Lit

Literatura de la Edad Media

  • Las mil y una noches
    800

    Las mil y una noches

    Es una recopilación de cuentos, fábulas, historias de amor,
    relatos de crímenes, narraciones picarescas, cuentos de carácter didáctico, etc. Se supone que las historias están formadas por un antiguo libro persa llamado Los Mil Mitos. El compilador y traductor de estas historias al árabe es, supuestamente, el cuentista Abu abd-Allah Muhammed el-Gahshigar, que vivió en el siglo IX. La historia principal sobre Scheherezade, que sirve de apertura a los demás relatos.
  • Hildegarda de Bingen.
    1098

    Hildegarda de Bingen.

    Santa Hildegarda de Bingen, perteneciente a la Orden de San Benito fue una santa, compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, abadesa, mística, líder monacal y profetisa alemana.​ Conocida también como la sibila del Rin . Las obras de esta religiosa del siglo XII fueron escritas en latín medieval, salvo ciertas anotaciones y palabras que podemos encontrar en algunas de sus cartas, que figuran en alemán medieval propio de la región media de Franconia–Renania/Mosela.
  • El ciclo Artúrico
    1100

    El ciclo Artúrico

    El ciclo artúrico es un conjunto de narraciones de la Edad Media escritas en verso y en prosa que tienen como protagonistas al rey Arturo y a los personajes de su corte.Comúnmente, se cree que esta historia legendaria fue creada para que sirviera de base para el patriotismo mitológico de la isla.Otras versiones más especulativas unen a la mitología celta con varios gobernantes e incidentes narrados por Godofredo de Monmouth en su Historia Regum Britanniae.
  • María de Francia
    1160

    María de Francia

    María de Francia fue una poetisa nacida en Isla de Francia que vivió en Inglaterra a finales del siglo XII. No se sabe prácticamente nada de su vida, aunque escribió en anglo-normando, una clase de lengua de oïl hablada entre las élites de Inglaterra. Fue una mujer que, en cualquier caso, contaba con una gran cultura y sabía latín. Tradujo de esta lengua el Purgatorio de San Patricio, obra que narraba el viaje mitológico de este apóstol irlandés.
  • Los Juglares.
    1200

    Los Juglares.

    Las primeras manifestaciones literarias nacidas de las lenguas nacionales europeas
    son, como en otras culturas, manifestaciones orales (lírica tradicional, cantares de gesta
    y teatro popular y religioso). Los juglares o narradores orales son los encargados de
    difundir la Literatura de la época.
  • Cantares de gesta europeos
    1250

    Cantares de gesta europeos

    Eran poemas extensos de la Época Medieval, que
    surgen para contar las hazañas de los héroes o el origen y desarrollo de los reinos. Era recitado por los poetas errantes, juglares, y difundidos por toda Europa. Los cantares de
    gesta más famosos son: Los Nibelungos (s. XIII, Alemania) y Beowulf (s. VIII; Inglaterra) de la épica germánica; la Canción de Roldán (s. XI; Francia) y El cantar del Mío Cid (s.
    XII; España) de la épica románica
  • Los viajes de Marco Polo.
    1298

    Los viajes de Marco Polo.

    Los viajes de Marco Polo, conocido también como El libro de las maravillas o ''', es el título con el que suele traducirse al español el libro de viajes del mercader veneciano Marco Polo, conocido en italiano como Il Milione. El libro relata los viajes de Marco Polo a China, a la que él llama Catay y Mangi.
  • Cancionero
    1350

    Cancionero

    Cancionero es el nombre con que popularmente se conoce la obra lírica en "vulgar" toscano de Francesco Petrarca Rerum vulgarium fragmenta, entendido vulgar como la concepción moderna de romance, compuesta en el siglo XIV, y publicada por primera vez en Venecia en 1470 por el editor Vindelino da Spira. Dedicada a Laura, en ella desarrolla Petrarca su concepción del amor, el petrarquismo, que tendrá una enorme influencia en la literatura posterio
  • Decamerón
    1350

    Decamerón

    El Decamerón es un libro constituído por cien cuentos. El autor italiano parte de una historia y de un narrador principal que, va engarzando las cien historias que componen el texto. Para cohesionar todas las historias, la obra se inicia con una descripción de la peste bubónica, la epidemia que golpeó Florencia en 1348, argumento que da ocasión a que un grupo de siete jóvenes, que huyen de la plaga, se refugien en una villa en las afueras de Florencia. Para pasar el tiempo, cuentan historias.
  • Los cuentos de Canterbury
    1387

    Los cuentos de Canterbury

    Los cuentos de Canterbury es una colección de veinticuatro cuentos escritos en inglés medio por el escritor inglés Geoffrey Chaucer entre 1387 y 1400.
    Fueron escritos en su mayoría en verso, aunque hay dos en prosa, y son presentados como parte de una competencia de narración de historias de un grupo de peregrinos durante un viaje de Londres a Canterbury para visitar el santuario de Tomás Becket en la catedral de dicha ciudad.
  • Divina Comedia
    1472

    Divina Comedia

    La Divina comedia, también conocida simplemente como Comedia, es un poema escrito por Dante Alighieri.
    La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El Purgatorio se encuentra en una montaña rodeada de precipicios, y allí las almas deben consagrarse al Bien para expiar sus culpas y ser finalmente salvadas por Dios.