-
La literatura medieval es toda aquella escrita durante el medioevo, es decir, el período histórico occidental comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la llegada de Colón a América en 1492. (Castro, 2001) Características: Anonimato, Oral, Idioma, Religiosidad, Obras por autores femeninos
-
: Fue una princesa bizantina de gran cultura, hija del emperador bizantino Alejo I Comneno y de Irene Ducas. Autora de La Alexiada, la historia del reinado de su padre, convirtiéndose así en una de las primeras mujeres historiadoras occidentales.(1083 – 1153)
-
Es un texto histórico y biográfico medieval escrito alrededor del año 1148 por la historiadora y princesa bizantina Ana Comneno, hija del emperador Alejo I Comneno. Aquí ella narra la historia política y militar del Imperio bizantino durante el reinado de su padre Alejo I Comneno, incluidas las campañas militares que éste llevó a cabo contra los turcos, pechenegos, cumanos, normandos y cruzados. (Romero, 2014)
-
(1221-1248) fue rey de Castilla, de León y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, Fernando III (el Santo).
-
Se trata de un conjunto de 427 composiciones en honor a la Virgen María. La mayoría son cantigas que cuentan milagros sucedidos con la intervención de María; Integran también la obra las Cantigas das Cinco Festas de Santa María, las Cinco Cantigas das Cinco Festas do Nostro Señor, el Cantar dos Sete Pesares que víu Santa María do seu fillo y una maia. (entre 1270 y 1282)
-
(1283-1351), conocido como el arcipreste de Hita, fue el autor del Libro de buen amor, 2 obra miscelánea predominantemente narrativa considerada como una de las más importantes de la literatura medieval española.
-
El humanismo se sitúa en Italia durante el siglo XIV, específicamente en Roma, Florencia y Venecia. Es un movimiento filosófico e intelectual que buscó el desarrollo del pensamiento y las ideas que tenía el objetivo de desplazar las creencias sobrenaturales que se difundieron desde la Edad Media.(Rodríguez, s.f.)
-
(1330 y 1343), también llamado libro del Arcipreste o libro de los cantares, ya que los manuscritos existentes no facilitan un título, es una obra del mester de clerecía del siglo XIV. Es una composición extensa, compuesta por más de 1700 estrofas de carácter variado, cuyo hilo conductor lo constituye el relato de la autobiografía ficticia del autor.
-
(1369-1444) humanista, historiador y político (El pensante, 2017)
-
(1433-1499) fue un sacerdote católico, filólogo, médico y filósofo renacentista italiano, protegido de Cosme de Médicis y de sus sucesores. (El pensador, 2017)
-
(1463-1494) fue un humanista y pensador italiano.
Publicó por primera vez su obra Las 900 tesis, “Heptaplus” e otras como Oratio de hominis dignitate”(El pensante, 2017) -
Escrita por Marsilio Ficino es una obra teológica que consta de dieciocho libros. (El pensante, 2017)
-
Son un monumento de síntesis filosófica, un audaz y ecléctico compendio de la sabiduría de milenios que hoy en día reclama relevancia. (El pensante, 2017)
-
Escribió una Historiae Florentini populi en 12 libros que fue impresa en 1492. Esta obra destaca en su tiempo por adoptar un método historiográfico científico: confrontación de documentos y alejamiento de una concepción providencialista de la historia. (El pensante, 2017)
-
Se inspira en la cultura y pensamientos clásicos. (Ejemplode, 2013)
Difusión amplia de los textos griegos y latinos. (Ejemplode, 2013)
Se basa en un retorno al conocimiento clásico, enfoque en la filosofía y la literatura. (Ejemplode, 2013)
Durante este periodo cultural comienza haber una libertad de pensamiento y cierta libertad para su expresión. (Ejemplode, 2013)
Otra característica del humanismo es que el hombre se le comienza a percibir desde una perspectiva mundana. (Ejemplode, 2013) -
(1562-1627) fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria.
-
(1580-1645) fue un escritor español del Siglo de Oro. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española.
-
(1590-1661) fue una escritora española del Siglo de Oro. Sus novelas cortas tuvieron gran éxito y se siguieron reimprimiendo hasta que en el siglo XVIII la Inquisición decidió prohibirlas.
-
Al principio los historiadores sólo veían al Barroco como un movimiento artístico, no fue hasta el siglo XX (1600) cuando comenzó la idea del “Barroco Literario”, y en eso se dieron dos principales corrientes literarias, la primera fue el Conceptismo, basado en la organización de ideas para crear juegos de palabras y la otra corriente literaria era el Culteranismo, que se basaba en copiar la sintaxis del Latín y usaba términos muy cultos. (Márquez, 2013)
-
Toma las temáticas del Renacimiento pero la exagera.
Al haber marcado apoyo por todo lo que tiene que ver con la defensa de la iglesia.
En la literatura barroca se puede notar que está llena de grandes innovaciones respecto a modos y las técnicas que se usan.
El renacimiento se caracterizó por la calma de sus propuestas literarias.
En el barroco la exageración está muy presente. La antítesis, la metáfora y los mayores recursos retóricos que eran posibles para saturar una obra. (Ortiz, 2019) -
Es un poema de Luis de Góngora, escritor español del barroco, de contenido mitológico. Publicado en 1612, recrea la historia de Polifemo, hijo de Poseidón, narrada en Las metamorfosis
-
(1622-1273) fue un dramaturgo, actor y poeta francés, ampliamente considerado como uno de los mejores escritores de la lengua francesa y la literatura universal. (Matos, 2018)
-
Obra de Todos los diablos es sátira; su principal
artificio, hablar del infierno como cosa de burla,
como de lugar donde los condenados dicen
chistes, gracejan y se entretienen. -
La autora se dio a conocer primero como poeta, pero sus novelas aportaron una nueva perspectiva al género y declaran una disidencia con la ideología que lo informa. La perspectiva femenina es el principal rasgo que aporta a la novela.
-
Es una comedia en cinco actos escrita en versos alejandrinos por Molière y estrenada en París el 12 de mayo de 1664 en el Teatro del Palais-Royal. (Matos, 2018)
-
(1667-1745) fue un escritor satírico irlandés. Su obra principal es Los viajes de Gulliver,1 que constituye una de las críticas más amargas, y a la vez satíricas, que se han escrito contra la sociedad y la condición humana.(Matos, 2018)
-
(1688-1744) Es uno de los poetas ingleses más reconocidos del siglo XVIII, destacado particularmente por sus traducciones de Homero, su edición de las Obras de Shakespeare y su poesía satírica, filosófica y moral. (Matos, 2018)
-
Hace referencia al movimiento literario impulsado por los principios de la Ilustración, que impulsa los valores de los autores griegos y romanos. Esta tendencia comenzó a mediados del siglo XVIII en Europa. (Matos, 2018)
-
Una de las características más importantes de este género es que siempre tiene un carácter didáctico.(Matos, 2018)
Transformó para siempre la cultura, políticas y los factores sociales en el mundo occidental.
Surge como una respuesta en contra del estilo barroco que imperaba.
Se da un enfoque más hacia lo social que hacia lo individual.
Los temas más frecuentes son: libertad, tolerancia religiosa, oposición a la monarquía, fraternidad y la propagación de la importancia de un estado laico. -
El poema satiriza una pequeña disputa comparándola con el épico mundo de los dioses.(Matos, 2018)
-
La obra se considera un clásico de la literatura universal y ha inspirado numerosas adaptaciones y versiones. El libro se volvió famoso tan pronto como fue publicado;
-
El Romanticismo, es un fenómeno cultural que surgió en la primera mitad del siglo XVIII (1770), y terminó de desarrollarse en el siglo XIX y está asociado a una serie de circunstancias históricas. Se debe por gran parte a las reacciones en Europa contra el poder napoleónico que se finaliza en el Congreso de Viena (1815), lo cual explica la base conservadora del Romanticismo. (Garcia, 2019)
-
Los autores del Romanticismo reflejaban sus propios sentimientos,
En muchos casos los autores del romanticismo suelen estar apartado del resto del mundo.
Los poemas del romanticismo se encuentran generalmente llenos de pesimismo ya que los autores sentían toda la tristeza externa.
El romanticismo expresa situaciones y escenas que parecen irreales.
En la Literatura romántica se encuentra que los autores tenían bastante individualismo(Tabuenca, 2018) -
El realismo literario fue un movimiento literario que se desarrolló a mediados del siglo XIX en Francia, posteriormente se extendió por el resto de Europa y luego se instaló en el continente americano. En opinión de los críticos, los escritores realistas insurgieron contra el movimiento romántico que les antecedió.
-
Tiene que hacer una reproducción exacta y completa de la realidad social.
Las obras reparten su atención por igual a los personajes y a los ambientes sociales.
La necesidad de describir profundamente el interior de los personajes determina la presencia de un narrador omnisciente.
El estilo sobrio, preciso y elaborado. Como se pretende reflejar la realidad de modo verosímil.
Los novelistas realistas suelen profesar una ideología progresista.(Tabuencia, 2018) -
Oposición a la vulgaridad y mal gusto
Notorio interés por lo exótico
Cosmopolita
Verso libre
Rompe con la tradición en lo léxico -
El modernismo según (diccionario de Google) es un movimiento literario que se desarrolló en España y en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y principios del XX, y que se caracteriza por el cuidado de la sonoridad de la lengua, el refinamiento de la expresión y una sensibilidad abierta a diversas culturas, sobre todo a la francesa.
Su principal representante fue Rubén Darío.(diccionario de Google) -
(1802-1885) fue un poeta, dramaturgo y novelista romántico francés, considerado como uno de los más importantes en lengua francesa. (Inda, 2017)
-
(1809-1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense, generalmente reconocido como uno de los maestros universales del relato corto. (Inda, 2017)
-
(1821-1880) es un reconocido escritor francés, nacido el 12 de diciembre de 1821. Es considerado uno de los mayores novelistas en la literatura del siglo XIX.
-
(1828-1906) fue un dramaturgo y poeta noruego. Es considerado el más importante dramaturgo noruego y uno de los autores que más han influido en la dramaturgia moderna, padre del drama realista moderno y antecedente del teatro simbólico. (Marianella, 2019)
-
(1836-1870) fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. (Inda, 2017)
-
Publicado en el periódico Saturday Evening Post de Filadelfia en su número del 19 de agosto de 1843. La crítica lo considera uno de los más espeluznantes de la historia de la literatura. (Inda, 2017)
-
publicada por primera vez en 1848, es una novela firmada por Alexandre Dumas (hijo). Esta obra está inspirada en un hecho real de la vida de Alexandre relativo a un romance, que tuvo lugar en 1847 según el propio autor, con Marie Duplessis. (Marianella, 2019)
-
(1853-1895) fue un escritor y político cubano. Político republicano democrático, pensador, periodista, filósofo y poeta cubano, creador del Partido. (Vasquez,2019)
-
por ser una novela revolucionaria, realista y controversial. En ella, no solo se presentan detalladamente los factores psicológicos de los personajes, sino también una fuerte crítica a la sociedad francesa desde la vida cotidiana del pueblo de Yonville. (Marianella, 2019)
-
Estas narraciones tienen un carácter íntimo que evoca el pasado histórico y se caracterizan por una acción verosímil con una introducción de elementos fantásticos o insólitos.(Inda, 2017)
-
es una novela del político, poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más importantes del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea a través de su argumento un razonamiento sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. (Inda, 2017)
-
(1867-1916) fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. (Vasquez, 2019)
-
(1871-1922) fue un novelista, ensayista y crítico francés cuya obra maestra, la novela En busca del tiempo perdido. (Mejia, 2014)
-
(1871-1952) fue un poeta, editorialista, médico y diplomático mexicano, uno de los "siete dioses mayores de la lírica mexicana", en palabras del crítico Pedro Henríquez Ureña, considerado el último modernista y el primer posmodernista. (Sonia, 2015)
-
Es una obra dramática de Henrik Ibsen. Su obra teatral se estrenó el 21 de diciembre de 1879 en el Det Kongelige Teater de Copenhague. Su título original en noruego es Et dukkehjem. Casa de muñecas fue escrita dos años después de Las columnas de la sociedad y fue la primera obra dramática de Ibsen que causó sensación. (Marianella, 2019)
-
(1881-1956) fue un poeta español. Ganó el Premio Nobel de Literatura en 1956, por el conjunto de su obra, entre la cual destaca la narración lírica Platero y yo. (Vasquez, 2019)
-
(1884-1963) fue un cuentista, dramaturgo y novelista chileno, Premio Nacional de Literatura en 1946. (Sonia, 2015)
-
es un libro de cuentos y poemas del poeta nicaragüense Rubén Darío, considerada una de las obras más relevantes del modernismo hispánico. (Vasquez, 2019)
-
Primera mujer en recibir el premio Nobel de Literatura.
(1889-1957) fue una poeta, diplomática y pedagoga chilena.
De origen humilde, Mistral se desempeñó como profesora en diversas escuelas y se convirtió en una importante pensadora. (Sonia, 2015) -
La contribución literaria de José Martí y de su obra al modernismo es una constante fuente de debates, sin embargo el peso de la figura del autor aportó a ampliar el reconocimiento de este movimiento literario. (Vasquez, 2019)
-
Nació el 27 de julio de 1824 y murió el 27 de noviembre de 1895. Fue un reconocido escritor francés, sus experiencias de vida determinaron su pensamiento y estos los trasladó a sus escritos.
(Marianella, 2019) -
(1896-1966) fue un escritor, poeta, ensayista y teórico del surrealismo, reconocido como el fundador y principal exponente de este movimiento. (Mejia, 2014)
-
También conocido como avant-garde, fue un movimiento que se caracterizó por abarcar varias corrientes artísticas y literarias que surgió a principios del siglo XX, durante difíciles circunstancias políticas, económicas y sociales. Su auge fue en Europa, específicamente en Francia, y después en Argentina y México. El vanguardismo es producto de la convulsión social en cierto momento histórico que renovó como se percibía el arte. (Morales, 2019)
-
Quebró lo establecido para exponer la libertad de pensamiento y otro tipo de arte.
Surgieron nuevos movimientos con diferente estética.
Se usaron imágenes abstractas y colores estrepitosos.
Los artistas ponen una diferente manera de representar el arte.
Se propusieron a exponer temas tabúes. (Morales, 2019) -
Es un movimiento internacional que comprende a todas las artes. En la historia se marca después a un período muy posterior a los modernismo, al comprendido entre 1970 y el momento actual. Este surge como consecuencia de las críticas hacia el modernismo. Este termino es dado por Jean-François Lyotard (1924-1998), con su trabajo “La Condición Moderna” (1933). (Idaysis, 2011)
-
Críticas a la modernidad.
Busca hallar un punto medio entre todas las corrientes.
No se cree en una verdad absoluta e inamovible, mas bien se habla de las verdades múltiples. Cada realidad es distinta para cada quien.
“Se consumen producto, espacios, idolos, ideas, cuerpos, etc.”
Se entiende que los autores al momento de escribir reflejan prejuicios y posturas personales, y no es la verdad absoluta. (Máxima, 2019) -
(1905-1980) fue un filósofo, escritor, novelista, dramaturgo, activista político, biógrafo y crítico literario francés, exponente del existencialismo y del marxismo humanista. (Mejia, 2014)
-
Poesia
-
Esta obra esta constituida por 7 libros, que se publicaron entre los años 1913 y 1927. (Mejia, 2014)
-
Este poema en prosa del español Juan Ramón Jiménez fue publicado en 1914 y dio el impulso a su autor para ganar el premio Nobel de literatura en 1956.
El libro consta de 138 capítulos y narra la historia de un burro y su maestro. (Vasquez, 2019) -
Las primeras ediciones contenían, además del texto que da título al volumen, dos cuentos: ¡Pobre feo! y Papá y mamá. La primera tirada se agotó en diez días y la segunda, que salió el mismo año. (Sonia, 2015)
-
Gabriela Mistral comunica su sentimiento interior reflejado en cada uno de los poemas.(Sonia, 2015)
-
Es una novela autobiográfica escrita por André Breton en 1928 y revisada en 1962. El libro comienza con el encuentro inesperado entre el autor y una joven llamada Nadja, quien ejerce sobre él una particular fascinación, (Mejia, 2014)
-
Es la primera obra filosófica de Jean-Paul Sartre (1905-1980), filósofo y principal exponente del existencialismo francés. Fue publicada en 1943. Representa la culminación de la primera filosofía egocéntrica de Sartre. (Mejia, 2014)
-
Ejemplode. (2013). Características del humanismo. Ejemplode.com. Recuperado el 5 de septiembre de 2019 de: https://www.ejemplode.com/34-historia/3393-caracteristicas_del_humanismo.html
Bolanos, C. (2019). Quizlet. Obtenido de Quizlet: https://quizlet.com/183460323/el-realismo-caracteristicas-autores-obras-importantes-flash-cards/.P. 1-3
Marianella, M. (2019). Lifeder.com. Obtenido de Lifeder.com: https://www.lifeder.com/autores-realismo-literario/.P 8-16 -
Castro, J. (2001). Tipología y caracterización del pensamiento apocalíptico en la literatura medieval inglesa. Salamanca, Ediciones Universidad de Salamanca.
Romero, A. (2014). Principales obras literarias del medioevo. Recuperado 3 septiembre, 2019, de https://es.slideshare.net/nandresromero/principales-obras-literarias-del-medioevo
El pensante. (2017). Principales representantes del humanismo. Recuperado el 5 de septiembre de 2019 de: https://educacion. -
Ortiz J, 2019, Literatura del barroco, Lifeder, México, recuperado el: 4/09/2019 de: https://www.lifeder.com/literatura-del-barroco/
Morales, A. (2019). Vanguardismo, recuperado el: 5 septiembre 2019, de:https://www.todamateria.com/vanguardismo/
García J, (2019), El Romanticismo, Rincón Castellano, España, recuperado el: 5/09/2019 de: http://www.rinconcastellano.com/actualidad/acercade.html -
Márquez J. 2013, Corrientes literarias: El barroco en la literatura, Sobre Relatos, México, recuperado el: 4/09/2019 de: https://sobrerelatos.com/2013/09/09/corrientes-literarias-el-barroco-en-la-literatura/
Rodríguez, D. (s.f). Humanismo: historia, características y representantes. Lifeder. Recuperado el 5 de septiembre de 2019 de: https://www.lifeder.com/caracteristicas-humanismo/ -
Máxima, J. (2019). Características. Obtenido de Características: https://www.caracteristicas.co/modernismo/.P3-5
Tabuenca, E. (2018). unprofesor. Obtenido de unprofesor: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/realismo-literario-caracteristicas-principales-2829.html P1-3
Vasquez, E. (2019). lifeder.com. Obtenido de lifeder.com: https://www.lifeder.com/obras-modernismo-literario. P.9-15
elpensante.com/principales-representantes-del-humanismo/ -
Matos, A. (2017). Literatura Neoclásica: Características, Obras y Autores. lifeder.com. Recuperado el 5 de septiembre de 2019 de: https://www.lifeder.com/literatura-neoclasica/
Tabuenca E, 2018, Romanticismo Literario, Unprofesor, México, recuperado el:5/09/2019 de: https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/romanticismo-literario-caracteristicas-principales-2888.html -
Inda E, 2017, Romanticismo y sus autores literarios, Okdiario, España, recuperado el: 5/09/2019 de: https://okdiario.com/curiosidades/romanticismo-literario-1133691
Mejía, L. 2014, Autores y obras destacadas, El periodo vanguardista, recuperado el: 5 de septiembre de 2019 de: http://el-periodo-vanguardista.blogspot.com/2014/10/autores-y-obras-destacadas.html
Idaysis, 2011, Posmodernismo, EcuRed, recuperado el: 5 de septiembre de 2019 de: https://www.ecured.cu/Posmodernismo -
Máxima J. 2019, Posmodernismo, Características, recuperado el: 5 de septiembre de 2019 de: https://www.caracteristicas.co/posmodernismo/
Sonia, 2015, ED HARDY, WayBackMachine, recuperado el: 5 de septiembre de 2019 de: https://web.archive.org/web/20100901233758/http://www.elblogdesonia.com/categoria/categorias-marcas/ed-hardy/