-
Distingue tres niveles de abstracción del lenguaje.
En el ámbito fonético, logran una descripción exhaustiva de la lengua sánscrita, a partir de un análisis articulatorio. En el ambito semantico, plantean el problema de las relaciones entre varios sentidos de una palabra, el de la interacción de las palabras individuales en la formación del sentido de la frase. -
Panini empleó el sistema tradicional de los sutras o aforismos encadenados para ayudar a la memoria de los estudiantes ya que la introducción en aquellos tiempos era oral y por tanto se imponía un sistema mnemotécnico.
-
La mayéutica fue su más grande mérito, método inductivo que le permitía llevar a sus alumnos a la resolución de los problemas que se planteaban por medio de hábiles preguntas cuya lógica iluminaba el entendimiento. Según pensaba, el conocimiento y el autodominio habrían de permitir restaurar la relación entre el ser humano y la naturaleza.
-
Su influencia como autor y sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a sus trabajos. Se le atribuye la inauguración de la Teoría de las partes del discurso
-
Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea. Presentó una concepción racionalista del lenguaje. Considera que las palabras habladas son símbolos o signos y afecciones o impresiones del alma. Por tanto, las palabras escritas son los signos de las palabras habladas. Consideró que, si bien lo hablado y lo escrito difiere para las razas del mundo, las afecciones mentales son iguales para toda la humanidad.
-
Éstos concebían al lenguaje como la clave para llegar a comprender cómo funcionaba la mente humana. Presentan el concepto de lectón, término griego que se traduce como “lo expresable” o lo “decible”. Los estoicos diferenciaban las emisiones vocales, la palabra, y el lengua.
-
Se le atribuye la redacción de Arte gramática, considerada la primera gramática griega en términos contemporáneos.
Reconoció ocho clases de palabras (nombre, verbo, participio, artículo, pronombre, preposición, adverbio, conjunción). Distinguió las cinco primeras clases por ser variables, describiendo en detalle las categorías morfológicas que puede expresar cada una (género, número, caso, tiempo, aspecto, modo, voz, etc.) -
Escribió una obra monumental dedicada a la etimología, la morfología y la sintaxis del latín.
-
Se focalizó en la relación entre las categorías morfológicas y la sintaxis, esto es, en las relaciones de rección y de dependencia o concordancia entre diferentes constituyentes de la oración ( sujeto y verbo, nombre, adjetivo y artículo, verbo y caso de sus complementos, etcétera).
-
Donato era un autor de un sistema temprana de puntuación que consta de puntos colocados en tres posiciones sucesivamente más altos para indicar pausas sucesivamente más largas.
Además, inventó el sistema por el que un juego se compone de tres partes separadas: prótasis, epítasis, y catástrofe. -
Su mayor logro consistió en establecer una sistematización del latín utilizado en la literatura latina clásica, que sirvió como obra de referencia y autoridad en la Edad Media.
-
Sostuvo que hay tantos sistemas gramaticales como ciencias.El verbo desempeña el papel principal en la oración.
-
Si bien es conocido por sus aportes a la lógica matemática, también sus obras tuvieron incidencias en la lingüística.
-
Se pueden descubrir en su pensamiento dos tipos de lenguaje: uno interior, referente a la especie que la mente utiliza para pensar, y otro, el término, es decir el signo lingüístico que usa el hombre para comunicarse.
-
El conceptualismo, influido por el nominalismo de Roscelino, supone una crítica frontal al realismo ingenuo de la visión agustiniano-neoplatónica. Abelard consideró el lenguaje como un mundo interdependiente del sujeto y de la realidad externa, algo completamente original para su época.
-
Para éste, la gramática es la ciencia del lenguaje y su ámbito de estudio es la oración y los modificadores, teniendo por fin la expresión de los conceptos de la mente en oraciones bien formadas.
-
Fue autor del Tratado sobre modos de significante o gramática especulativa.
-
Su trabajo aporta al estudio de la relación entre la lógica y el significado de las palabras
-
Es considerado el autor de la lingüística. Distinguió al habla (uso particular de la lengua) del lenguaje (sistema de signos en general).
-
A partir de la dicotomía saussureana entre lengua y habla, Charles Bally entrevé la posibilidad de una triple estilística: general, colectiva o individual. Él se centra en la colectiva, ya que la primera suponía unas dificultades insalvables y la tercera atiende al “habla” individual, quedando de este modo excluida del objeto de la lingüística.
-
Se dedicó a la elaboración de una doctrina paralela, la "glosemática", dedicada al análisis formal y estructural de los fenómenos gramaticales. La glosemática basa su teoría en la profundización de la idea de que la lengua es forma y no sustancia. La lengua es una entidad autónoma de dependencias internas, esto es, en ella importan solo las relaciones formales entre los elementos de los distintos niveles lingüísticos, entendidas como constantes (la forma).
-
Consideró que el método fonológico asumió cuatro pasos fundamentales:
° La fonología pasa del estudio de los fenómenos lingüísticos conscientes al de su infraestructura inconsciente;
° la fonología no trata los términos como entidades independientes, sino que fundamenta su análisis sobre las relaciones entre los términos;
° la fonología introduce la noción de sistema;
° la fonología busca descubrir leyes generales encontradas por inducción o deducción lógica. -
Este autor definió al lenguaje como una actividad humana universal ya que se realiza de forma individual, según técnicas históricamente determinadas (lenguas). Estableció, a la vez, tres niveles del lenguaje, autónomos hasta cierto punto, y otros tres puntos de vista del mismo. Estos niveles son el universal, el histórico y el individual.
-
Su tesis doctoral, Las ideas lingüísticas en España durante el siglo XVIII (1949), constituye una de las primeras investigaciones sobre historia de las ideas lingüísticas
-
Presenta la teoría de la argumentación, esto lo lleva a defender una semántica no veritativa, base de la teoría de la argumentación sintagmática y no opuesta a la pragmática.La idea clave es que el valor principal del lenguaje es el argumentativo.
-
Fue uno de los introductores en occidente de los textos de los lingüistas del Círculo de Moscú –los “formalistas rusos”– sistematizando una teoría de la literatura que hasta el día de hoy es bibliografía obligada de los estudios de Letras.
-
Señaló que un estudio científico del lenguaje debe consistir en “investigación a través de observaciones controladas y empíricamente verificables y con referencia a una teoría general sobre la estructura del lenguaje”.
Distingue distintas ramas de la lingüística (general y descriptiva) con conceptos como macrolingüística y microlingüística. Presentó el principio de discreción y introduce a lingüística descriptiva y no prescriptiva. -
A través de su Encuadre Epistemológico de la Ciencia del Lenguaje se ve como la semiótica contribuye en la construcción de teorías que mantengan una correspondencia lógica en la medida en que se trata de disciplinas que estudian distintos aspectos del lenguaje.La semiótica estudia cómo los seres humanos creamos e interpretamos significados.