-
Se recuperó la cultura greco-latina y se aplicaron los principios del humanismo.
Se revitalizan nuevas corrientes ideológicas y se crea un ideal de ser humano, el cortesano, diestro en armas y letras -
El amor es anhelo de belleza y un reflejo de la divinidad, contemplamos componentes neoplatónicos.
Tópico por excelencia "Carpe diem", la naturaleza se nos presenta como una lugar armonioso y agradable (locus amoneus). La mitología cumple una función estética. -
Se busca la unión del alma con dios, dicha experiencia es inefable, es decir, inexplicable a través de las palabras, por ser un acto muy extático. Se necesita un proceso previo de purificación y los elegidos son a través de la gracia divina.
-
MÍSTICA
-
Se busca la huida del hombre de este mundo terrenal y se muestra un deseo de trascender.
El hombre vive en la prisión del mundo y ha de recorrer un camino purificador para evadirse de lo que respecta al mundo terrenal. -
ASCÉTICO-MORAL
-
Se desarrollan dos tendencias literarias: carácter idealista y carácter realista. La prosa se desarrolla en cuatro direcciones: didáctica, histórica, religiosa y narrativa.
-
MÍSTICO
-
-
Novelas realistas e innovadoras frente a la época, el tema es la historia de un aprendizaje de un pícaro (antihéore), apreciamos una constante evolución psicológica del antihéroe y una gran capacidad de adaptación a las situaciones, cabe destacar que el pícaro es un pequeño delincuente.
-
El mundo es un desengaño e ilusión para él, rechaza la realidad e interpone entre el mundo y él una realidad de belleza de las palabras, es indescifrable.
-
Tuvo una vida desbocada y acelerada. Parce aferrarse al amor y a la vida como única salvación. Ama con violencia y desgarro.
-
Se rompe con la estética equilibrada y armoniosa, apreciamos recargamientos linguísticos y desmesura. En cuanto al contexto histórico, nos encontramos en una etapa histórica de decadencia política, económica y social.
-
El mundo no le satisface y es agresivo con aquello que critica. El mundo es un lugar pésimo y utiliza el ingenio y el lenguaje como arma.
-
Obra maestra de Miguel de Cervantes, recrea el tema de la locura, utiliza motivos novelescos y apreciamos el amor cortés. Se trata de una novela realista y se establecen historietas nacidas de parodias respecto al mundo caballeresco. Contemplamos un toque humorístico y contradicciones.