-
Literatura antigua: Se le denomina a las obras literarias escritas entre la invención de la literatura hasta la caída del imperio Romano, en el año 476. La invención de la escritura no marca el comienzo de la literatura. El Poema de Gilgamesh es considerado la obra literaria de la historia. Escrita alrededor del año 2000 a.n.e.
-
La literatura antigua se destaca por tener un carácter religioso dedicada a los dioses. Abundan los mitos, que son relatos de hechos maravillosos con personajes sobrenaturales (dioses, criaturas mitológicas) o extraordinarios (héroes).
Los mitos griegos son representativos de la literatura antigua. Los mitos griegos explicaban y construían una visión del mundo; eran la base de la cultura griega y religión.
Forma de vida. -
Surge el teatro: Tragedia y comedia ( expresiones dramáticas). Entre los autores más conocidos del teatro griego se encuentran Sófocles, Eurípides y Esquilo.
-
El poema de Gilgamesh (2000 a.n.e.)
La Ilíada, escrita por Homero .
La Odisea, escrita por Homero. -
-
o Grabada en templos, tumbas y papiros.
o La literatura está formada por los textos de las pirámides: la mitología y los rituales tallados en las tumbas de los gobernantes, sacerdotes y nobles.
Textos de los sarcofagos: El libro de los Muertos.
Papiros de Lahun: textos técnicos y médicos.
Papiro de Westcar: cuentos de la dinastía IV. (recreativa) -
• Literatura en China:
o Se dice que fue donde primero floreció de verdad la producción literaria.
el Arte de la guerra de Sun Tzu
¨las enseñanzas de Confucio, Lao Tzi y Tao te Ching. -
• Literatura Hindú: La literatura india más antigua es de inspiración religiosa y filosófica, está escrita en sánscrito antiguo.
o EL MAHABHARATA Y EL RAMAYANA
Poemas épicos.
o Los Vedas: colección de libros sagrados y narraciones míticas.
Orales/ sacerdotes brahmanes -
La lírica o poesía cantada con acompañamiento de la lira también fue de gran importancia.
Uno de sus representantes más importantes fue Safo. Los temas principales eran la belleza y el amor, uno de sus poemas más reconocido es “Himno a Afrodita”. -
• Literatura Sumeria :
o Mitos
o Himnos, textos de alabanza a los dioses, reyes, ciudades o templo.
o Lamentaciones: temas catastróficos como la destrucción de ciudades o palacios y el abandono de los dioses resultante.
o La creación de poemas dialogados basados en la oposición de conceptos contrarios. Propia de la literatura sumeria -
• Literatura Hebrea: En la civilización hebrea, el arte pictórico no tuvo gran desarrollo ya que estaba prohibida la veneración de imágenes. Por lo tanto, se incentivó el desarrollo tanto de la música como de la literatura. o La literatura hebrea gira alrededor de la sagrada escritura.
Antiguo Testamento. -
Da inicio tras la caída del imperio Romano (476 d.n.e.) y termina con la conquista de constantinopla en 1453 d.n.e.
-
La Edad Media suele ser llamada “la época oscura del conocimiento”
las obras artísticas y literarias se vincularon a dios en su mayoría..
Las que no era generalmente censuradas por las instituciones religiosas. -
Oralidad: La población era mayormente analfabeta. “Cantares de gesta” son cantos épicos dedicados a los héroes o a las grandes hazañas nacionales.
Narrados por juglares que cantaban en las plazas públicas o en los castillos feudales las obras de poesía épica del momento. -
Carácter anónimo: la literatura surgía de grupos de personas y se iba modificando por el juglar. Propagar los valores de un rey o de un pueblo. El uso de verso: dado a su facilidad para la recitación.
-
El cantar del Mio Cid: Escrito en España aproximadamente en el año 1140 d.n.e. Se desconoce el autor. Los milagros de nuestra señora: Escrito por el monje Gonzalo de Berceo (1195-1264).
El mester de la clerecía. El Conde Lucanor :Escrito por Don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X el Sabio, quien la escribió en el siglo XIV. -
El desengaño, conceptismo, y culteranismo
La muerte, las historias y leyendas, religiosos, filósofos, doctrinales, festivos -
El Barroco es para nosotros un concepto de época que se extiende, en principio, a todas las manifestaciones que se integran en la cultura de la misma.
-
Luis de Gongora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega, Calderon de la Barca
Tragedia clásica: El Caballero de Olmedo y El castigo sin venganza.
El buscón, El alcalde de Zalamea
Comedias: Los locos de Valencia, La dama boba, Las bizarrís de Belisa y El Perro del Hortelano. -
Significa movimiento artístico encaminado a recobrar e imitar la literatura clásica de la antigüedad, desarrollado en el siglo XVlll
Imitación de los modelos clásicos, predomina de la razon y lo academico. Se escribe con rigor metrico, expresion -
Ramón de la Cruz Cano y Olmedilla (1737 - 1794)
La pradera de San Isidro -
Félix María Samaniego (1745 - 1801)
Fábulas morales -
Tomás de Iriarte (1750 - 1791)
Hacer que hacemos -
Leandro Fernández de Moratín (1760 - 1828)
El sí de las niñas -
-
• Es un movimiento cultural y político originado en el Reino Unido y Alemania a finales del siglo XVIII, dándole importancia al sentimiento. El Romanticismo es una corriente de pensamiento diferente a la del siglo anterior, pues se centra en los sentimientos del ser humano.
• Inicio aproximadamente en el año de 1830, pero la fecha en la que se termina este estilo de vida varia entre el año de 1848 y finales del siglo XIX.
• Decían que la literatura de la época lo que la hacia importante era lo s -
• Que se mostrara a la sensibilidad individual
• Temas mas afines a la naturaleza humana
• Conocimiento de países lejanos
• Aventura reflejada en las obras
• Observación de fenómenos de la naturaleza -
Para los románticos la literatura debe de ser la expresión individual, autentica, y libre de los sentimientos personales.
En la lengua literaria los románticos buscan una completa renovación, que en el ámbito de la poesía se manifiestan en nuevos ritmos acentuales, polimetría (se mezclan versos y estrofas de distinta medida) y recuperación de viejas estrofas medievales
• Libertad, originalidad, individualismo y subjetivismo
• Defensa de la libertad en la vida y en el arte
• Predominio de los sen -
Este movimiento buscaba lo fundamental y prioritario era todo lo relativo a los sentimientos y emociones, tratando que en cada obra el autor como quien se deleite se logre generar alguna emoción y una respuesta emotiva. Lo mas importante es lo subjetivo y lo personas, tiene un valor sentimental que puede ser reflejado en cualquiera de las creaciones artísticas del siglo XVIII.
-
Gustavo Adolfo Bécquer – El rayo de luna (1862) José de Espronceda - La pata de palo Enrique Gil y Carrasco – El señor de Bembimbre
-
• Francia- Victor Hugo 1802-1885 y Alejandro Dumas 1811-1872
• España- Gustavo Adolfo Bécquer esta considerado como el primer poeta moderno de la literatura española 1836-1870 y José Zorrilla 1817-1893
• Estados Unidos- Edgar Allan Poe 1809-1849
• México- Ignacio Manuel Altamirano 1834-1893 y Vicente Riva Palacio 1832-1896 -
-La literatura Realista es aquella que permite contar o presentar un evento tal como ocurre. Este tipo de literatura esta libre de exageraciones y solo narra los acontecimientos precisos. -El Realismo literario surgió a mediados del siglo XIX, el cual marcó el final del Romanticismo. En ese momento, el pensamiento imperante era el Krausismo y el positivismo.
-
-En 1850, el movimiento Realista en general comenzó a usarse después de la exposición de cuadros de Gustave Courbet, en Paris, Francia. Courbet es considerado el padre de el movimiento realista, el cual representa una exacta versión de la realidad. -En cuanto a la literatura, comenzó con Balzac y Stendhal.
-
Benito Pérez Galdós (1843), Charles Dickens (1812), Gustave Flaubert (1821), Honoré de Balzac (1799), Tolstoi, entre otros.
-
Madame Bovary de Gustave Flaubert en 1856.
-
Realidad social contemporánea: el mundo en el que se vivía.
-
-Los personajes, lenguaje y eventos deben de ser creíbles, como si en verdad fueran realidad. -La literatura Realista a diferencia de aquella de la época Romántica, esta enfocada más en la sociedad que en el individuo. -Descripciones de la vida en una comunidad, problemas sociales, interacción de personajes, enumeraciones, lenguaje popular, narrador objetivo.
-
En la época del realismo se creía que el hombre evolucionó de los simios. Ellos también creían que los primeros evolucionaron hace cuatro o cinco millones de anos. En ese entonces todo el mundo creía en la teoría de Charles Darwin, de selección natural.
-
La literatura Realista era un elemento esencial en la organización de las civilizaciones del siglo XIX ya que lo que los escritores escribían determinaba como veía la gente a la sociedad y les hacia darse cuenta de todo lo bueno y todo lo malo y eso ayudó a que las civilizaciones se desarrollaran.
-
Madame Bovary por Gustave Flaubert.
Trafalgar por Benito Pérez Galdos.
Ilusiones Perdidas por Honoré de Balzac -
• 1880-1920: Se origino en Hispanoamérica. Este movimiento fue impulsado por el poeta nicaragüense Ruben Darío. • Este movimiento fue influido por dos corrientes francesas, el simbolismo y el parnasianismo. Algunos de sus temas más populares eran el amor, el culto a la belleza y la evasión.
-
• Influencia del simbolismo: estos preferían rechazar el mundo real y expresar sus sentimientos por medio de símbolos, los cuales eran rimas con vocabulario metafórico. • Influencia del parnasianismo: el ritmo, la aliteración y las onomatopeyas se desarrollan en los versos. Ademas de que se usa el verso alejandrino y dodecasílabo.
-
La duquesa Job. Este es un poema de Miguel Gutierrez Najera , se desarrolla en la ciudad de San Francisco. El titulo viene a que el poeta le puso así de nombre a una mujer de la cual estaba enamorado. El poema trata sobre el amor que le tiene a ella.
-
El Modernismo se inicia con la publicación del poemario u obra “Azul” originalmente de Ruben Darío. Este es una de las obras más famosas del modernismo. “Azul” es una obra compuesta de varios poemas y cuentos como “El Rey Burgués”, “El Sátiro Sordo y la Ninfa”, ademas de otros.
-
• 1891: Versos Sencillos. Este poema es de José Martí, este trata sobre que el entorno y lo que nos rodea es parte de nuestra personalidad y parte de lo que nos hace como persona. • Delmira Agustini (Uruguay, 1886-1914): “El libro blanco”, “Cantos de la mañana”, “Los cálices vacuos”. • Julián del Casal (Cuba, 1863-1893): “Hojas al Viento”, “Prometeo” • Amado Nervo (México, 1870-1919): “Perlas Negras”, “Misticas”. • José Asunción Silva (Colombia, 1865-1896): “Nocturnos”, “Vejeces”.
-
En el expresionismo se busca reconstruir la realidad. Se habla de cómo la sociedad pone límites para ser libre. Habla de las filias y la fobias de nosotros humanos así que no es bello. Va en contra de la sociedad de una manera qué es dura y provocativa.
No usa una técnica. -
El cubismo es la descripción gráfica de las palabras, sustituye lo sentimental por humor y se proyecta a través de figuras geométricas. Muestra recuerdos a través de diferentes percepciones.
-
El futurismo se basa en la modernidad y en la tecnologia cientifica. Habla sobre el valor, la audacia y la revolución, introduce acciones como la bofetada y movimientos agresivos.
-
-En el dadaísmo el objetivo es destruir el sistema de valores basándose en lo infantil. Se deshace de la lógica y se usan situaciones sin sentido. El famoso autor, Tzara, decía que para entre el dadaísmo era necesario imaginarse cómo unos “jóvenes prisioneros en Suiza”.
-Rechazo a lo moderno -
Autores: Vicente Huidobro
El creacionismo plantea que la vida después de ser creada fue evolucionando a una versión ideal/perfecta. Se refiere a que los organismo más evolucionados son los más perfectos.
Utiliza Neologismos y metáforas. -
Autores:André Breton, Louis Aragon y Elsa Triolet.
En el surrealismo se buscaba mostrar lo que la sociedad intentaba ocultar. Mostraba la autenticidad de cada uno a través de amor, y libertad. Buscaban el arte puro lo cual significa que no era corrupto por pensamientos era directo de los sueños.
Se usa la escritura automática y presentaciones públicas. -
Los campos magneticos por André Breton. Se haba de las posibiblidades de la hpnosis y de la escritura automatica. LA escritura automatica es la escritura que no proviene del pensamiento consiente.
-
Se fabrica la primer computadora comercial en Estados Unidos.
-
se escriben dos de las novelas con mayor impacto cinematográfico en el siglo XXI. El León, La Bruja, y El Ropero, y Yo, Robot.
-
se escribe la novela de el Señor de los Anillos, la cual impactó al mundo de una manera impresionante, gracias a su mundo fantástico.
-
Gabriel García Márquez escribe la obra de El Coronel No Tiene Quien Le Escriba.
-
García Márquez escribe 100 Años De Soledad.
-
Los libros de suspenso empiezan a aparecer con la obra Carrie de Stephen King.
-
García Márquez relata el contexto histórico de las guerrillas y el narcotráfico en Colombia por medio de una novela llamada La Noticia De Un Secuestro.
-
J.K. Rowling escribe la novela de Harry Potter, la cual tendría 7 libros mas.
-
Mario Vargas Llosa publica La Fiesta Del Chivo, la cual critica a la dictadura en Republica Dominicana. En 2010 esta obra ganó un premio Nobel de Literatura.
-
Se publica el ultimo libro de Harry Potter.