-
Continuo con la estructura de la literatura oral, donde esta se destaca por el contenido de sus textos basados en generos como: mitos y leyendas propias de la cultura, en los que encontramos obras como: popol vuh, entre otras. Son relatos anonimos, utilizando tematicas como: religion, magia, naturaleza, por ende, sus personajes son dioses o animales con caracteristicas particulares.
-
En esta época aparecen las crónicas narrando experiencias de los conquistadores del nuevo mundo, haciendo referencias a las costumbres y tradiciones de los indígenas, fue elaborada por españoles y dirigida al publico español, utilizando temáticas como, vegetación, animales, clima e indígenas, obras como: Yurupari y Antijovio.
-
En esta época fue influenciada por la literatura barroca de España, retoma el soneto y endecasílabo, con un lenguaje poético, mezclando diferentes temas como: religion y filosofia, el genero es la cronica urbana, sus principales autores son: Luis de Gorgona, Juan de Castellano y Juan Rodriguez Freyle, encontramos obras como: carnero, el desierto prodigioso y prodigio del desierto, entre otras.
-
Se caracterizo por la búsqueda de autonomía publica y gubernamental, muchas de las obras no son propiamente literarias constituyen tratados, discursos, cartas y textos históricos. Enfocada en desarrollar el pensamiento político y social, utilizando temáticas como: ciencia, derechos humanos y política, sus géneros principales son: teatro, ensayo y lírica, obras principales tales como: convulsiones, vida y afecto, autores son: Jose Maria Vergara y Juan de Castellano.
-
Representa el individualismo, la libertad de creación y expresión artística, destacando temáticas como: paisajes, vida y muerte, los géneros literarios podemos destacar la novela, poesía y leyenda. Sus principales representantes son: Jorge Isaacs, Rafael Pombo y Julio Florez, la obra cumbre de esta época es Maria y las fabulas de Rafael pombo como la pobre viejecita y el renacuajo paseador, donde predomina el sentimiento ante la razón, su lenguaje es romantico y poetico.
-
Se enfatiza en la dignidad y el valor de la persona, se caracteriza por la búsqueda de una armonía y equilibrio, el hombre y la naturaleza son uno, utilizando temáticas como: naturaleza, hombre, sociedad y ciencia, sus géneros principales son: novela, poesía, cuento y ensayo, encontramos autores como: Gabriel Garcia Marquez, Jose Antonio Osorio y Luis Vargas Tejada, obras representativas de esta etapa están: La hojarasca, El Otoño del patriarca y Garabato
-
Fue cultivado por terratenientes cultos, donde sus escritos eran artículos, crónicas y novelas, revelaban su visión en el aspecto socio-laboral.busca defender la tradición, su lenguaje es prosa tanto regional como local, usando temáticas como: costumbres, política y sociedad, sus géneros principales son: novela, poema y cuento, encontramos obras como: Manuela, transito y Flor de Fango, los principales representantes están: Jose Eusebio Diaz, Jose Maria Vargas y Luis Segundo Silvestre.
-
Sen producen las guerras civiles de fin de siglo y separación de panamá, se caracteriza por su descripción de ambientes propios, centrándose en lo social, acercándose a la realidad,los géneros mas representativos son: teatro y narrativa, encontramos autores como: Tomas de Carrasquilla y Jose Eustasio Rivera, Manuel Zapata Olivella, con obras como: La marquesa de yolombo, Tierra mojada y la vorágine siendo la mas representativa de esta época.
-
Se caracterizo por una agitación social en América latina, influenciado por la Guerra fría, estas condiciones sirvieron para los escritores de novelas, definiendo el contexto en ideas radicales, con escenarios rurales y urbanos, géneros como: novela, poesía y cuento, utilizando temáticas: política y sociedad, autores mas representativos son Gabriel Garcia Marquez, Julio Cortazar y Mario Vargas Llosa con obras como: cien años de soledad, rayuela y la guerra del fin del mundo.
-
Surge en América Latina extendiéndose a España, los literatos se convierten en políticos, contiene temas eróticos, sensualidad y misticismo, constituyó una independencia estética y artística de la influencia española y europea en general, se desarrolla en una época de conflictos e iniquidades sociales, encontramos generos poesia y cuento, representantes son: Jose Antonio Silva y Guillermo Valencia Castillo, con obras como: nocturno y pigmalion.
-
Se desarrollo durante la primera guerra mundial, manifestaba marcas de tendencias estéticas, influenciada por una serie de movimientos artísticos, sus temáticas eran: social, económico y religioso, con géneros tales como: novela, cuento y poesía, movimientos como: cubismo, futurismo, expresionismo, dadaismo, representantes como: Pablo Neruda, Luis Vidales, Juan Ramón Jimenes , con obras como: Suenan timbres, la casa de la memoria.
-
A partir de los años cuarenta, la poesía se acerco a los movimientos vanguardia y evoluciono reflejando una critica ante la realidad, se caracterizo por la renovacion del lenguaje y busqueda de una identidad individual hasta desarrollar la novela urbana, usando tematicas como: sociedad, religioso y economico, con un genero predominante como la novela, encontramos representantes como: Hector Rojas Pinilla, Gustavo Alvarez Gardezabal, obras como: la virgen de los sicarios y sicaresca.