-
Comedia: Tenia la función de reflejar acciones cotidianas relacionado con amor, dinero, problemas familiares, etc... pero los representavan personajes divertidos, como por ejemplo: el tonto, la suegra, etc...
Tragedia: Representación dramática que escenifica sucesos de tragedia (dolorosos, etc..) que acababa con un final triste para conmover al público.
El teatro eran como ceremonias en honor a Dionisio. -
Se convirtió en un entrenemiento en contra de la concepción griega.
Su forma más popular en la comedia, y la mayoria de la obra se cantaba. -
-
Surge en europa vinculado al culto religioso.
Escenificavan partes de la bíblia, por lo tanto su teatro se centraba en la tragedia. -
En el siglo XIV se celebraban estos teatros en lugares públicos, basadas en cuentos o anécdotas divertidas.
-
El autor más representado es Lope de Rueda.
Este tipo de teatro hace un impulso comercial.
Incorpora personajes profundos por ejemplo: Maridos cornudos, estudiantes esabilados, etc... -
El teatro español del siglo XX está marcado por la guerra civil.
En el teatro del siglo XX se distingen dos orientaciones:
Teatro Comercial: Obras formalmente convencionales que responden a los gustos del público.
Teatro de Renovación: Su principal innovación es el esperpento, que lo interpretó Ramón María del Valle-Inclán.