-
transformó la economía mexicana, fundación del IMSS y de la Secretaría del Trabajo. predominó en una lucha social de la agrícola a la industria, su modelo económico de "Sustitución de importaciones".
-
Abrió grandes causes de la inversión nacional e internacional
sus políticas sociales, la promoción de hospitales, escuelas. el empuje de la agricultura, reparto de tierras, ampliación de la oferta del IMSS y de la electrificación... -
estricto control del gasto público.
evitó una desestabilización en el país, sus políticas sociales, en una amplia cobertura de salud por parte del IMSS en todo el país, sus reformas políticas y sociales en la intervención del VOTO en la mujer. -
sus políticas sociales es la nacionalización de la electrificación, el dominio absoluto de la nación: de las plataformas continentales y el espacio aéreo, fundación del ISSSTE, y un acto importante, es la dotación de desayunos escolares en todo el país, impulso a la vivienda y la del IPN.
-
apertura de la red telefónica nacional e internacional, el funcionamiento del METRO, línea 1 y 2 hubo una demanda social de migrantes campesinos a la ciudad capital,y un suceso lamentable en la represión del movimiento estudiantil del 68
-
un gobierno con problemas políticos, económicos y sobre todo sociales por la crisis del 68; un fenómeno de inflación- recesión
calificado como "Atonía" con una tasa de inflación del 27%. -
su lucha social, el impulso de 300 mil empleos generados en la iniciativa privada.
estrecha relación con España, siendo un buen comprador de petróleo y azufre; a pesar de una serie de devaluaciones logró nacionalizar la banca, fundación del banco obrero con un fondo de 100 millones de pesos para darle apoyo social a la gente. -
en su gobierno hubo una gran crisis económica por la deuda externa , una caída del petróleo, para la clase media, la crisis representó el fin de un sueño de ser un hombre rico, y la triste realidad de ser un nuevo pobre, hubo crisis en las dependencias en educación por ejemplo, en las calles manifestaciones de diferentes sectores sociales... por la situación en que se vivía.
-
recibió igualmente al país con una crisis económica, llamado "terrorismo fiscal" privatizó los bienes para estatales, según para reducir gastos, renegocio la deuda externa en un 26%.
por otro lado en política social, echó andar un programa nacional de solidaridad, para el apoyo a la sociedad, encaminó el TLC; estalla otra crisis llamado "error de diciembre" y el resurgimiento palero del EZLN -
igual manera recibió al país con una enorme crisis económica, política y social, que cayó al 40% frente al dólar. tuvo cierta estabilidad y fue recuperando la situación por medio de dos préstamos por 20 mil millones de dólares, y un auge en la modernización de la administración pública.
amplió una apertura política mexicana con el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas como jefe de gobierno en 199, así como el cambio sexenal de Vicente Fox Quesada en el 2000.