LineaDeTiempo_Juan Ramón Cervantes Vargas

  • Derecho romano
    753 BCE

    Derecho romano

    Dio identidad formal a la propiedad privada
  • Period: 384 BCE to 322 BCE

    Antigua Grecia

    Por primera vez alguien emitió juicio sobre lo que la actividad económica debía ser y hacer
  • Period: 476 to 1492

    Edad media

    Los campesinos daban a los señores feudales parte de su producción
  • Tomás de Aquino
    1264

    Tomás de Aquino

    "El precio justo es una obligación religiosa quien lo quebrante será condenado"
  • Mercantilismo
    1493

    Mercantilismo

    Los mercantilistas conquistaban nuevos territorios y obtenían materias primas
  • Revolución de los precios
    1493

    Revolución de los precios

    Ante la gran cantidad de riqueza los precios se elevaron y como la producción estaba destinada a la exportación, los salarios eran muy bajos
  • Fisiocracia

    Fisiocracia

    Surge en Francia, es contraria al mercantilismo. Se le dio a la economía un enfoque político y plantearon el liberalismo económico contra la regulación del estado
  • Siglo de las luces

    Siglo de las luces

    Se divulgaron grandes tratados políticos y filosóficos como una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones por el escoces Adam Smith
  • Escuela clásica

    Escuela clásica

    Primera escuela moderna de economía, se pensaba que el mercado se regulaba bajo la guía de una mano invisible, cada persona al recibir su beneficio favorecía a la comunidad
  • Escuela Marxista

    Escuela Marxista

    Marx aseguraba que la escuela clásica no tenia sustento histórico y que "la sociedad capitalista esta conformada por dos clases sociales, los capitalistas y obreros", aseguraba que el capitalista se queda con una parte del valor generada por el obrero, la llamada plusvalía
  • Corriente neoclásica

    Corriente neoclásica

    Fueron los primeros en aplicar el análisis matemático a la economía. Para ellos la competencia era básica, ya que al haber competencia, la oferta y la demanda llegan a un precio que equilibra la expectativa de ambas
  • Crisis financiera

    Crisis financiera

    Debido a la limitada capacidad de respuesta del estado llego una crisis que trajo consigo la caída de producción y el desempleo masivo
  • Escuela monetarista

    Escuela monetarista

    Propuso regular la cantidad de dinero en circulación para controlar la inflación y adapto una antigua teoría de dinero
  • Revolución Keynesiana

    Revolución Keynesiana

    Su análisis se enfoca en el pleno empleo y el gasto público. El gasto gubernamental puede ser utilizado para incrementar la inflación si se disminuye la inversión y viceversa
  • Síntesis neoclásica

    Síntesis neoclásica

    El mercado por si mismo no puede arreglar sus desajustes y el estado debe intervenir en la economía a través de inversiones publicas. Se tomo lo mejor de la corriente neoclásica
  • Period: to

    Actualidad

    Existen otras escuelas de pensamiento pero no hay escuela líder