-
Llegada de los Españoles al Perú
-
Se da en Cajamarca
-
Obra de Cristóbal de Mena
-
Obra hecha por Miguel de Estete
-
Francisco Pizarro fundó Lima en 1535, denominándola la Ciudad de los Reyes, en honor del emperador Carlos V y su esposa. El nombre de Lima deriva de la voz quechua rimac, "hablador".
-
-
Escrita por Juan de Betanzos, obra que transmite la historia de las culturas desarrolladas en los territorios andinos desde milenios atrás que narra minuciosamente el encuentro con los españoles.
-
Obra de Pedro Sancho de la Hoz
-
Obra de Fray Bartolomé de las Casas. Sus obras eran una feroz denuncia de la brutalidad del proceso de la conquista
-
Obra de Pedro Cieza De León que la elaboró su para dejar un testimonio de la historia integral del Tahuantinsuyo. Destacan su objetividad y juicios serenos de indios y españoles.
-
Por Fray Bartolomé de Las Casas.
-
Escrita por Titu Cusi Yupanqui
-
Se da una guerra civil entre los españoles conquistadores. donde se da la ejecución de Tupac Amaru I, por órdenes de Toledo
-
Obra de Diego de Hojeda culta dedicada al Marqués de Montesclaros, virrey del Perú, que describe en octavas reales la Pasión de Jesucristo, inspirada en los cuatro Evangelios y en el Tasso
-
Construída a partir de datos recogidos por el autor del expedicionario Gonzalo Silvestre, siendo el autor de la obra El Inca Garcilaso de la Vega.
-
Por Diego Mexía de Fernangil. Su título completo es Primera parte del Parnaso Antártico de Obras Amatorias. Con las veintiún epístolas de Ovidio, y el Ibín, en tercetos. Dirigidas a don Juan de Villela; oidor en la Chancillería de los Reyes por Diego Mexia, natural de la ciudad de Sevilla y residente en la de los Reyes en los Riquísimos Reinos del Perú.
-
Esta primera sección, conocida bajo el mismo nombre, fue creada por el Inca Garcilaso de la Vega . Contenía 9 libros de 262 capítulos, se refiere a los hechos de los incas y su civilización.
-
Poema épico - místico de América por Diego de Hojeda
-
Juan de Santa Cruz Pachacuti Yamqui Salcamaygua escribió esta obra. Su crónica es considerada una de las más puras y fidedignas del sentir indígena frente a la Conquista. Su intención fue unir el mundo andino con el mundo cristiano.
-
La obra de Poma de Ayala posee un alto valor histórico y el objetivo de retratar la realidad andina y pedir ayuda a la Corona española para salvar a los indígenas de la explotación.
-
Por el mismo autor, llamada Historia General del Perú publicada un año después de su muerte. Trata el descubrimiento del, y como lo ganaron los españoles, las guerras civiles que hubo entre Pizarro, y Almagro, sobre la partija de la tierra, castigo y levantamiento de tiranos, y otros sucesos particulares
-
Terminada en Potosí e integrada por una sugestiva colección de poesías místicas
-
Fue obra escrita por Amarilis dedicada al famoso escritor Lope de Vega. En ella se muestra humilde y expresa su tristeza respecto a un amor que nunca podrá ser logrado por muchas razones, una de ellas la distancia geográfica entre ellos. En este caso, Amarilis considera que el amor que ella siente hacía él es diferente, lo caracteriza mas como un amor celestial y sublime.
-
Obra Por José Bermúdez de la Torre y Solier
-
Escrita por Pedro Peralta y Barnuevo