-
La capital del imperio Azteca fue llevado a cabo mediante la negociación entre los clanes locales y las divisiones anti-mexicas y el conquistador Hernán Cortés
-
Descendiente de nobles de Hidalgo, llegó al nuevo mundo con el título de gobernante de Pánuco fue nombrado presidente de la real audiencia de nueva españa cargo que ocupó tan solo un año a sus excesos u crueldad con los indígenas americanos. Su avidez de riqueza, le hizo emprender una larga expedición por el occidente de Mexico
-
Esta primera expedición tenia como fin de confirmar los rumores de la existencia de de un territorio más al norte y de ser así fundar poblados, La campa estuvo compuesta por 500 españoles, 10,000 nativos auxiliares del valle de mexico y mas tarde se incorporaron 10,000 de michoacán dicha expedición resultó un gran perjuicio para los nativos de los actuales estados: Nayarit, Jalisco,Colima, Aguascalientes, parte de Sinaloa, Zacatecas, San Luis Potosí y Durango
-
Nuño de Guzmán impuso el nombre de "Conquista del Espíritu Santo de la Mayor España" a los territorios explorados y conquistados por él, sin embargo la Reina de España Isabel de Portugal esposa del emperador Carlos V de Alemania (Carlos I de España), que gobernaba por ausencia del Emperador,https://es.wikipedia.org/wiki/Compostela_(Nayarit)
-
La empresa de Guzmán se caracterizó por su violencia contra los indígenas. Desde el inicio se habían dado quejas tanto de españoles (podemos mencionar a García del Pilar) como de indios Durante el gobierno del primer virrey de Nueva España Antonio de Mendoza se inició el proceso contra La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso
-
-
-
-
La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
-
-
-
Es el nombre con que la Real Ordenanza de Intendentes de 1786 denomina a las provincias subordinadas en lo político al Superior Gobierno y en lo judicial y eclesiástico al gobierno de la Ciudad de Guadalajara de Indias, capital del entonces Reino de Nueva Galicia. Constituían un triángulo enclavado en los límites occidentales de la Nueva España, y meridionales de la Nueva Galicia, integrado en 1786 por las provincias o Alcaldías Mayores de Amula (Tuxcacuesco)