Presentacion

LINGÜISTAS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

By ELINYU
  • PRISCIANO
    500 BCE

    PRISCIANO

    Decía que la unidad más pequeña del lenguaje es la letra y distingue de ellas tres características importantes: nombre, pronunciación, figura.
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Sintaxis – Semántica
    En uno de sus diálogos habla de la exactitud y propiedad de las palabras. Abordó temas como:
    a) – Significado de las palabras.
    b) – Analogía vs. Anomalía.
  • ELIO DONATO
    400 BCE

    ELIO DONATO

    Postula la palabra como expresión de un pensamiento y la unidad más pequeña de la oración.
  • PANINI
    400 BCE

    PANINI

    Los procedimientos de derivación y de composición morfológica, que describe con ayuda de reglas ordenadas
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    Retórica – Crítica literaria – Fonología – Estructura oracional.
    Para este filósofo, el lenguaje no era más que un conjunto de signos, era convención y creación del hombre
  • ESTOICOS
    301 BCE

    ESTOICOS

    Teoría general del Lenguaje – Categoría gramaticales.
    Reconocen el estudio del lenguaje como una rama separada de la filosofía (lingüística). Dan lugar a un signo, una triada:
    a) - Semainómenon: significado o concepto mental.
    b) - Semainon: sonidos, fonemas.
    c) - Pragma: el referente, el objeto en sí.
  • DIONISIO DE TRACIA
    170 BCE

    DIONISIO DE TRACIA

    Se le atribuye la redacción de la Tékhne Grammatiké (Arte gramática), considerada la primera gramática griega en términos contemporáneos, que sirvió de base a las posteriores gramáticas del griego, del latín y de otras lenguas europeas hasta bien entrado el Renacimiento.
  • APOLO DISCOLO
    120 BCE

    APOLO DISCOLO

    Fue el más importante tratadista de sintaxis en la tradición filológica antigua.
  • 117 BCE

    VARRÓN

    • Lenguaje dominado por reglas semánticas y gramaticales.
    • Plantea controversias entre anomalistas y analogistas.
    • Lo más importante en su obra tiene que ver con el estudio de etimología, morfología y sintaxis.
    • Determinó que los verbos denotan acciones y que los nombres sirven para designar cosas.
  • GERBERT d’AURILLAC
    1000

    GERBERT d’AURILLAC

    Biografía desconocida.
  • SAN ANSELMO
    1034

    SAN ANSELMO

    Se puede descubrir en su pensamiento dos tipos de lenguaje: uno interior, referente a la especie que la mente utiliza para pensar, y otro, el término, es decir el signo lingüístico que usa el hombre para comunicarse.
  • PIERRE HELIE
    1035

    PIERRE HELIE

    Biografía desconocida
  • PIERRE ABELARD
    1079

    PIERRE ABELARD

    Biografía desconocida.
  • ESCUELA MODISTA
    1200

    ESCUELA MODISTA

    Su filosofía, se basaba en una teoría tripartita de modos: modos de ser (modi essendi), modos de entendimiento (modi intelligendi) y modos de significar (modi significandi).
  • FERDINAND DE SAUSSURE

    FERDINAND DE SAUSSURE

    Estudió dicotomías de este tipo.
    • Lengua y habla
    • Lingüística diacrónica y lingüística sincrónica
    • Fonética y fonología
    • Significado y significante
    • Inmutabilidad y mutabilidad del signo
    • Relaciones sintagmáticas y relaciones asociativas
    Sentó las bases para declaran la Lingüística como Ciencia.
  • LOIS TROLLE HJELMSLEV

    LOIS TROLLE HJELMSLEV

    Aportó conceptos como:
    • La noción de lingüística inmanente.
    • El enfoque para la descripción de la estructura del sonido.
    • El rol de la simplicidad en la descripción glosemática.
    • Estructura no segmental en la fonología glosemática.
  • EUGENE COSERIEU

    EUGENE COSERIEU

    El autor define al lenguaje como una actividad humana universal ya que se realiza de forma individual, según técnicas históricamente determinadas (lenguas).
  • OSWALD DUCROT

    OSWALD DUCROT

    Ha escrito varias obras especializadas, sobre la teoría de la enunciación y la argumentación.
  • TZVETAN TODOROV

    TZVETAN TODOROV

    Tras un primer trabajo de crítica literaria dedicado a la poética de los formalistas rusos, su interés se extendió a la filosofía del lenguaje, disciplina que concibió como parte de la semiótica o ciencia del signo en general. De su obra teórica destaca la difusión del pensamiento de los formalistas rusos