-
David Foster optó por una escritura poco realista y experimental. La cual refleja la cultura norteamericana hundida en el consumismo y los medios de comunicación.
Su obra celebre es “La Broma Infinita”, donde Norteamérica es controlada por un organismo conocido como Onan, y el tiempo se mide por medio del capitalismo (los años tienen nombre de marcas o productos). -
Características de su obra (La broma infinita)
- Cultura popular: drogas, enfermedades mentales y el tenis (deporte que practicó en su adolescencia).
- Descripciones exhaustivas: profundas reflexiones con un toque de humor.
- Ruptura con el canon: experimentaciones formales al construir su narrativa.
- Crítica social: critica a el consumismo en Norteamérica. -
Escritor Dominicano que emigró a Estados Unidos, donde su fama inicio con el lanzamiento de su novela “La maravillosa vida breve de Óscar Wao” (2007), la cual fue galardonada con el premio Pulitzer. -
La historia de su obra gira en torno a un dominicano “nerd”, que convive con una familia algo problemática, lejos cada vez más a el estereotipo de “caribeño sexy y buen bailador”, así que le atribuía sus desgracias al “Fukú” (maldición). Lo interesante de esta obra es que busca la representación de las familias y la búsqueda de identidad por parte de los personajes. -
Características de su obra (La maravillosa vida breve de Óscar Wao)
- Personajes desadaptados: numerosos defectos, por lo tanto, no encajan en la sociedad.
- Contexto dominicano: historia de Republica Dominicana, asimismo el desencanto del sueño americano.
- Lenguaje corriente: lenguaje común y sencillo.
- Conflictos individuales y familiares: decepción amorosa, fracasos, machismo, entre otros. -
Su literatura contemporánea surgió en la época de la postguerra, en un Japón devastado que buscaba renacer. El periodo de vanguardia surgió en los años 60, tiempo en el que, debido a los juegos olímpicos de Tokio, comenzaron a tener una mirada moderna y cosmopolita por parte del resto del mundo. Se generó una transformación en la narrativa japonesa debido a el consumo de producciones culturales de Occidente. Haruki Murakami refleja en sus obras la apertura a la cultura popular. -
Características de sus obras
- Referencia a la cultura popular.
- Temas relacionados con conflictos internos de los personajes (soledad, miedo o desamor).
- Cultura global.
- Prosa directa y sencilla.