-
-
-
El conceptismo fue la otra corriente literaria de la lírica barroca. Esta forma de escribir poesía tomaba su estilo en la utilización del concepto expresado, el cual podía verse sometido a una serie de recursos semánticos con los que el autor podía hacer juegos, modificando su sentido, haciendo que este fuera contradictorio, paradójico, irónico, satírico
-
Alcalá de Henares (Madrid)
-
-
-
-
-
-
Donde Cervantes pierde la movilidad de la mano izquierda. De ahí su famoso nombre "el manco de Lepanto".
-
-
Tras una breve estancia en Madrid, se instaló en Sevilla como comisario encargado de la provisión de víveres para la Armada Invencible.
-
Francisco de Quevedo nace en Madrid.
-
-
-
-
El culteranismo es una corriente de la lírica barroca. Se caracteriza por la importancia del estilo, el cual se desarrolla con la utilización de cultismos provenientes del latín y el griego. Se le da un gran valor a la expresión con esto, utilizándose además una serie de recursos como perífrasis verbales, encabalgamiento abrupto de las oraciones, uso intensivo de hipérbaton, tropos muy complejos, y uso abundante de palabras esdrújulas.
-
-
-
-
-
-
-
-
Escrita por Alonso Fernández de Avellaneda
-
-
Escrita tras la obra apócrifa de Avellaneda se decidió a escribir esta segunda parte verdadera y contestar algunas cosas que el falso escritor dijo.
-
Con la muerte de Miguel de Cervantes se conmemora el día del libro
-
-
-
-
-
-
-
-
-