-
Escritor más representativo del teatro romántico español. lucha en la Guerra de Independencia contra los franceses y estuvo desterrao diez años; a su vuelta estrena la obra, Don Álvaro o la fuerza del sino (1835), que es el primer drama romántico español.
-
En el s. XIX comienza una guerra en España Con la guerra de independencia contra la invasión francesa.
-
Su poesía más conocida se inspiró en personajes malditos y proscritos sociales, como la célebre Canción del pirata, protagonizada por un personaje que vive al margen de las convecciones sociales y los bienes materiales.
Destacan también dos poemas narrativos extensos titulados El diablo mundo y el Estudiante de Salamanca, sobre el mito de Don Juan. -
Fue un escritor madrileño y el prosista más importante del Romanticismo español, aunque sobre todo se dedicó al periodismo.
Escribió doscientos artículos, de los cuales los más reconocidos son los de costumbres; en los que presenta una visión crítica y amarga de la vida española de la época.
Algunos de sus cuadros más célebres son: El castellano viejo, Vuelva usted mañana y El día de Difuntos de 1836 -
La constitución de 1812 (Constitución de Cádiz), estableció la soberanía nacional, la división de poderes, el sufragio universal derechos a la propiedad y la libertad de imprenta.
-
Se le conoce por su obra Don Juan Tenorio (1844), recojiendo la tradición del don Juan del siglo XVII. También es autor de leyendas en verso como, A buen juez, mejor testigo y Margarita la Tornera.
-
Para la implantación del romanticismo fue decisivo el regreso de los españoles
-
Murió muy joven a causa de la tuberculosis, debido a esto, su obra es poco extensa. En prosa escribió relatos de misterio con el título de Leyendas, inspiradas en ambientes medievales.
En verso escrivió las Rimas, un conjunto de 86 poemas en los que expresa sus ideas sobre el amor, la soledad y la muerte. -
Buena parte de su obra está escrita en gallego, como Follas Novas y Cantares Gallegos, donde expresa la nostalgia qie siente por su Galicia natal. En castellano escribió una colección de poemas con el título de En las orillas del Sar.
-
-
Sexenio Democrático, en el que se proclamó la I República.