Logo

Periodos Literarios: Kevin Vélez 10-2

  • Antigüedad Grecolatina
    800 BCE

    Antigüedad Grecolatina

    Se considera que este periodo se inicia el VIII a. C.

    Este periodo destaco por el esclavismo y politeísmo.
    Este periodo engloba el auge del cristianismo y el declive del Imperio romano y el principio del periodo denominado Antigüedad tardía (300-600 d. C.) y de la Alta Edad Media (500-1000 d. C).
    La herencia cultural clásica sobrevivió incluso a los denominados "siglos oscuros" de la Alta Edad Media, Renacimiento, el Clasicismo y el Neoclasicismo de la Edad Moderna, hasta la actualidad.
  • Homero
    800 BCE

    Homero

    Muchos historiadores y arqueólogos no han llegado a la conclusión sobre si Homero realmente existió o se trata de un personaje legendario, pues no hay pruebas concretas de su existencia. Sus obras pueden haber sido escritas por otros autores antiguos o tal vez son apenas recopilaciones de tradiciones orales del periodo de la época de la Antigua Grecia.
    La iconografía grecorromana ha consagrado el noble rostro barbado de un anciano ciego como el de Homero.
  • La Ilíada
    800 BCE

    La Ilíada

    La Ilíada es, fundamentalmente, una epopeya griega y el poema de género épico más antiguo escrito de la literatura occidental.
    Nos narra la embestida de los aqueos a la ciudad de Troya con la intención de rescatar a Helena de Esparta, esposa del rey Menelao, la cual fue secuestrada por Paris, príncipe troyano.
  • La Odisea
    800 BCE

    La Odisea

    El argumento se centra en el regreso de Odiseo a su patria, la isla de Ítaca, de la cual era rey, después de finalizada la guerra de Troya, una travesía que le llevaría diez años, sumados a los diez años que había estado luchando. El lector de la Odisea podrá percibir que Ulises no es siempre igual a sí mismo, al contrario, se transforma.
  • Period: 800 BCE to 701 BCE

    Antigüedad Grecolatina

    Se puede localizar temporalmente, de forma restringida, en el momento de plenitud de las civilizaciones griega y romana (siglo V a. C. al siglo II d. C.) o, de forma amplia, en toda su duración (siglo VIII a. C. al siglo V d. C.).
    Hitos del comienzo y final de este período son los poemas homéricos, los primeros Juegos Olímpicos (776 a. C.) o la mítica fundación de Roma (753 a. C.) y la cristianización (380 d. C.) o la caída del Imperio romano de Occidente (476 d. C.)
  • Esquilo
    525 BCE

    Esquilo

    Años525-455a. C. De las noventa obras que escribió Esquilo, sólo se han conservado completas siete, entre ellas una trilogía, la Orestíada. Se considera a Esquilo el fundador del género de la tragedia griega. Esquilo llevó a escena los grandes ciclos mitológicos de la historia de Grecia, a través de los cuales reflejó la sumisión del hombre a un destino superior incluso a la voluntad divina. Tal destino es una fatalidad eterna (Moira) que rige la naturaleza humana.
  • Sófocles
    486 BCE

    Sófocles

    Años496-406a. C. Nació en el seno de una familia acomodada, su padre fue Sofilo un comerciante de armaduras, debido a ello gozó de una buena educación.
    Siendo un joven de tan sólo dieciséis años fue elegido director de un coro de muchachos, alcanzó notoriedad como autor trágico al presentarse en el concurso teatral que se celebraba anualmente en Atenas y logró vencer a Esquilo cuya supremacía como poeta trágico había sido indiscutible en los años precedentes.
  • Orestíada
    458 BCE

    Orestíada

    Son tres obras son los antecedentes a la Guerra de Troya: La primera obra se llama Agamenón, la cual relata como el rey Agamenón mata a su hija para que la diosa Artemisa le otorgue vientos favorables, la segunda Las Coéforas la cual relata como Orestes mata a su madre y Finalmente tenemos la tercera obra la cual se llama Las Euménides que nos cuenta como Apolo libra a Orestes del juicio divino por haber cometido homicidio.
  • Antígona
    441 BCE

    Antígona

    Antígona es una tragedia de Sófocles, basada en el mito de Antígona y representada por primera vez en el año 441 a. C.
    De las tres obras tebanas,​ Antígona es la tercera en el orden de los acontecimientos representados en las obras, pero es la primera que escribió.
    Polinices y Eteocles, murieron en una batalla entre ambos por el trono de Tebas. Creonte, el nuevo rey de Tebas, ha ordenado que no se le dé sepultura a Polinices.
    Antígona decide darle sepultura y por esto es enterrada viva.
  • Edipo Rey
    429 BCE

    Edipo Rey

    Edipo rey es una gran tragedia que nos manifiesta una de las más extrañas paradojas de la vida: el hecho de que quien intenta escapar desesperadamente de su destino no hace otra cosa que cumplirlo, aunque sea por caminos muy inesperados. Edipo asesinó a su padre y se casó con su madre.
  • Edipo en Colono
    401 BCE

    Edipo en Colono

    Edipo en Colono es una tragedia que fue escrita por el dramaturgo griego Sófocles, esta obra fue representada en el 401 a. C.
    La narración inicia cuando Edipo y Antígona llegan a Colono, en donde un aldeano les pide que se vayan porque ese es un lugar sagrado. Mientras esperan la visita de Teseo, se les comunica que Eteocles está en guerra con su hermano, para convertirse en rey de Tebas y un oráculo les dijo que el resultado de dicho conflicto dependería de donde fuera enterrado Edipo.
  • Virgilio
    70 BCE

    Virgilio

    Años70-19a. C. Sus padres de procedencia modesta, su padre un industrial alfarero y su madre una mujer liberta, juntos pudieron proporcionarle algunos estudios. Estudió retórica y lengua, filosofía griega y aprovecho para recibir instrucción en medicina y matemáticas, lo que lo hizo merecedor de una refinada cultura. Durante diez años se dedicó a escribir la Eneida, la entrega de esta obra fue el detonante que le permitió ser conocido en todo Roma.
  • Appendix Vergiliana
    70 BCE

    Appendix Vergiliana

    Es básicamente una colección de poemas que se atribuyen a Virgilio o al menos eso se creía en la época antigua, ya que se dice que otros poetas o autores del Siglo I también tomaron parte en esta obra.
    Algunas obras que destacan dentro del Appendix son: “Catalepton”, “Culex”, “Ciris”, “Copa”, “Moretum”, “Aetna”.
  • Ovidio
    43 BCE

    Ovidio

    Años 43a. C.-17 d. C. Originario de la pequeña ciudad cerca de Roma, su acomodada familia le orientó hacia una carrera en el servicio público.
    Su padre tenía la esperanza de que entrara en la política y se convirtiera en un gran orador. Sin embargo, Ovidio descuidó sus estudios para seguir su pasión por la poesía.

    La primera gran obra de Ovidio, escrita aproximadamente en el año 16 aC, fue “Amores”, una colección de poemas eróticos basados en una mujer imaginaria, “Corinna”.
  • Eneida
    29 BCE

    Eneida

    29-19 a.C. Redacta la Eneida, que no llega a dar por acabada... Es una epopeya, encargada por el emperador Augusto, que relata la grandeza y gloria del imperio romano, narrando desde sus orígenes, desarrollo y culminando en su esplendor. Para realizar esta magnífica obra tuvo que realizar diversos viajes por el vasto territorio romano para buscar inspiración y exactitud. Esta obra no se pudo finalizar, ya que el autor murió antes de poder continuarla.
  • La metamorfosis
    8

    La metamorfosis

    Año 8d. C. Es una colección de relatos mitológicos y legendarios en la que la metamorfosis (transformación) tiene su rol. Las historias son una crónica de la historia desde la creación del universo a través de eventos importantes en la mitología romana, hasta la muerte y la veneración de Julio César.
  • Edad Media
    401

    Edad Media

    Medioevo es el período histórico de la civilización occidental comprendido entre los siglos v y xv, lo que significa que va desde el año 401 hasta el 1500.
    Etapa de transición en todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición del concepto de ciudadanía romana
  • Period: 401 to 1500

    Edad Media

    Etapas de la Edad Media: Temprana Edad Media (476–843): esta se extiende desde el derrocamiento del último emperador romano de Occidente, hasta la división del Imperio de Carlomagno. Alta Edad Media (843-1100): durante este período cobró forma el feudalismo. Baja Edad Media (1100-1492): esta etapa comenzó con las Cruzadas y se caracterizó por el resurgimiento de las ciudades y la aparición de nuevo grupo social: la burguesía.
  • Dante Alighieri
    1265

    Dante Alighieri

    Años 1265-1321 Hijo de Alighiero di Bellincione Alighieri, un notario perteneciente a una familia de la pequeña nobleza.
    Su madre, Bella degli Abati, murió cuando era un niño y su padre, cuando tenía 18 años. Dante no solamente abogó por el uso de la lengua vernácula en De vulgari eloquentia, sino que mostró su exquisito potencial lírico en los poemas y prosas de La vida nueva. Y, tras ello, consagró los últimos años de su vida a la composición de su Divina Comedia.
  • Divina Comedia
    1321

    Divina Comedia

    La Divina Comedia relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio. El poema comienza con el encuentro de Virgilio con Dante, que se ha perdido en una selva y tropieza con bestias salvajes. Virgilio le confiesa al poeta que ha venido en nombre de Beatriz, una dama virtuosa, y lo conduce por un largo camino de redención que comienza en el Averno. Virgilio y Dante van pasando por los círculos infernales viendo cosas espantosas.
  • Renacimiento
    1453

    Renacimiento

    Maestros como Leonardo Da Vinci, Miguel Ángel y Rafael fueron líderes en la creación artística de este período. Luego de muchos siglos en los que la Iglesia católica era quien encargaba las obras de artes y patrocinaba a los artistas, ahora la creciente burguesía, más pudiente, también se encarga de comisionar piezas y de proporcionar dinero a escultores y pintores. Aún así, muchas de las piezas seguían teniendo temáticas religiosas y de otros estilos como la vida cotidiana.
  • Period: 1453 to

    Renacimiento

    El Renacimiento fue un movimiento cultural y social que se dio en Europa a partir del siglo XV y se le considera la etapa de transición entre la Edad Media y la modernidad. Esta etapa se caracteriza por:
    El mundo grecolatino, su estética y sus temas
    La vida secular
    La importancia de los artistas para la sociedad
    El optimismo
    La curiosidad científica
    La confianza en la razón por encima de la fe
    El antropocentrismo en contraste al teocentrismo de la Edad Media
  • Siglo de Oro Español
    1492

    Siglo de Oro Español

    El concepto de Siglo de Oro no hace referencia a un estilo artístico específico, ya que temporalmente corresponde al Renacimiento y al Barroco. Se refiere más bien a la relevancia de la producción del período y su impacto en la cultura europea.
    Convivieron distintas tendencias estilísticas, desde un realismo que proponía la recuperación de temas cotidianos y vulgares, la representación de personajes populares y el uso de la lengua popular.
  • Period: 1492 to

    Siglo de Oro Español

    Como se podrá notar, se le llama “siglo”, pero en realidad duró casi doscientos año y 1492 el año al que se le atribuye el inicio del Siglo de Oro, sustentado en hechos tan significativos como los viajes de Colón.
    Todo aquello que se producía en España para aquel entonces era digno de ser imitado, de ser enseñado y aprendido, lo que conllevó, incluso, a un auge en el aprendizaje de su legua por parte de los extranjeros para poder lograr enlaces económicos que les beneficiaran.
  • Miguel de Cervantes
    1547

    Miguel de Cervantes

    Años 1547-1616 Cuarto hijo de un modesto médico, Rodrigo de Cervantes, y de Leonor de Cortinas, vivió una infancia marcada por los acuciantes problemas económicos de su familia. Miguel inicio sus estudios, probablemente en un colegio de jesuitas.
    En 1569 salió de España y se instaló en Roma, donde ingresó en la milicia y participó en un combate naval contra los turcos done fue herido en la mano. Es conocido por su obra Don Quijote de la Mancha.
  • Lope de Vega
    1562

    Lope de Vega

    Años 1562-1635 Es considerado uno de los poetas y dramaturgo más importantes de España su legado perdura hoy en día como literatura universal.
    Con tan solo 5 años era capaz de leer tanto castellano como latín y a esa misma edad comenzó a componer sus primeros versos. Según sus propias palabras, a los 12 años ya redactaba sus primeras comedias. Desarrolló varias novelas y obras narrativas tanto en prosa como en verso, quedando como uno de los grandes de la historia española.
  • William Shakespeare
    1564

    William Shakespeare

    Años 1564-1616 Shakespeare fue el tercero de los ochos hijos del matrimonio formado por John Shakespeare, político local y comerciante, y de Mary Arden. A pesar de la situación privilegiada que tenían, poco después del nacimiento del escritor todo cambió. Su familia fue perseguida, se cree, por profesar la fe católica. En noviembre de 1582, William Shakespeare, contrajo matrimonio con Anne Hathaway. Con ella, el dramaturgo tuvo tres hijos: Susanna y los mellizos Judith y Hamnet.
  • La Galatea

    La Galatea

    Primer libro publicado de Cervantes cuando este regreso de un cautiverio, este libro es una novela de personajes pastores, por lo cual se clasifica como novela pastoril e incluye otros sucesos como el amor.
    Elicio y Erastro son dos pastores enamorados de Galatea, una hermosísima pastora que reúne todas las demás virtudes de las heroínas cervantinas: discreción, inteligencia, buen juicio, honestidad y bondad. Galatea adora su independencia espiritual y no quiere verse sujeta por el yugo amoroso.
  • Romeo y Julieta

    Romeo y Julieta

    Romeo y Julieta es una historia de amor entre dos jóvenes de familias enemigas en la ciudad de Verona.
    Julieta celebra la fiesta de sus 16 años de edad y en ella conoce a Romeo. Se enamoran a primera vista. En ese momento no saben que sus familias son totalmente opuestas.
    Les une un sacerdote en una ceremonia religiosa y se casan en secreto al día siguiente. Finalmente, ambos mueren por el consumo de un veneno volviendo esta historia una famosa tragedia.
  • Pedro Calderón de la Barca

    Pedro Calderón de la Barca

    Años 1600-1681 Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid el 17 de enero de 1600 de familia hidalga. Se educó en el Colegio Imperial de los Jesuitas en Madrid, en el que se familiarizó con los poetas clásicos latinos. Fue soldado en la juventud y sacerdote en la vejez, lo que era bastante habitual en la España de su tiempo.
    Su personaje más universal es el desgarrado Segismundo.
  • Otelo moro de Venecia

    Otelo moro de Venecia

    Esta historia trata de como Otelo conquista el corazón de una mujer la cual es cedida a él de mala gana y cuando este se marcha a una guerra contra los turcos tomando a Casio como su lugarteniente. Yago siente envidia de Casio y se las ingenia para que un pañuelo que Otelo le había dado a Desdémona como preciosa prenda sea hallado en poder de Casio.
    Otelo, cegado por los celos, estrangula a Desdémona en su lecho.
  • El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

    El ingenioso hidalgo don Quijote de La Mancha

    Esta historia nos relata como un hombre de 58 años el cual es delgado y alto, pasa la mayor parte de su tiempo sumergidos en los libros de historias caballerescas, lo cual lo llevará a pensar que el mismo es un caballero, que posee un escudero, que posee fama, que las mujeres le veneran y que el resto de la patria le debe respeto solo por autoproclamarse un caballero andante.
  • Hamlet príncipe de Dinamarca

    Hamlet príncipe de Dinamarca

    El argumento gira entorno a la venganza llevada a cabo por el príncipe Hamlet para vindicar la muerte de su padre, quien ha sido asesinado por su hermano Claudio.
    Como en toda tragedia el protagonista no puede evitar librarse de un destino catastrófico pese a todos sus esfuerzos por evitarlo. Asimismo, esta obra explora temas tan universales como el de la vida y la muerte, la razón y su debilidad, o la locura. De esta obra nace la famosa frase “Ser o no Ser, esa es la cuestión…”
  • El ingenioso caballero don Quijote de La Mancha

    El ingenioso caballero don Quijote de La Mancha

    El propósito original de Cervantes con esta obra el cual es ridiculizar los relatos de caballeros y ponerles fin, ya que el no los consideran algo necesario. Finalmente, en su segundo libro, lo que hace es hacer la continuación del primero y le da fin al personaje principal para conservar la autoría sobre este.
  • Fuenteovejuna

    Fuenteovejuna

    Narra la historia de un pueblo que se levanta contra la injusticia y los abusos de quienes están en el poder. El Comendador del pueblo empieza a abusar de su poder y también a acosar al hija del acalde proponiéndole matrimonio, más esta lo rechaza, ya que tenía fama de aprovecharse de las mujeres.
    Poco tiempo después todo terminaría en el pueblo invadiendo su casa y matándolo por sus abusos y por la misma razón cuando se intenta saber quien mato al Comendador la gente dice, “Fue Fuenteovejuna”.
  • La vida es sueño

    La vida es sueño

    "Y los sueños, sueños son".
    El drama gira en torno a la privación de la libertad de Segismundo por parte de su padre, el rey Basilio de Polonia, quien lo encierra por miedo a que se cumplan las predicciones de un oráculo consultado que indicaba que su hijo iba a humillarlo y derrotarlo frente al pueblo. Poco después seria liberado y el rey humillado y cumple la profecía, pero Segismundo, en vez de portarse como un tirano, se postra a los pies de su padre y este le cede el trono.