-
-
La pareja contrajo matrimonio en el Palacio de los Vivero de Valladolid el 19 de octubre de 1469, ella con 18 años y él con 16, pasando su luna de miel en el Castillo de Fuensaldaña ubicado en la actual provincia de Valladolid.
-
-
-
-
-
Reinó junto con su madre, Juana I de Castilla, esta última de forma solo nominal y hasta 1555 en todos los reinos y territorios hispánicos con el nombre de Carlos I desde 1516 hasta 1556, reuniendo así por primera vez en una misma persona las Coronas de Castilla, el Reino de Navarra inclusive, y Aragón. Fue emperador del Sacro Imperio Romano Germánico como Carlos V de 1520 a 1558.
-
-
-
Hijo y heredero de Carlos I de España e Isabel de Portugal, hermano de María de Austria y Juana de Austria.
Su reinado se caracterizó por la exploración global y la expansión territorial a través de los océanos Atlántico y Pacífico. Con Felipe II la Monarquía Española llegó a ser la primera potencia de Europa y el Imperio español alcanzó su apogeo. Fue el primer imperio de ámbito mundial. Por primera vez en la historia, un imperio integraba territorios de todos los continentes habitados. -
-
-
Era hijo y sucesor de Felipe II y de Ana de Austria. En 1598 contrajo matrimonio en la Catedral de Santa María de Valencia con la archiduquesa Margarita de Austria-Estiria, nieta del tío-abuelo paterno de Felipe, el emperador Fernando I. Bajo su reinado España alcanzó su máxima expansión territorial.
-
-
-
El conde-duque de Olivares ejerce de valido del monarca.
Su reinado de 44 años y 170 días fue el más largo de la casa de Austria y el tercero de la historia española, siendo superado sólo por Felipe V y Alfonso XIII, aunque los primeros dieciséis años del reinado de este último fueron bajo regencia. -
-
-
-
-
-
Hijo y heredero de Felipe IV y de Mariana de Austria, permaneció bajo la regencia de su madre hasta que alcanzó la mayoría de edad en 1675. Su sobrenombre le venía de la atribución de su lamentable estado físico, es probable que los sucesivos matrimonios consanguíneos de la familia real ocasionaron que el heredero padeciera del síndrome de Klinefelter, lo que acarreó un grave conflicto sucesorio, al morir sin descendencia y extinguirse así la rama española de los Habsburgo.
-