Literatura costarricense a través del tiempo

  • El olimpo

    El olimpo

    Este es un periodo en donde varios escritores como Carlos Gagini, Aquileo Echeverría, Ricardo Fernández y Manuel Gonzales, entre otros, plasmaron textos donde se incluía los monumentos y héroes. Además, Manuel Gonzales, logra idealizar al campesino y a partir de esto Gagini, Fernández y otros empiezan la “polémica sobre nacionalismo literario” (Pacheco, 2014).
  • Primera novela costarricense

    Primera novela costarricense

    El moto, fue la primera novela escrita por el costarricense Joaquín García Monge, su publicación se realizo en el año 1900 (Sancho, 2008).
  • Novela Realista

    Novela Realista

    Esta incluía temas sociales que abarcaban no solo el valle central sino también el pacífico, el caribe y la provincia de Guanacaste, por lo que predominó la mayor parte del siglo XX. Un escritor que sobresale es Carmen Lyra (Pacheco, 2014).
  • Literatura Urbana

    Literatura Urbana

    Esta empezó a finales del siglo XX, se caracteriza por incluir texto que se refiere a la política y a la relación que hay entre las personas con poder y las personas del pueblo. Un autor destacado para esta época fue Fernando contreras (Pacheco, 2014).
  • Primer escritor negro

    Primer escritor negro

    Con el "El pozo y una carta", Quince Duncan se convierte en el primer escritor negro; sus textos van dedicados a las personas afrocaribeñas de Costa Rica (Duverran, 1980).
  • Bibliografía

    Duverrán, C. R. (1980). Notas para una reseña de la literatura costarricense. Letras, (2), 187-220.
    Pacheco, C. (2014). Discursos literarios en Costa Rica. Revista Espiga, (27), 59-66.
    Sancho, L. (2008). El patrimonio literario de los archivos (Hacia un bosquejo de la literatura colonial costarricense). Revista Herencia, 21(2).