-
Se realizó la exploración y la labor misionera.
No hay registros escritos por parte de los nativos de esta época pues todo se realizaba de manera oral.
pero si hay escritos de algunos españoles en Colombia -
La literatura del descubrimiento y la conquista cultivó principalmente la narrativa:
* La crónica. -
*Narraron las experiencias vividas por los conquistadores del Nuevo Mundo.
*Se hizo un gran recuento de las aventuras por las que pasaron los conquistadores y se hizo un inventario de los elementos propios del territorio americano, como la vegetación, los indígenas, los animales, el clima, los recursos hídricos, etcétera. -
https://www.youtube.com/watch?v=ndV8DmapNBg
Constituye el momento en que aparecen obras literarias escritas por personas nacidas en el territorio americano.
Fue fuertemente influenciadas por la literatura barroca de Europa, especialmente por la producida durante el siglo de oro español. -
Principalmente la Crónica: *Se basaban en Eventos Urbanos
*Escándalos sociales
*Descripciones geográficas
*Tipo religioso -
*Luis de Gongora
*Juan de Castellano
*Juan Rodriguez Freyle
* Hernando Dominguez Camargo -
Este periodo estuvo caracterizado por la búsqueda de autonomía política y gubernamental, su literatura estuvo fuertemente ligada a los propósitos independentistas, razón por la que muchas de las obras no son propiamente literarias, sino que constituyen tratados, discursos, cartas y textos históricos.
-
*Desarrollar el pensamiento político y social.
*Se escribieron tratados y cartas a favor de la independencia en cuyo estilo predomina más la retórica que lenguaje propiamente literario.
* Desarrollo científicos y filosóficos
*Importancia al pensamiento político y social a la actividad literaria.
*Sumamente crítico y realizar denuncia sociales. -
Los principales temas de la literatura de la independencia fueron:
La ciencia
La política
Los derechos humanos -
Los principales géneros literarios durante la independencia fueron:
El teatro
La lírica
La oratoria
El ensayo
La carta -
Memorial de agrarios- Camilo Torres Las convulsiones- Luis Vargas Tejada
-
- Su prosa en sencilla, fácil de entender .
- Se documenta en la realidad.
- Uso de la crónica.
- Hace historia del presente
- Se distancia de lo que cuenta , prescinde de los juicios de valor.
- Busca la objetivdad fotográfica .
- Describe a los personaaojes física y psqicamente.
-
https://www.youtube.com/watch?v=KvSKwcF1Rrs
surgió como consecuencia de una fuerte influencia del pensamiento liberal francés que llego a nuestro continente a través de protagonistas de las repúblicas que se estaban conformando. -
rechaza el clasicismo y busca la realidad
-
- Exaltación de la naturaleza
- Añoranza del pasado
- Amor imposible
- Originalidad
- Idealización del paisaje
- Culto al yo
- Ansias de libertad
- Exaltación del sentimiento, el instinto y la fantasía.
- Exaltación del amor melancólico
-
Lo lejano y lo exótico: El paisaje es un elemento muy importante en su obra. Busca paisajes agrestes, noches tormentosas
* La naturaleza:En ella, prolonga su espíritu. Si la naturaleza es adversa, vive el asombro o la angustia. Se siente renovado con su paz
* El amor: Se idealiza. Se considera un principio divino. -
La poesía
El ensayo
El teatro
La novela
El articulo
La novela -
- Jose Eusebio caro
- Julio arboleda
- Gregorio Gutierrez Gonzales
- Diego Fallón
- Jorge Isaccs
- María
- Nocturno
- A mi patria
- Luz de luna
-
Fué un movimiento intelectual y poético de finales del siglo XlX y comienzos del XX que transformó la manera de escribir poesía, poemas.
Tres movimientos que se señalan como fuente del Modernismo: Romanticismo, parnasianismo, simbolismo. -
*Sociedad
*Arte
*Innovación
*Valores -
- Novela
- Cuenta
- Poesía
- Teatro
-
*Buscaban evadir las realidades a través de la construcción de historias en otros tiempos y lugares. *Escribieron sobre el pasado, regresar a sus ancestros y a tiempos anteriores.
*Por otra parte, abordaron también la creación de mundos posibles e incluso mágicos y sobrenaturales.
*Búsqueda de musicalidad en sus obras.
*Los modernistas se auto consideran como seres superiores -
*José Asunción Silva:
*Hector Rojas Herazó:
*Jose Manuel Marroquin:
*Jose Asunción Silva:
*Guillermo Valencia Castillo: -
Es un movimiento literario que contesta con ironía, los recuerdos del romanticismo y el costumbrismo precedente.
Se basa en la poesía , pero hace sentir un compromiso con los problemas y procesos de la vida nacional ,teniendo una visión compleja de los problemas actuales.
Hicieron parte de la nueva lírica vanguardista en Colombia , que imprimieron un sello nacional , enriqueciendo con nuevas imágenes, metáforas y giros poéticos. Sus principales temas se basan en el amor y la muerte. -
- León De Greiff--->( Medellin 1986-1977) Se caracteriza por unir la sencillez y la hermosura en una sola representación. Su pasión la música clásica.
- Luis Vidales--->(Calarcá 1904- Bogotá 1990)Se caracteriza por dar la modernidad a la poesía Colombiana. Catedrático , político , periodista.
- Octavio Amortegui--->(Bogota1901- 1990)Escritor, poeta, cuentista y dramaturgo colombiano
-
OBRAS
La vida en la sombra (1925)
Coros del mediodía (1930)
Después del silencio (1935)
Los tres mundos de Don Quijote y otros ensayos (1952)
La musa romántica en Colombia (1954)
Navegación nocturna (1955)
Estampas de ayer y retratos de hoy (1958)
Los orígenes del modernismo en Colombia (1961)
La tierra poseída (1965)
El retablo del sacrificio y de la gloria (1966) -
Rompe las reglas literarias y sus principales temas se basan en el amor, la muerte convirtiéndose en motivos líricos reales.
Es un movimiento literario que contesta con Ironía, los recuerdos del romanticismo y el costumbrismo precedente. -
- Riqueza de palabras, juego con las palabras en la construcción de oraciones.
- Desesperanza hacia la vida.
- Exploración de temas citadinos y cotidianos.
- Reflexión critica sobre la política y la cultura colombiana.
- Critica hacia los modernistas.
-
Piedra y cielo o piedracielismo fue un movimiento de la poesía colombiana. Con el nombre de Piedra y cielo, que evoca un libro de Juan Ramón Jiménez, se publicaron unos cuadernos de poesía, dirigidos por el poeta Jorge Rojas, los que empezaron a colaborar quienes más tarde integrarían el piedracielismo.
-
- EDUARDO CARRANZA: Se caracteriza por proponer un nuevo modo de poetizar el mundo. Este mundo se centra en el sueño, donde el hombre establece la pregunta del ser y su creación.
- FERNANDO CACHAY: Se caracteriza por la renovación y tradición. Es el poeta del amor y de la noche.
-
- Aligera el verso
- Suprime las alusiones y la mitología grecolatina.
- Renueva las formas y otorga una nueva mirada al paisaje, a la mujer, y las emociones.
-
Los piedracielistas recibieron la influencia de:
- Juan Ramón Jiménez
- Vicente Huidobro
- Pablo Neruda
-
La polémica realmente se presentó cuando Eduardo Carranza publicó el 13 de julio de 1940, en el suplemento literario dominical de El Tiempo, un artículo titulado "Bardolatría", citado más arriba, en el que arremetía abiertamente contra la tradición poética de Guillermo Valencia, "...apenas un buen poeta. Un buen poeta al uso del Parnaso. [...] un impasible arquitecto de la materia idiomática cantando a espaldas de su tiempo y de su pueblo".
-
Surge como denuncia frente a la guerra civil no declarada entre los partidos liberal y conservador.
-
- Critica constante de la violencia
- Gran sensibilidad en la construcción de imágenes.
- El compromiso político
- Profundos racionamientos filosóficos
- Férrea actitud iconoclasta en los nadaístas.
-
- Muerte
- Erotismo
- Política
- Escenarios contemporáneos
- Escenarios Rurales
- Objetos contemporáneos
- La sátira y la ironía
-
- La Poesía: Autores; El grupo Mito y el Nadaísmo
- La Novela: Autores; Gustavo Alvarez Gardeazábal,y Jose Antonio Osorio Lizaraso
- El Cuento: Autores; Hernando Tellez. y Manuel Mejía Vallejo.
- La Poesía: Autores; El grupo Mito y el Nadaísmo
-
Hijo de Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez, nació en Aracataca, departamento del Magdalena. La notoriedad mundial de García Márquez comenzó cuando Cien años de soledad se publicó en junio de 1967 y en una semana vendió 8000 ejemplares. De allí en adelante, el éxito fue asegurado y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años.
-
*En general, a qué se dedican los nadaístas? En general, a nada, y en particular a la vida ociosa.
No trabajan? Nos dedicamos a lo maravilloso cotidiano. Qué es eso? La poesía, la belleza. Pero no se vive de poesía. Tampoco se vive de antipoesía, o mejor, se vive de todos modos. -
negó todo lo dicho por los nuevos anteriormente
se creo esta revista -
Es post-vanguardista; nace contra los dogmas y valores de la Época.
Su líder es Gonzalo Arango -
Norman Mejía
Pedro Alcántara:*Cicatrices de un Guerrero -
Escritores:
Gonzalo Arango - Manifiesto Nadaista
Andrés Caicedo – Que viva la música -
Nace como una oposición literaria a la iglesia y a la tradición Colombiana
*Temas citadinos y cotidianos
*Se impone la anécdota en vez de lo épico
*Surgen poemas cortos y largos
*Espíritu irreverente
*Inconformistas
*Va contra los dogmas y valores
*Ser creativos -
GONZALO ARANGO
1931-1976
JOVEN ESCRITOR -
- Géneros: Novela, cuento, crónica, reportaje.
- Obras notables: Cien años de soledad, Crónica de una muerte anunciada, El coronel no tiene quien le escriba, Relato de un náufrago. El amor en los tiempos del cólera.
- Distinciones: Premio Nobel de Literatura (1982)
-
- Cien años de soledad
- La hojarascas
- El coronel no tiene quien le escriba
- Los funerales de la mamá grande
- La mala hora
- Crónica de una muerte anunciada