-
Este escritor también se incluye dentro de la poesía arraigada. Su hermano Juan Panero también se dedico a la poesía de este tipo y tras la muerte de él, fue cuando realmente se dedicó a este tipo de poesía más clasicista. Algunas de sus obras son Versos del Guadarrama (1945), Escrito a cada instante (1949) y Canto Personal. Carta perdida a Neruda (1953).
-
Este escritor se incluye dentro de la vertiente de la poesía arraigada, donde lo que importaba era la forma y no tanto el contenido. Fue evolucionando desde este clasicismo hasta un estilo similar al surrealismo. La obra principal donde se muestra esa fusión de ambos estilos es La casa encendida (1949). Otros textos poéticos son Abril (1935) y Rimas (1951).
-
Su poesía se inscribe dentro de la vertiente de denuncia social. Sus obras más destacadas son Lo demás es silencio (1952), Cantos Iberos (1955) y De claro en claro (1956).
-
Este poeta está incluido dentro de la poesía arraigada puesto que cultiva la estética garcilasista empleando un lenguaje puro y claro. Posteriormente, su poesía toma un tinte intimista. Tres libros que se pueden destacar de este autor son: Poesía en armas (1940), Sonetos a la piedra (1943) y Elegías (1948).
-
-
Es uno de los principales representantes de la poesía social, a pesar de que antes de escribir este tipo de poesía creó poesía de carácter religioso y existencial. De esta última etapa (social), hay tres obras principales: Pido la paz y la palabra (1955), En castellano (1960) y Que trata de España (1964).
-
Se incluye también en la Escuela de Barcelona. En sus poemas, se mezcla el compromiso social con una renovada atención al lenguaje. Algunas de sus obras son El retorno (1955), Claridad (1959) y Años decisivos (1961).
-
La poesía de este autor se encamina hacia la expresión de lo personal, hacia el misticismo. A modo de esperanza (1955), Poemas a Lázaro (1960) y Sobre el lugar del canto (1963) son algunas de sus obras poéticas.
-
Se incluye dentro de la Escuela de Barcelona. En su poesía, se puede observar la influencia de Auden, Spender y Eliot. Asimismo, también incluye el monólogo dramático en sus poemas. Sus principales obras poéticas son Versos a Carlos Barral (1952), Compañeros de viaje (1959) y Poemas póstumos (1968).
-
Esta generación generalmente se divide en dos tipos de poesía: la poesía arraigada (garcilasismo) y la poesía desarraigada que muestra las inquietudes tras la Guerra Civil y desarrollada sobre todo por algún autor de la Generación del 27. Algunos de los autores que más destacaron en el género poético son Luis Rosales, Leopoldo Panero y Dionisio Ridruejo.
-
-
-
Teatro de operaciones (1967)
Pautas para conjurados (1970) -
Una educación sentimental (1967)
Movimientos sin éxito (1969)
Coplas a la muerte de mi tía Daniela (1973)
A la sombra de las muchachas sin flor (1973)
Vídeo corto
Entrevista -
Canto de hacer lejano (1962)
Emocionado, emocionado (1962)
Libro de las nuevas herramientas (1963)
Cantigas de habla común (1964)
87 poemas (1971)
Museo de cera (1974) -
Cepo para nutria (1968)
El velo en el rostro de Agamenón (1966-1969) (1970)
Edgar en Stéphane (1971)
Lengua de cal (1972) -
Mensaje del tetrarca (1963)
Arde el mar (1966)
La muerte en Beverly Hills (1968)
Els miralls (1970)
Hora foscant (1972)
Foc sec (1973)
Entrevista -
Autor no incluido en la antología de Josep María Castellet, pero considerado miembro de los Novísimos.
Una selección de sus poemas -
Los espías del realista (escrito en 1970, publicado en 1990)
-
Baladas del dulce Jim (1969)
Call me Stone (1969)
No time for flowers y otras historias (1971) -
Dibujo de la muerte (1967)
Libro de horas (1967)
Modo y canciones del amor ficticio (1969)
Barcelona, mon amour (1970)
El sueño de Escipión (1971)
Variaciones y figuras sobre un tema de La Bruyère (1974)
El azar objetivo (1975) -
Por el camino de Swan (1968)
Así se fundó Carnaby Street (1970)
Teoría (Lumen, 1973) -
También se conoce a esta generación como "los niños de la Guerra". Tratan de unir la poesía social que reivindican otros autores con un nuevo tipo de lírica intimista preocupada por el lenguaje. Algunos poetas son Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo y José Ángel Valente.
-
A la par que escriben los autores de la Generación del 50, algunos otros poetas se dedicaron a hacer poesía para denunciar la realidad que les ha tocado vivir. Es el caso de Blas de Otero y Gabriel Celaya.
-
Autor posterior a la antología Nueve novísimos poetas españoles.
Génesis de la luz (1969)
Biografía sola (1971)
Canon (1973), premio Ocnos
Alegoría (1977) -
Poeta tampoco incluido en la antología de Josep María Castellet.
Sublime Solarium (1971)
El viaje a Bizancio (1978)
Hymnica (1979) -
-
-
En esta antología, Josep Maria Castellet recoge obras de los nueve poetas que consideró representantes de una nueva generación de escritores, los Novísimos. Castellet los divide en:
- el grupo de los "senior" (Manuel Vázquez Montalbán, Antonio Martínez Sarrión y José María Álvarez), de tendencia culturalista
- el grupo de "La coqueluche" (Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina Foix, Guillermo Carnero, Ana María Moix y Leopoldo María Panero), cercano a la cultura pop y la contracultura