sido uno de los novelistas más importantes de la historia contemporánea, sus escritos han sido galardonados repetidas veces. El premio Nobel de Literatura y el Cervantes son algunos homenajes de los cuales el escritor ha sido merecedor. Su ascenso al reconocimiento público ocurrió en los sesenta con diversas novelas. En muchas de sus historias ha expresado su punto de vista hacia la ciudadanía peruana, sin embargo, a lo largo de los años se ha expandido hacia otras culturas
-
Su obra “La ciudad y los perros” en 1964 fue con la que salto a la fama por la sofisticación de su técnica narrativa; esta novela es a la vez una mordaz crítica de la crueldad y la corrupción en un colegio militar peruano. La casa verde (1965) y la Conversación en la catedral (1969)
-
Narrador y ensayista colombiano. Profesor durante años en la Universidad del Valle Destacada figura de la generación posterior a la de Gabo, consagrada por el «Boom» de los años 60, su obra se caracteriza por su gran fuerza descriptiva y su estilo directo y carente de casticismo retórico. Sus palabras desnudas y escuetas muestran la realidad de las cosas y los vicios que corrompen a la sociedad colombiana, rasgo que lo ha convertido en uno de los autores preferidos del público.
-
Te mostramos las cinco mejores obras de este reconocido escritor colombiano: Comandante paraíso (2002)
Se llamaba un país vallecaucano (2001)
Prisionero de la esperanza (2000)
Las cicatrices de Don Antonio (1997)
Cóndores no entierran todos los días (1971) -
Luis Mario Cayetano Spota Saavedra Ruotti Castañares (Ciudad de México, 13 de julio de 1925 — Ibídem, 20 de enero de 1985) fue un escritor y periodista mexicano autodidacta, autor de más de 30 libros, varios de los cuales han sido traducidos a más de diez idiomas. En su honor se nombró el Centro de Educación Artística (Cedart) Luis Spota Saavedra ubicado en la Ciudad de México. Fue primer Presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) (de febrero de 1963 - de septiembre de 1968).
-
Sus obras más importantes fueron: Más cornadas da el hambre (1950)
Las grandes aguas (1954)
Paraíso 25 (1983).