-
Biografía:
Fue un eminente gramático sánscrito de la India. Vivió en Gandhara (región histórica que corresponde al sureste de la actual Afganistán, al centro y norte de Pakistán, y al noroeste de India (incluyendo la mayor parte de Cachemira), después de la época de Buda (420–368 a. C.) y antes de la primera mención de la muerte de Paṇini (por un león), en el Pancha-tantra (hacia el 200 a. C.).2 Se le consideró un inspirado pensador. -
Se llama presocráticos al conjunto de pensadores filosóficos desde Tales de Mileto (S. VII a. C.), hasta las últimas manifestaciones del pensamiento griego no influidas por el pensamiento de Sócrates. Es a partir que numerosos historiadores consideran el inicio del pensamiento filosófico occidental.
-
Nació en la Antigua Atenas en el año Fue uno de los tres filósofos más importantes del mundo griego, junto a Platón y Aristóteles.
Su aporte en la filosofía fue ético. Se dedicó a fomentar y a ayudar a comprender objetivamente lo que es la justicia, amor y virtud, y el conocimiento pleno de uno mismo. Pensaba que la ignorancia era la principal causante de todos los vicios y que nadie es capaz de desear el mal; creía que todo el que conociera el bien, actuaría de manera justa y transparente. -
Entre las tesis planteadas por Platón están: relación entre realidad y lenguaje, la concepción filosófica del lenguaje, el convencionalismo del lenguaje, epistemología y virtud, el amor, el alma, teorías de la educación, entre otros.
La Teoría de las formas encarna el núcleo de la filosofía platónica; explica la imperfección del mundo sensible cuyas ideas y objetos son solo sombras del conocimiento y las del mundo de las ideas, inteligibles, inmutables y eternas, diferentes de los materiales. -
Fue un filósofo, polímata y científico nacido en la ciudad de Estagira, al norte de Antigua Grecia. Es considerado junto a Platón, el padre de la filosofía occidental. Sus ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios.
Discípulo de Platón y durante los veinte años que estuvo en la Academia de Atenas. Fue maestro de Alejandro Magno. En la última etapa de su vida fundó el Liceo en Atenas, donde enseñó hasta un año antes de su muerte. -
Fue una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio. Su doctrina filosófica estaba basada en el dominio y control de los hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la razón del carácter personal. Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes materiales.
Éstos concebían al lenguaje como la clave para llegar a comprender cómo funcionaba la mente humana. -
Fue un gramático griego, discípulo de Aristarco y perteneciente por tanto a la escuela alejandrina. Se le atribuye la redacción de la Tékhne Grammatiké (Arte gramática), considerada la primera gramática griega en términos contemporáneos, que sirvió de base a las posteriores gramáticas del griego, del latín y de otras lenguas europeas hasta bien entrado el Renacimiento.
-
Nacido en Rieti, vivió en Pompeyo durante la guerra civil en 49 a. C., llegó a ser pretor. Obtenido el perdón de Julio César, quien lo nombró director de las primeras bibliotecas públicas de Roma. A la muerte de Julio César, se le confiscaron sus bienes por orden de Marco Antonio que le había declarado fuera de la ley, pero finalmente Octavio se los restituyó. Abandonó entonces por completo la carrera pública para dedicarse al saber y a la escritura.
-
Vivió en Alejandría en condiciones de extrema pobreza y escribió numerosas obras, de las cuales solo se conservan cuatro: el tratado Sobre la Sintaxis y los breves ensayos titulados Sobre los Pronombres, Sobre la Conjunción y Sobre los Adverbios.
Apolonio, que se ganó el sobrenombre de dyskolos («difícil») por lo conciso y denso de sus explicaciones, fue el más importante tratadista de sintaxis en la tradición filológica antigua, Fue llamado por Prisciano como el “Príncipe de la gramática”. -
Fue un romano gramático y maestro de retórica. Tutor de San Jerónimo. Se lo conoce por ser el autor de una serie de trabajos profesionales, de los cuales varios se conservan.
-
Fue un importante gramático del latín, nacido en Caesarea, Mauritania, (en la actualidad la ciudad de Cherchell en Argelia) y según Casiodoro enseñó latín en Constantinopla.
-
Fue un gramático y filósofo de la lengua sánscrita (India) que influenció el punto de vista holístico del lenguaje.
-
Biografía desconocida
-
Conocido como Silvestre III por haber sido Papa de la Iglesia Católica, nació en Francia y luego se trasladó a Roma.
-
Nació en Aosta ciudad de la Longobardia en 1033, fue heredero de un linaje noble del Piamonte.
Es en Inglaterra donde Anselmo, además de filósofo y teólogo, muestra dotes de político apologeta. -
Fue un filósofo, teólogo, poeta y monje francés.
-
Esta se propuso constituir una teoría general del lenguaje, creyendo en la autonomía absoluta de la gramática con relación a la lógica.
Sus principales exponentes fueron Siger de Courtrai, Jean Aurifaber y Thomas d’Erfurt -
Fue un gramático y filósofo de la lengua de la escuela de los modistas. Nació en Kortrijk alrededor de 1283 y murió en París, donde hizo su carrera universitaria y llego a convertirse en procurador, luego de dictar clases de arte.
-
Nació en Alemania y fue uno de los principales representantes de la escuela modista. Más allá de eso, no hay datos exactos de su vida y de su muerte.
-
Los datos que se encuentran en español aportan que fue un teólogo luterano.
-
Nació en Ginebra, Suiza. Provenía de gente intelectual con sólida formación científica.
Comenzó sus estudios de latín, Griego, Sánscrito y Lingüística, esta última según los métodos de la Gramática Comparada, en la Universidad de Ginebra.
Fue profesor de sánscrito y de gramática comparada y de lingüística general. Fueron sus discípulos quienes publicaron su Curso de lingüística general (1916), una síntesis de sus tres últimos años como profesor extraída partir de los apuntes de clase. -
Fue un lingüista suizo, de lengua francesa. Estudió Filología Clásica y literatura.
Trabajó como profesor privado de la familia real griega durante cuatro años. Tras esto, volvió a Ginebra, para enseñar en una escuela de negocios desde. Al mismo tiempo trabajó como profesor en la universidad. Más tarde, enseñó en una escuela de gramática. Finalmente heredó la cátedra que había sido de Ferdinand de Saussure y enseñó Lingüística general y Lingüística comparada indo-germánica. -
Fue un lingüista danés, uno de los pioneros de la lingüística estructural y el fundador de la glosemática. Estudió filología en su ciudad natal y en París, donde fue discípulo de Antoine Meillet. Más tarde, en 1931, fundó el Círculo lingüístico de Copenhague e, influido por Ferdinand de Saussure, elaboró una teoría lingüística, denominada glosemática.
-
Fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés. Introdujo el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso.
-
Nació en Rumania y fue un lingüista especializado en filología románica y se convirtió en una de las máximas figuras de la lingüística del siglo XX.
Su "Sincronía, diacronía e historia" (1958), uno de los clásicos de la lingüística contemporánea y Teoría del lenguaje y lingüística general (1962), conjunto de artículos entre los que destaca «Sistema, norma y habla» por los matices que introduce a la dicotomía saussuriana de lengua-habla y «Determinación y entorno». -
Fue un filólogo, profesor español y director de la Real Academia Española.
-
Es un lingüista, filósofo, politólogo y activista estadounidense de origen judío. Es profesor emérito de lingüística en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una de las figuras más destacadas de la lingüística del siglo XX, gracias a sus trabajos en teoría lingüística y ciencia cognitiva. Es un activista político, caracterizado por una fuerte crítica del capitalismo contemporáneo y de la política exterior de los Estados Unidos. Se le considera de pensamiento socialista libertario.
-
Es un profesor y lingüista francés. Además es coautor, con Tzvetan Todorov, del Diccionario de las ciencias del lenguaje y de la literatura.
-
Se lo conoce por haber sido un lingüista británico, famoso por su trabajo en el campo de la semántica. Fue profesor de lingüística de las universidades de Edinburgh y Sussex. En 1987 fue nombrado caballero por sus contribuciones al campo de la lingüística.
-
Fue un lingüista, filósofo, historiador, crítico y teórico literario de expresión. De nacionalidad búlgara-francesa.
Todorov fue profesor y director del Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje, en el Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS), en París. También dio clases en Yale, Harvard y Berkeley.