-
1561 – 1627
En su poesía se distinguen claramente dos períodos: el tradicional, en que hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usa canciones, tercetos, décimas, romances, letrillas, etc. Este período va hasta el año 1610, haciendo uso de metáforas difíciles, empleando mucha mitología griega, utilizando para ello muchos neologismos, hiperbatones, etc. haciendo, a veces, muy difícil su lectura. -
1562-1635
En su poesía se distinguen claramente dos períodos: el tradicional, en que hace uso de los metros cortos y temas ligeros. Para ello usa canciones, tercetos, décimas, romances, letrillas, etc. Este período va hasta el año 1610, haciendo uso de metáforas difíciles, empleando mucha mitología griega, utilizando para ello muchos neologismos, hiperbatones, etc. haciendo, a veces, muy difícil su lectura. -
Es de destacar en relación con su manejo de los recursos literarios el empleo de metáforas originales, bien con una finalidad embellecedora o degradante. También llama la atención el uso inusual que hace de los tipos de palabras. Así utiliza por ejemplo verbos con valor sustantivo y sentido diferente del original. Recurre también frecuentemente a los juegos de palabras a través de la hipérbole, la antítesis, paradojas y polisemias
-
(1581-1639)
Alarcón se diferencia de Lope de Vega en el lirismo y el concepto del honor, y en que sus personajes no se muestran tan presionados por la moral social. Escribió más de veinte comedias, piezas costumbristas, de enredo o de carácter, entre las que destacan: La amistad castigada, Ganar amigos,El examen de maridos y La verdad sospechosa. Esta última, la más representativa, obra maestra del teatro alarconiano, fue emulada por Pierre Corneille, el gran dramaturgo francés. -
-
1651-1695
Poeta y autora teatral mejicana que nació en San Miguel de Nepantla, y falleció en Ciudad de México. Sor Juana Inés de la Cruz, cuyo nombre real es Juana de Asbaje y Ramírez, fue hija de un vasco y una criolla.
La obra dramática de Sor Juana va de lo religioso a lo profano. Sus obras más destacables en este género son Amor es más laberinto, Los empeños de una casa y una serie de autos sacramentales diseñados para representarse en la corte. -
(1601-1681)
A los 13 años estrenó su primera comedia, El Carro del Cielo, a los diez y nueve contaba ya tres o cuatro éxitos teatrales.
Su vida fue tranquila, y parece ser que contaba como suceso de ella, de los que hacen época, una cuchillada recibida en un tumulto habido en el estreno de sus obras; Murió en 1681.
Es el primer dramaturgo del teatro español, el que ha hecho obras de más trascendencia y mayor alcance.sus sonetos con tendencia filosófica, pero muy poéticos -
(1729-1788)
Historiador de la provincia de la compañía de Jesús de la Nueva España Instituciones Theologicas -
(1731-1787)
Diálogo entre filatetes y Paleólitica
Fisica particular
La historia antigúa de México
Ensayo frutos de la nueva España
Las colonias Tlaxcaltecas
Breve descripción de la provincia de México
Disertación Philophicus -
Alemania (1763-1875)
Sus novelas hallaron acogida particularmente entre las mujeres debido a la forma tan empática con que Jean Paul podía dar forma a sus personajes femeninos: nunca antes en la literatura alemana habían sido mostrados los personajes femeninos con tal profundidad psicológica. Curiosamente no se halla en ningún otro lado tales arremetidas placenteras de misoginia como con Jean Paul. -
(1768-1809)
Su forma de escribir era mas sentimental y auto critica, sus pensamientos eran mas complejos
A una inconstancia
Separación clorila
A unos ojos
La inmortalidad
El diario de México
La noche triste
Poema Eucaristico de la divina provincia. -
Francia (1768- 1848)
fue un diplomático, político y escritor francés considerado el fundador del romanticismo en la literatura francesa.
1826: Aventures du dernier Abencerage (El último abencerraje);
1826: Les Natchez (Los Natchez);
1844: Vie de Rancé (Vida de Rancé);
1848: Mémoires d'outre-tombe (Memorias de ultratumba), póstuma. -
Este movimiento se opuso al expansivo capitalismo industrial y al racionalismo ilustrado. Entre sus características principales se encuentran la constante presencia de temas preindustriales como la naturaleza y los mitos grecolatinos y medievales.
-
Alemania (1770-1843)
20 de marzo de 1770 – Tubinga, Reino de Wurtemberg, 7 de junio de 1843) fue un poeta lírico alemán. Su poesía acoge la tradición clásica y la funde con el nuevo romanticismo. -
Alemania (1770-1801)
20 de marzo de 1770 – Tubinga, Reino de Wurtemberg, 7 de junio de 1843) fue un poeta lírico alemán. Su poesía acoge la tradición clásica y la funde con el nuevo romanticismo. -
Inglaterra (1770-1850)
fue uno de los más importantes poetas románticos ingleses. Con Samuel Taylor Coleridge, contribuyó a la evolución de la época romántica en la literatura inglesa con su publicación conjunta de Baladas líricas en 1798. Esta obra influyó de modo determinante en el paisaje literario del siglo XIX. Fue el poeta laureado de Inglaterra desde 1843 hasta su muerte en 1850. -
Inglaterra (1772-1834)
uno de los fundadores del Romanticismo en Inglaterra y uno de los lakistas. Sus obras más conocidas son, posiblemente, Rime of the Ancient Mariner (Balada del viejo marinero) y Kubla Khan, así como su obra en prosa Biographia Literaria. -
(1776-1827)
Fundo el periodico rural
El periquillo sarnieto
La quijotita y su pierna prima
Noches tristes y día alegre
El diario de México
El pensador Mexicano
Don catrín de la fachenda -
Inglaterra (1788- 1824)
Su gran obra, Don Juan, un poema de 17 cantos, fue uno de los más importantes poemas largos publicados en Inglaterra, desde El paraíso perdido de John Milton. Don Juan influyó a nivel social, político, literario e ideológico. Sirvió de inspiración para los autores victorianos. -
Francia (1790-1869)
(Mâcon, 21 de octubre de 1790 – París, 28 de febrero de 1869) fue un escritor, poeta y político francés del período romántico. -
Francia La comedia Humana (85 novelas)
20 de mayo de 1799-París, 18 de agosto de 1850 -
Honoré de Balzaca (Tours, 20 de mayo de 1799-París, 18 de agosto de 1850) fue un novelista francés representante de la llamada novela realista del siglo XIX. Trabajador infatigable, elaboró una obra monumental, La comedia humana, ciclo coherente de varias decenas de novelas cuyo objetivo era describir de modo casi exhaustivo a la sociedad francesa de su tiempo para, según su famosa frase, hacerle «la competencia al registro civil».
https://es.wikipedia.org/wiki/Honor%C3%A9_de_Balzac -
La Ilustración fue un movimiento que provocó que el siglo XVIII fuera conocido como el "Siglo de las Luces". El culto a la razón promovido por los filósofos ilustrados conllevó un rechazo del dogma religioso, que fue considerado origen de la intolerancia, y una concepción de Dios que pasaba de regir el mundo mediante las leyes naturales
Los ilustrados promovieron la investigación de la naturaleza, el desarrollo científico-técnico, la educación y la difusión general de todo tipo de conocimientos -
Charles John Huffam Dickens (Portsmouth, Inglaterra, 7 de febrero de 1812-Gads Hill Place, Inglaterra, 9 de junio de 1870) fue un destacado escritor y novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal, y el más sobresaliente de la era victoriana. Fue maestro del género narrativo, al que imprimió ciertas dosis de humor e ironía, practicando a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios.
-
Crimen mas castigo- Refleja la justicia
11 de noviembre de 1821-San Petersburgo, 9 de febrero de 1881) es uno de los principales escritores de la Rusia zarista, cuya literatura explora la psicología humana en el complejo contexto político, social y espiritual de la sociedad rusa del siglo XIX. -
Madame Bovary
Gustave Flaubert (Ruan, Alta Normandía, 12 de diciembre de 1821-Croisset, Baja Normandía, 8 de mayo de 1880) fue un escritor francés. Es considerado uno de los mejores novelistas occidentales y es conocido principalmente por su novela Madame Bovary, y por su escrupulosa devoción a su arte y su estilo, cuyo mejor ejemplo fue su interminable búsqueda de le mot juste ('la palabra exacta'). -
PLENITUD DEL MODERNISMO
(1824-1938)
Argentino
El libro de los paisajes
Las montañas de oro
Los crepusculos del jardín
Odas Seculares
El -
Émile Édouard Charles Antoine Zola, más conocido como Émile Zola (París, Francia, 2 de abril de 1840-ibídem, 29 de septiembre de 1902), fue un escritor francés, considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Tuvo un papel muy relevante en la revisión del proceso de Alfred Dreyfus, que le costó el exilio de su país.
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89mile_Zola -
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos
Hace un uso minucioso de la descripción, para mostrar perfiles exactos de los temas, personajes, situaciones e incluso lugares; lo cotidiano y no lo exótico es el tema central, exponiendo problemas políticos, humanos y sociales. -
(1853-1914) Veracruz. La Calandría
-
(1853-1928)
Mexicano
Lascas -
(1853-1895)
Cubano
Ismaelillo
Versos libres
Versos sencillos -
(1854-1895)
Mexicano
La duquesa de job
Cuentos fragiles
Cuentos de color de humo -
(1856-1930)
Chiapas. La bola -
(1853-1928)
Colombiano
Nocturnos -
PLENITUD DEL MODERNISMO
(1867-1916)
Nicaraguense
Azul
Prosas Profanas
Cuentos de vida y esperanza
Poema de otoño -
PLENITUD DEL MODERNISMO
(1870-1919)
Mexicano
Preludras
Lirismos
silenter
Ausencia y canto -
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola, quien expuso sus fundamentos teóricos en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y, sobre todo, en su ensayo Le roman expérimental (1880). Así mismo publicó entre 1871 y 1893 un ciclo de veinte novelas
-
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1920, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
https://es.wikipedia.org/wiki/Modernismo_(literatura_en_espa%C3%B1ol) -
POSMODERNISTAS
(1888-1921)
Mexicano
Son del corazón
Suave Patria -
POSMODERNISTAS
(1889-1957)
Chilena
Tala x desolación -
Futurismo 1909
Italia
Exalta la civilización mecanica -
Cubismo 1913
Francia
Propone destruir la realidad y recomponerla -
Fue una tendencia artistica y social que se da en la primera mitad del siglo 20 donde todo era nuevo, lo importante era ser nuevo, innovar.
Todo empezaba a ser nuevo y a destacar de alguna manera, en el vanguardismo empiezan a haber grandes tendencias como el cubismo o subrealismo, y en arquitectura el modernismo destacaba tambien y es cuando los artistas de "vanguardia" o sea, innovadores hacen su aprecion, se da mas importancia a la invencion y creacion. -
Se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal. Debido a que los contenidos de su obra transitan en la frontera entre lo real y lo fantástico.
-
Dadaismo 1916
Suiza
Propone destruir el lenguaje y las reglas -
Creacionismo 1918
Francia
Intenta crear una realidad dentro del poema -
Ultraismo 1919
España
Une la civilización mecánica con la tipografía -
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario e incluso se considera que por el éxito de la novela es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años sesenta en Latinoamérica
-
Está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este movimiento literario e incluso se considera que por el éxito de la novela es que tal término se aplica a la literatura surgida a partir de los años sesenta en Latinoamérica
-
Surrealismo 1929
Francia
La libertad de la imaginación y lenguaje -
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), Marqués de Vargas Llosa,1 2 conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano, que adquirió la nacionalidad española en 1993. Considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes (1994) —entendido como el más importante en lengua castellana.
-
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), Marqués de Vargas Llosa,1 2 conocido como Mario Vargas Llosa, es un escritor peruano, que adquirió la nacionalidad española en 1993. Considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos, su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Premio Nobel de Literatura 2010, el Premio Cervantes (1994) —entendido como el más importante en lengua castellana
-
La literatura latinoamericana es muy parecida en su definición a la iberoamericana y a la hispanoamericana. Sin embargo es muy fácil distinguir una de otra si se piensa en ellas como una serie de matrushkas.
https://es.wikipedia.org/wiki/Literatura_latinoamericana -
-
Ita
-