Lineal de tiempo de la literatura española desde el siglo XVIII hasta la actualidad.
-
Gran cambio social, político e ideológico.
Libertad, igualdad y fraternidad
Clasicismo
Racionalismo
Didactismo
Desarrollo del ensayo y la fábula. -
Autor: Benito Jerónimo Feijoo
-
-
Autor: Lorenza de los Ríos y Loyo.
-
Subjetividad
Presencia del yo
Evasión de la realidad(ficción)
Reacción contra el racionalismo y la estética.
Obras importantes y sus autores: Don Juan Tenorio(José Zorrilla), Poesía(Bécquer), Poesía(Rosalía de Castro). -
-
Realismo extremo con la intención de reflejar los aspectos más duros de la realidad.
Autores más importantes y sus obras: La cuestión palpitante( Emilia Pardo Bazán), La Barraca(Vicente Blasco Ibáñez). -
Interés por el realismo, lo cotidiano , la problemática actual y la objetividad.
Desarrollo de la novela.
Autores y obras importantes: La gaviota(Cecilia Böhl de Faber), La Regenta(Leopoldo Alas Clarín), Pepita Jiménez(Juan Valera) -
Renovación poética.
El arte se centra en la belleza.
Exotismo.
Autores y sus obras reconocidas: Azul(Rubén Darío ), Poesía(Manuel Machado), El libro blanco(Delmira Agustini) -
-
Aparece durante la Primera Guerra Mundial como una forma de oposición contra todo lo establecido .
Dadaísmo,expresionismo,futurismo.
Rechazo de la cultura burguesa.
Provocación.
Experimentación.
Libertad de expresión del artista.
Autores y sus obras importantes: Greguerías(Ramon Gómez de la Serna), El Aleph(Jorge Luis Borges),Maruja Mallo. -
Época dorada de la poesía española.
Gran desarrollo intelectual y creativo.
mezcla de renovación y tradición/nacionalismo y cosmopolitismo/poesía pura y humana.
Autores más reconocidos: García Lorca, Rosa Chacel , Pedro Salinas. -
Etapa de transición entre la generación del 98 y la del 27.
Autor y obra más importante: Platero y yo(Juan Ramón Jiménez) -
España estaba aislada política y culturalmente por la Guerra Civil.
Fuerte censura intelectual.
Autodidactas.
Realismo.
Existencialismo.
Poesía social.
Autores y sus obras más reconocidas: Hijos de la ira(Dámasco Alonso), Nada(Carmen Laforet), El camino(Miguel Delibes). -
Novela experimental.
Desarrollo de la intriga.
Metaliteratura.
Autores y sus obras más reconocidas: Tiempo de silencio(Luis Martín), La verdad sobre el caso Savolta(Eduardo Mendoza), Los Abel(Ana María Matute). -
Las obras de escritores hispanoamericanos empezaron a tener más relevancia.
Realismo mágico.
Creación de un universo novelesco.
Renovación y experimentación.
Autores y sus obras más reconocidas: Rayuela(Julio Cortázar), La casa de los espíritus(Isabel Allende), Cien años de soledad(Gabriel García Márquez). -
Formado por un grupo de escritores nacidos entre 1864 y 1875.
Estilo sobrio y muy cuidado.
Preocupación por España.
Pesimismo, angustia vital y existencialismo.
Renovación de la técnica novelesca.
Predilección por Castilla.
Grandes ensayistas.
Autores y sus obras más reconocidas: El árbol de la ciencia(Pío Baroja), La voluntad(Azorín), Campos de Castilla(Antonio Machado). -
La producción editorial aumenta y se diversifica.
Se recupera el interés por la trama.
Recuperación del intimismo y el existencialismo por parte de algunos autores.
Se crean instituciones teatrales que dependen de organismos oficiales.
Se afianzará el teatro de autor .
Autores más reconocidos: Amparo Amorós(Poeta),Javier Marías(Novelero),Francisco Nieva(Teatro)