Conquista 1

Linea_Conquista_Juan_Navarro

  • Period: Aug 13, 1521 to 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Los mexicas huyeron de la ciudad, ya que las fuerzas españolas continuaron los ataques incluso después de la rendición, masacrando a miles de habitantes y saqueando la ciudad. asesinaron y sacrificaron ritualmente a 15.000 prisioneros mexicas sólo en aquel día
  • Period: 1524 to 1529

    fundación de la Provincia de Avalos

    Hacia 1524, Alonso de Ávalos llegó al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda más tarde conocida como Provincia de Ávalos. Pero la conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán de Guzmán
  • Period: May 24, 1527 to May 24, 1527

    llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    A la llegada de Nuño de Guzmán a Pánuco —actual estado de Veracruz— el 24 de mayo de 1527 la única villa española que existía era «Santiesteban del Puerto», se encontraba a 357 km. de la ciudad de México. Inmediatamente a su llegada, Guzmán comenzó a implementar una serie de medidas de reorganización, esto con el fin de limitar las medidas y el poder de Hernán Cortés.
  • Period: Dec 21, 1529 to 1542

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529.
  • Period: Jan 5, 1532 to Feb 14, 1542

    Fundación de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotan y valle de Atemajac

    Hernán Cortés pidió a Nuño de Guzmán la exploración y la conquista del Occidente de Nueva España. El interés era dominar las tierras de los grupos Caxcanes, que estaban del otro lado de la Barranca de Huentitán. Nuño de Guzmán derrotó a los caciques de la región y, como no existían grupos indígenas poderosos en esa región, decidió ponerle a las tierras conquistadas Guadalajara
  • Period: 1540 to 1551

    Guerra del Mixton

    La Guerra del Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
  • Period: Jul 25, 1540 to Jul 25, 1540

    fundación de Santiago de Compostela

    El 25 de julio de 1540, día del apóstol Santiago, se cambió la ciudad de "Santiago de Galicia de Compostela" desde Tepic, a su ubicación actual, durante la época colonial la población fue conocida como Compostela de Indias y fue la segunda capital de la provincia de la Nueva Galicia.
  • Period: 1558 to 1558

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    La Corona española resolvió enjuiciarlo y envió al licenciado Diego Pérez de la Torre para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, le quitó el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España, donde murió encarcelado en el Castillo de Torrejón de Velasco en marzo de 1558.
    Entre los cargos de los que se acusaron a Nuño de Guzmán, se encuentra el cobro de tributos en Huejotzingo en 1531, . El cobro de estos tributos se hizo con violencia.