-
-
-
-
-
Romanos VS cartaginenses. Ganaron los romanos.
-
-
Los romanos terminan de conquistar la Península Ibérica
-
-
En la Península Ibérica.
-
Lo Promueve Constantino. Les da libertad religiosa a sus súbditos, es decir, no se persiguen las otras religiones no oficiales.
-
-
-
-
-
-
-
-
Fundado por los visigodos.
-
Teodosio dividió en dos partes el Imperio romano para luchar contra los bárbaros.
-
Teodosio dividió en dos partes el Imperio romano para luchar contra los bárbaros.
-
-
-
Termina de conquistar la península. Era cristiano para acercarse a los romanos pero se convierte al arrianismo, que defiende que Dios y Jesús no son la misma persona.
-
-
IMPORTANTE. Recesvinto publica un libro llamado "Liber Iudicorum". Es un libro de judicial que engloba las leyes del imperio romano. Hasta entonces, se juzgaba basándose en las costumbres. Así, se introdujeron las leyes y los derechos a la península.
-
-
Eran padre e hijo, respectivamente. Se enfrentaron en una guerra civil. Rodrigo iba a ganar, por lo que Witiza pidió ayuda a los árabes. Tariq (el que lideró a los árabes que ayudaron a Witiza), cruza el estrecho y se enfrenta a Rodrigo en la batalla de Guadalete. Después, los árabes aprovecharon para conquistar la península.
-
Rodrigo VS Tariq
-
-
La mayoría, pues en el norte quedan algunos pueblos.
La guerra civil y la separación del país dejó debilitada a la Península Ibérica, por lo que muchos pueblos ni defendieron sus tierras cuando las intentaron conquistar. -
-
Dependía religiosa, política y económicamente del Califa de Damasco.
-
-
-
En Damasco gobiernan los Omeya. Otra familia, los Abasies, se revolucionan y matan a todos los Omeyas menos a uno, Abd-el-Rahman I, que huye a la Península Ibérica y funda un Reino Independiente
-
-
-
-
-
-
Tras el periodo de esplendor, llegó uno de crisis que fragmentó al imperio musulmán en pequeñas provincias llamadas taifas. Los cristianos aprovecharon esta debilidad para conquistar la Península Ibérica.
-
-
Alfonso VI lideró a las tropas. Fue una victoria importante para los cristianos porque era la antigua capital del reino visigodo. Esto es el detonante de la llegada de los Almorávides.
-
Los Almorávides vencen a los cristianos. El que lideraba al ejército cristiano en ese momento era Alfonso VI
-
Un pueblo del norte de África, ante la relajación religiosa del reino musulmán de la península y el ataque de los cristianos, decidió conquistar las Taifas.
-
-
El Primer Reino Álmorávide se fragmentó y llegó otro pueblo a su rescate.
-
-
Se empieza a llamar Corona de Aragón cuando se une con Cataluña. Después de unirse con más reinos, acaba siendo una corona con 4 cortes que limitaban al rey.
-
-
Los musulmanes pierden contra la coalición de cristianos liderada por Alfonso VIII.
-
-
-
Se crea para controlar la transhumancia (pastores "nómadas" que viajaban de norte a sur de la península dependiendo de la estación). Consigue mucho poder económico y político. Crea las cañandas reales.
-
Portugal se Independiza de Castilla.
-
-
-
Fue una guerra civil entre Fernando e Isabel y Juana la Beltraneja (sobrina de Isabel y esposa del rey de Portugal). El padre de Juana muere e Isabel se opone a que Juana sea la heredera.
-
Fundada por los Reyes Católicos.
-
-
El Reino de Castilla y el Reino de Portugal llegan a un acuerdo: Castilla le cede el Océano Atlántico a Portugal menos las Islas Canarias.
-
-
-
-
-
Acuerdo entre el Reino de Castilla y Cristóbal Colón. Colón recibiría 1/10 de las riquezas, 1/9 del resto serían para los Reyes Católicos y el resto para el estado.
-
Desde huelva
-
-
El Papa publica una bula por la que otorga a Castilla el derecho a conquistar y evangelizar los territorios descubiertos. Este tratado contradice al de Alcaçobas.
-
-
Portugal señala las contradicciones de los tratados y acaban recibiendo los territorios a 350 millas de Cabo verde. Es decir, "dibujan una línea" en el mundo y un lado es de Portugal y el otro, de España.
-
-
-
Todavía pensaban que habían llegado a las Indias. Su función era de "aduana". Todos los productos traídos de América pasaban por Sevilla.
-
-
Fernando Gobernaba Castilla e Isabel, Aragón. Fernando gobierna toda España tras la muerte de Isabel porque su única hija, Juana la loca no era apta para el trono (porque estaba loca). Por ello, se hizo cargo para que su nieto (Carlos I de España y V de Alemania) alcanzara la mayoría de edad.
-
Carlos I y Felipe II eran los Austrias mayores, el resto fueron los Autrias menores.
-
Sobre su corona caen el Imperio germano, España, posesiones francesas y los territorios americanos.
-
Lo inicia Lutero con sus 95 tesis contra la Iglesia. Proponía una religión más personal y espiritual frente a la económica de la Iglesia.
-
-
Los conquista Hernán Cortés. Se situaban aproximadamente en México.
-
La inicia Magallanes pero muere y la termina Elcano.
-
Como la revuelta comunera pero en Aragón.
-
Carlos I era extranjero y además subió mucho los impuestos, por lo que los nobles se rebelaron contra él. El pueblo se iba uniendo cada vez más a la protesta y el objetivo cambió a la nobleza, por lo que los nobles se pusieron de lado de Carlos I.
-
-
-
También llamado "saqueo de Roma"
-
Coalición de los reinos que se han sumado al Protestantismo y se rebelan contra el catolicismo y el Imperio Hispano.
-
Lo conquista Francisco Pizarro. Se situaba aproximadamente en los Andes.
-
-
-
Garantiza la libertad religiosa en los territorios españoles.
-
-
Carlos I le dio a su hermano el imperio Germánico y el resto a Felipe. Aun así, al inicio del reinado España alcanza su máximo esplendor en la historia, pues al casarse con la heredera de Portugal obtuvo los territorios portugueses.
-
Felipe II construye el monasterio de El Escorial para conmemorar su victoria.
-
-
Prohibía la cultura de los moriscos (idioma, vestimenta, costumbres, etc.).
-
Los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) se rebelan para reclamar su libertad religiosa.
-
De Felipe II hasta Felipe IV. Contra los Países Bajos porque querían obtener la independencia.
-
Para conservar el catolicismo contra los turcos.
-
Los españoles ganan a los turcos.
-
-
Fusión de Zelanda y Holanda.
-
La enviaron contra Inglaterra porque el rey se había divorciado de Catalina de Aragón y a España le venían bien los territorios ingleses. La armada invencible fue vencida.
-
Uno de los ministros castellanos fue acusado de asesinato. Huyó a Aragón donde, debido a los fueros aragoneses, no podían juzgarlo los castellanos. Le acusan de herejía para que la Santa Inquisición pueda juzgarle y Aragón se niega a entregarle.
Al final, los ejércitos castellanos entran en Aragón y capturan al ministro. -
Para evitar que se repita la revuelta de Aragón, se le retira poder a los fueros.
-
Paz entre Francia y España. Hasta el momento llevaban luchando decenas de años.
-
-
-
-
Son los que realmente gobiernan, por lo que los reyes se relajan.
Año no seguro. -
Valido
-
-
-
El motivo es el protestantismo.
-
-
De las figuras poíticas más importantes del siglo.
-
Lo escribe el Conde duque de Olivares. Es una especie de programa político para informar a Felipe III de lo que piensa hacer cuando llegue al poder.
-
Se unen los diferentes reinos de la Corona de Castilla militarmente. Provocó descontentos porque se pedían grandes cantidades de tropas sin tener en cuenta la porporcionalidad, por lo que algunos territorios perdían todo su ejército.
-
-
-
-
-
-
-
Primera batalla que pierden los tercios (tropas) españoles en 100 años.
-
-
Paz de las guerras de 30 y 80 años. Pérdida de casi todos los territorios en Europa de España. Los españoles y los franceses siguieron peleando un tiempo más.
-
Paz con Francia. Se casa la heredera de Francia con Carlos II.
-
Murió sin heredero, lo que causó una guerra que acabaría con la llegada de los Borbones al trono.
-
María Cristina (madre de Carlos II) gobierna porque el heredero es menor de edad.
-
Valido, consigue mucho poder.
-
Juan José de Austria (hijastro de Felipe IV) ante el aumento de poder del valido da el primer golpe de Estado en la historia de España.
-
-
Pierde el franco condado y Luxemburgo
-
-
Carlos II muere y deja como heredero al hijo de Felipe IV con la heredera de Francia (Felipe V). Al final se acabaron uniendo muchos más países a la guerra.
-
Felipe de Anjou
-
-
En Valencia. Victoria de Felipe V y fin de la guerra de sucesión en la península.
-
Eliminan los fueros de algunos territorios (los que se opusieron a Felipe V en la guerra de sucesión: Cataluña, Aragón, etc.)
-
Continúa la guerra en Cataluña. Perdemos gibraltar y Menorca.
-
Derrota de los catalanes contra Felipe V, quien bombardea la ciudad de Barcelona.
-
España recupera Nápoles y Sicilia
-
España recupera Parma.
-
-
Germen de la Guerra de Independencia de EEUU
-
"El alcalde de Madrid"
-
España entra en la guerra de los siete años.
-
Perdemos Florida
-
-
Los franceses y españoles ayudaron a las colonias. Como recompensa recuperamos Florida y Menorca.
-
-
Todo el mundo puede trabajar de cualquier cosa. Antes de este evento los nobles no podían trabajar aunque fueran pobres.
-
-
Primera etapa como valido.
-
Después de la Revolución francesa, matan al rey de Francia. Manuel Godoy, temiendo por el rey español, declara la guerra a Francia. España pierde la guerra.
-
Pérdida de Santo Domingo
-
España y Francia contra Gran Bretaña
-
Subordinación de España a Francia
-
Guerra contra Portugal
-
-
-
Se reanuda tras una breve pausa.
-
España pierde contra el almirante Nelson.
-
España permite el paso de las tropas francesas por la península para llegar a Portugal a cambio de territorios para Manuel Godoy. Napoleón rompe el trato y conquista pueblos españoles por el camino.
-
-
-
Victoria de la resistencia.
-
Los franceses controlan toda la península menos Cádiz.
-
El 17,18 o 19 de Marzo. No se sabe bien. Carlos abdica en Fernando VII.
-
-
Levantamiento de Madrid contra las tropas francesas.
-
Napoleón obliga a Carlos y Fernando VII a abdicar en él.
-
-
-
Liderados por Simón Bolívar
-
Ingleses y españoles se alían.
-
"La Pepa"
-
Los franceses dejan España menos Cataluña, que la dejan en 1814.
-
Vuelta al absolutismo
-
-
Se le llamó así por la costumbre de los Persas de estar un tiempo de caos antes de recuperar al rey.
-
-
-
-
Una coalición creada por Simón Bolívar. Formada por Ecuador, Venezuela y Colombia.
-
-
Algunos sectores del ejército se estaban volviendo liberales. "Marchemos todos juntos y yo el primero por la senda de la constitución".
-
-
-
Liderados por el duque de Angulema, llegaron para restaurar el absolutismo por una campaña europea para evitar las revoluciones.
-
-
Absolutismo
-
-
Los derechos hereditarios no podían pasar a las mujeres asi que el hermano de Fernando iba a ser rey.
-
Fernando VII eliminó la ley sálica para permitir a su hija gobernar. Al hermano de Fernando no le gustó y se levantó inciando así la guerra Carlista.
-
Movimiento cultural del que surgió el catalanismo.
-
-
Isabel era demasiado pequeña para gobernar.
-
-
Era un Estatuto Real. Parecido a una constitución pero no lo es.
-
-
Tratado entre algunos Carlistas e Isabelinos. Entre Espartero y Zumalacarregi.
-
-
-
-
-
-
Tratado entre el Papa y el gobierno. El vaticano recibía el monopolio de la educación a cambio de que la Iglesia aceptara las desamortizaciones (el gobierno expropia las tierras que la Iglesia no usa).
-
-
Pronunciamiento militar dirigido por O'Donell
-
Gobernado por O'Donell y Espartero
-
-
-
-
-
Los que lo firman acuerdan poner fin a la monarquía en España.
-
-
Sublevación militar que envió al exilio a la reina.
-
-
Decideb el sistema político. Se quedan con la monarquía y preguntan por reyes en Europa que tengan intereses en España. Se deciden por Amadeo I. Los Carlistas sugieren a Carlos como rey.
-
-
-
-
Era un amigo de Amadeo y el que más le ayudó.
-
-
-
-
Establece que España es un estado federal (está formado por diferentes estados que forman el país) La idea era solucionar el problema con Cataluña, País Vasco y Galicia.
-
Los nuevos estados piden la independencia. Murcia casi lo consigue.
-
-
-
-
Proclama rey a Alfonso XII
-
Crea un sistema que parece democrático con elecciones amañadas. El líder conservador era Cánovas y el liberal, Sagasta.
-
El fundador fue Pablo Iglesias
-
Anarquistas
-
-
-
-
Cuba, Filipinas y Puerto Rico.
-
Carolinas, Marianas y Palaos
-
-
España recibe Marruecos compartido con Francia.
-
Marruecos. Puede que empezase en 1911
-
España pierde ante Marruecos (¡No francia!). Provoca un levantamiento.
-
-
-
Después de ella surgen los fascismos en Europa.
-
-
Derrota española en Marruecos. Es tan grande la derrota que se exigen responsabilidades.
-
Seguía habiendo rey. Da el golpe de Estado para evitar las consecuencias del desastre de Anual.
-
-
Surge como una división del PSOE.
-
España vence
-
-
Es la más avanzada de la historia de España. Intenta arreglar los nacionalismos con los Estatutos de Autonomía.
-
-
Presidente de la República
-
-
-
-
-
Intento de Golpe de Estado fallido.
-
Era un partido de derechas
-
-
(Bienio Negro)
-
Golpe de estado fallido planeado en toda España que sólo triunfa en Asturias.
-
-
-
Presidente de la República
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
El sucesor de Franco será un rey elegido por él que gobernará en una monarquía.
-
-
Es económico. Se potencia el turismo.
-
-
-
Congreso fuera de España de todos los partidos antifranquistas para derribar el Franquismo
-
-
-
Iba a ser el que continuaría el franquismo
-
-
Los subsaharianos piden su independencia pacíficamente.
-
-
Tenía que pasar por las Cortes Franquistas para poner fin al franquismo.
-
-
-
-
-
Con Adolfo Suárez hasta el 81
-
-
-
Adolfo Suárez dimitió.
-
-
-
-
-
Muy bueno para la economía.
-
Muy bueno para la economía.
-
-
-
-
-
Quitó mucha popularidad a Aznar.
-
-
-
-