-
Poeta que tuvo que exiliarse de la dictadura Franquista cuando su poesía se vuelve más desgarrada y pesimista.
-
Fue un poeta de la Generación del 27 quien también fue director de la Real Academia Española.
-
Fue un escritor y periodista, tuvo su propia compañía de teatro y más tarde trabajo en Estados Unidos en el mundo del cine.
-
Una vez estallada la Guerra Civil se exilió a México, más tarde se desplazará a Argentina donde escribirá obras de teatro.
-
Fundó dos revistas humorísticas, escribió teatro de comedia y también elaboró el guión de la película "Bienvenido Mr Marshall".
-
Blas de Otero fue un poeta cuya obra se puede dividir en dos etapas, la etapa de la poesía existencial y más tarde la poesía social.
-
Entró en la cárcel debido a sus textos, al salir de prisión escribió teatro el cual no lograron censurar.
-
Empezó sus estudios en el ámbito científico de la medicina aunque los abandonó para asistir a clases como oyente en la Facultad de Filosofía y Letras, donde conoció a Pedro Salinas quien lo introdujo en el mundo de la literatura.
-
Miguel Delives empezó dirigiendo el diario "El Norte de Castilla", más tarde empezó a escribir novelas como "La sombra del ciprés es alargada".
-
Ángel González perteneció a la Generación de los 50, denuncian la situación social que sufre España y son censurados.
-
Fue una escritora de la novela social, su obra consta de obras de narrativa fantástica.
-
Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, más tarde empezó a escribir obras como "Entre visillos"
-
Fue un activista político el cual expresó su ideologia a través del teatro, aunque sus representaciones fueron prohibidas.
-
José Ángel Valente a parte de escribir poesía, se dedicaba a traducir textos al castellano.
-
Nació en una familia franquista quien le inculcó una ideologia fascista hasta que completados sus estudios, cambió de opinión y elaboró su obra basándose en su propia vida.
-
Estudió derecho en Madrid y más tarde se trasladó a París. Su obra que le costó la cárcel, es reconocida internacionalmente.
-
La Segunda República finalizó con el golpe de estado del general Franco, dicho golpe de estado causó la guerra civil debido a la resistencia de los republicanos.
-
Con la dictadura Franquista se suprimieron las libertades y se implementó la censura en los ámbitos periódisticos, políticos y culturales.
-
Un teatro sencillo servía para escapar de la dura realidad de muchos durante la dictadura, con espectacular que la mayor parte de veces eran censurados si iban en contra del régimen, las representaciones iban desde comedia burguesa hasta teatro de variedades.
-
Aparecen corrientes más humorísticas con un humor fácil, pero también un teatro más intelectual que también sufría censura.
-
El teatro se vuelve más realista, tratando temas de la sociedad y denunciando injusticias, seguido de un teatro más de denúncia y sátira como "Los joglars"
-
Los Novísimos fueron un grupo de autores que se dedicaron a experimentar nuevas formas de expresarse, entre los autores, destacan ,Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión y Pere Gimferrer