-
- Gaspar Melchor de Jovellanos: Memorial para el arreglo de la policía de los espectáculos, Informe sobre la Ley Agraria, El delincuente honrado.
- Benito Jerónimo Feijoo: Teatro crítico universal, Discursos varios en todo género de materias, para desengaño de errores comunes, Cartas eruditas y curiosas.
- Josefa Amar y Borbón: Discurso sobre la educación física y moral de las mujeres, Discurso en defensa del talento de las mujeres.
-
Fue un movimiento científico, literario, filosófico y político.
Características:
- El progreso logrado mediante la ciencia y técnica del avance de la humanidad .
- Confianza en la razón para conocer la verdad a través de la experiencia.
- Defiende: orden, respeto, normas y el utilitarismo.
- Recupera la regla clásica de tres unidades.
- Todos los géneros literarios transmiten valores humanos.
- Lenguaje sencillo, géneros diferenciados y no se mezcla la prosa y verso. -
Los autores mas conocidos del teatro son:
Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas, El viejo y la niña, Elegía a las musas.
Rosa María Gálvez: La familia a la moda, La vanidad de los placeres, El delirio. -
En este siglo la cultura se moderniza y se vuelven mas conocidas las nuevas ideas y los conocimientos científicos que hicieron cambiar el pensamiento político-social del antiguo régimen. Aparece un movimiento conocido como La Ilustración que dió paso al Siglo de las Luces.
-
En este movimiento se ditiguen dos géneros literarios:
Lírica:
-Gustavo Adolfo Bécquer: El miserere, Dos leyendas, La rosa de tiempos.
-Rosalía de Castro: Cantares gallegos, La hija del mar, La flor. Narrativa:
-Mariano José de Larra: Marcías, La sociedad, Fígaro.
-José de Espronceda: A Teresa, El pelayo, Sancho Saldaña.
-Enrique Gil y Carraso: Miscelánea, Un ensueño, El señor bembibre. -
Fue un movimiento cultural que se opone a los principios característicos de la Ilustración.
Características:
-A finales del siglo XVIII hay una reacción contra el
racionalismo y la estética reglamentada de los Ilustrados.
-Subjetividad.
-Presencia del "YO".
-Evasión de la realidad. -
En este siglo, hubo varias revoluciones y muchas guerras. Hubieron descubrimientos científicos que cambiaron la sociedad de esa época con su comunicación. Creó una gran inestabilidad política y social. Si nos centramos más en España, en este siglo hubo varias luchas entre absolutistas y liberales, levantamientos militares y revueltas obreras. Además España perdió sus últimas colonias. Estos sucesos hicieron cambiar la forma en que los autores cuentan la realidad
-
El genero más destacado es la novela y los dos autores más conocidos de la época son:
-Benito Pérez Galdós: El abuelo, Miau, Tormento
- Leopoldo Alas, Clarín: Pipá, Doña Berta, La Regenta
-Emilia Pardo Bazán: Insolción, La Madre Naturaleza, Los Pazos de Ulloa -
El Realismo es un movimiento artístico y literario, que es la tendencia a presentar las cosas tal cual son en realidad, sin adornos ni idealizaciones.
Características:
-Luchan contra el subjetivismo, la imaginación, lo exótico que había definido la literatura romántica.
-Les interesa lo real, lo pragmático, lo cotidiano, la problemática actual y la objetividad.
-Gran desarollo de la novela. -
En la narrativa de los años 40 las obras eran determinadas por la condiciones políticas, sociales e ideológicas. Los autores de esta época se dividían en 2 grupos: los escritores exiliados y los que se quedaron en España, a su vez, los que se quedaron en España se dividían en 2 grupos, los que escribían afín al régimen y los que eran sometidos a una censura por parte del gobierno.
-
-Delmira Agustini: Rosario de Eros, Flores nocturnas,Los astros del abismo
Alfonsina Storni: El dulce daño , Languidez, La caricia perdida
-Juana de Ibarbourou:Chico Carlo,raíz salvaje , el cantaro fesco
- Gabriela Mistral:Desolación, Tala , Ternura -
Fue un movimiento artístico principalmente arquitectónico y decorativo, que se caracteriza por representar temas relacionadoscon la naturaleza y por el empleo abundante de las líneas curvas y asimétricas.
Caracteristicas:
-Ruben Darío plantea una nueva tendencia artística:"el arte por el arte"
-Renovación poética
-El arte no tiene que ser útil, se centra en la búsqueda de la belleza.
-Exotismo -
-Rosario de Acuña:Amor a la patria , La casa de muñecas,El país del sol
-Regina de Lamo:
- Sofía Pérez:
-Concha Espina:Lejos...,Altar mayor,mis flores
-Miguel de Unamuno: Niebla, San Miguel Bueno ,me destierro -
Fue un movimiento literario y cultural que se caracterizó por su preocupación por la situación social y política de España, y por la búsqueda de una identidad nacional y cultural propia.
Características:
-Formado por un grupo de escritores nacidos entre 1864 y 1875.
-Formación intelectual semejante, un estilo que rompe con el anterior.Unidos por "El desastre de 1998"
-Tienen como guía a Miguel de Unamuno.
-Estilo sobrio.
-Preocupacion por España.
-Pesimismo, angustia vital y existencialismo. -
Este siglo sufre un gran cambio en la vida de las personas, en todos los ambito. Estos cambios son manifestados con un desarrollo positivo como la incorporación de las mujeres en la educación o los avances cientificos, y por otro lado los desarrollos negativos para la vida cotidiana como las dos guerras mundiales o los exterminios. Aunque aparte de estos desarrolos este siglo hereda la globalización y el feminismo del siglo XIX.
-
Las vanguardias son varios movimientos artísticos y literarios que buscan el cambio radical en el sentimentalismo y el racionalismo de generaciones pasadas
Características:
-Rechazan los sentimientos
-Hay un cambio y se critica la literatura tradicional
-Le gusta lo nuevo
-Interés por lo irracional e incoherente
-El autor no tiene opinión y es objetivo
-El autor renuncia a la naturaleza y decide crearla
-Quieren restituir el juego literario, humor y tono lúdico
-Intentan provocar un éscandalo -
Los autores principales del novecentismo son los siguientes tres:
Ramón Gómez de la Serna: El doctor inverosímil, El incongruente, El novelista
Marinetti (Futurismo): Canción del automóvil, Mar, Abrazarte
Apollinaire (Cubismo): Casanova, Le Théâtre italien, soldes -
Es un movimiento cultural y literario que nació en 1914
Características:
-Los autores tienen un nivel alto de formación
-Son moderados, tolerantes y partidarios del reformismo burgués
-Los escritores quieren adoptar una vida más avanzada y mundial
-Quieren acercarse al estilo de vida europeo
-Buscaban la belleza y usaban un lenguaje culto aunque luego el lector no lo entendiese
-Se buscaba la innovación en la vida y en la literatura
-La literatura empieza a tocar temas político-sociales -
En el novecentismo los tres autores más distinguidos son los siguientes:
-Juan Ramón Jiménez: Rimas, Eternidades, Animal de fondo
-José Ortega y Gasset: La deshumanización del arte, La rebelión de masas, Estudios sobre amor
-Gabriel Miró: Las cerezas del cementerio, Nuestro Padre San Daniel, Nómada. -
La Gen. del 27 fue un grupo de poetas españoles que surgieron alrededor de 1927 y tuvo gran influencia en la cultura española y latinoamericana. Se caracterizó por renovar y modernizar la poesía en España. En esta etapa hay dos géneros : vanguardia y el novecentismo.
-
La poesía a la gente de ese entonces no interesaba aún así surgieron muchos poemas, era conocida como poesía existencial
Características:
-Temas: Angustia, soledad en un mundo que sientes que no es tuyo, violencia y crueldad
-Se expresan con rabia, ira y violencia
-Usan un lenguaje directo y una métrica basada en el verso libre y el versículo
-Presencia de los traumas de guerra
-Había un desorden sintáctico, exclamaciones, interrogaciones e imágenes irracionales
-Gira entorno la revista Espadaña -
Características:
- Espectáculo de entretenimiento y ocio de la burguesía
- Conservador y decimonómico
- Transmiten los ideales franquistas
- Diálogos ingeniosos y elaborados
- Dosificación del conflicto e intriga hasta el final
- Escasa penetración psicóloga de los personajes
- Teatro de humor -
En los años 40 destacan la novela narrativa, la poesía y el teatro. En este apartado se presentan las características de la narrativa:
-El narrador es un testigo imparcial.
-Los personajes son incapaces de controlar sus vidas. la situación y el contexto pasan a ser los protagonistas.
-No existe un análisis psicológico de los personajes.
-Hay personajes colectivos que representan una clase social.
-La acción se desarrolla en un espacio y tiempo reducido. -
Los 3 principales autores de la narrativa de los 40 son los siguientes:
-Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte, La colmena, San Camilo 1936.
-Carmen Laforet: Nada, La insolación, La mujer nueva
-Miguel Delibes: el camino, Las ratas, Cinco horas con Mario.
Los 3 principales autores de la poesía de los 40 son:
-Miguel Hernández: El rayo que no Cesa, Viento del pueblo, Perito en lunas.
-Luis Rosales: La casa encendida, Dionisio, Rimas
-León Felipe: Romero solo, Colofón, Vencidos -
- Buero Vallejo: las meninas , madrugada , la fundación
- Alfonso Sastre : Escuadra hacia la muerte , el cuervo , oficio de tinieblas
-
En esta época destacan jóvenes escritores que han vivido la guerra siendo niños y ahora tiene una visión crítica sobre esta y el mundo de sus padres.
Caracteristicas:
-Realismo objetivista
-Narrador externo impersonal
-Predominio del diálogo
-Sencillez del lenguaje
-Muestra del hastío ante una vida mediocre y aburrida
-Temas cotidianos
-Personajes colectivos o representativos de una clase social
-Condensación de la acción en un tiempo y espacio muy limitado -
Era conocida también como poesía existencial, en esta poesía se intenta denunciar las injusticias sociales entre otras.
Características:
-Lírica comprometida.
-Rechazan el formalismo.
-El lenguaje se volvió llano, coloquial y directo.
-Se abordan problemas cotidianos, y el canto a la solidaridad, lucha, con referencia a la guerra.
-Se inicia con la poesía existencial.
-Conservan formas expresivas del surrealismo. -
Autores de la narrativa: -Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama -Carmen Martín Gaite: Entre Visillos, Ritmo lento,
Retahílas,Fragmentos de interior y El cuarto de atras -Ana María Matute:Los Abel, Pequeño teatro, Primera memoria y Los niños tontos Autores de la poesía:
-Blas de Otero:Pido la paz y la palabra, En castellano, Espacio que trata de España. -José Hierro:Quinta del 42, Cuanto sé de mí -Gabriel Ceraya:Las cartas boca arriba, Cantos iberos. -
Características:
- Lenguaje escénico simbólico que le sirve para denunciar la situación social .
- Ambientación de escenarios pobres para manifestarse a la miseria de las posguerra
- Personajes conflictos y frustrados con taras físicas para referirse a limitaciones humanas
- Finales abiertos que ofrecen soluciones a conflictos
- Escenarios complejos que favorecen la inmersión del espectador -
- Creación colectiva e improvisación
- Infravaloración del texto
- Visión crítica de temas políticos y sociales
- Se rompe las reglas de espacio y tiempo
- Participación del espectador
-
Algunos de los autores más reconocidos son:
- Els joglars:hablamos español , la odisea, orden especial.
-TEI
- Tábano
-Akelarre
-Los goliardos
-Els comediants
-Dragoll Dagom -
Características:
- Movimiento renovador y comprometido
- Surrealismo
Autores:
-Fernando Arrabal:And they put handcuffs on the flowers, El arquitecto y el emperador de Asiria
-Francisco Nieva:La carroza de plomo candente, La Paz, El paño de injurias -
A comienzo de los 60, los escritores se replantean los presupuestos ideológicos y estéticos del realismo anterior.
Características:
-Se usa un punto de vista múltiple
-El narrador esta en segunda persona
-Se usa un monólogo interior y hay una fluidez de la conciencia
-Narrador subjetivo
-El protagonista busca su identidad
-Hay saltos temporales
-No hay limites entre lo real y lo ficticio
-Está formado por capítulos o secuencias
-Son incorporados los géneros marginales
-Son absurdos y fantásticos -
El autor más destacado de la narrativa es:
- Luis Martín Santos: Tiempo de Silencio, El amanecer podrido, Tiempo de destrucción
Los 3 autores más conocidos de la poesía experimental(de los años 60 son:
- Ángel Gonzáles: Palabras sobre palabra, Tratado de urbanismos, Grado elemental.
- Carlos Barral: Metropolitano, Años de penitencia, Mediterráneo.
- Claudio Rodríguez: Alianza y condena, Alto jornal, Don de la ebriedad. -
También conocida como poesía experimental y rompe con la poesía social dado a la pobreza estilísta.
Caracteristicas:
-Escritores nacidos en la guerra y viven en la posguerra,muchos de ellos son amigos
-Hay influencia de la poesía social
-Tienen una gran formación cultural
-Se esfuerzan para ahondar el lenguaje
-Rechazan la exaltación, el patetismo y el estilo prosaico
-Estilo personal que confiere intimidad al lector
-Temas:amistad,amor,trabajo,infancia y juventud trabajado con ironía