-
La modernidad es un periodo histórico caracterizado por un conjunto de ideas y cambios profundos en la sociedad occidental, que se manifestó en los ámbitos de la filosofía, la ciencia, la política y el arte y en los modos de vida en general
-
Se denomina Ilustración, al movimiento de renovación intelectual, cultural, ideológica y política que surgió en Europa, como resultado del progreso y difusión de las Nuevas Ideas y de los nuevos conocimientos científicos; los mismos que iluminaron la mente de los hombres, a la vez que contribuyeron a modificar su espíritu. La ilustración alcanzó su mayor desarrollo en el siglo XVIII, llamado, por ello «Siglo de las Luces».
-
Es un término usado por la historiografía para designar al periodo que abre la Edad Contemporánea, desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, periodo en el cual tuvo lugar un buen número de significativos movimientos revolucionarios agrupados en ciclos
-
Este documento le sirvió al país para proclamarse formalmente separado del Imperio Británico. Es un momento muy importante para Estados Unidos, que realiza multitud de celebraciones en su honor. ... La Declaración de Independencia fue el gran desencadenante de la conocida como Guerra de Independencia de Estados Unidos
-
La Edad Contemporánea es el período histórico que abarca desde finales del siglo XVIII hasta la actualidad.
-
Se inició con la autoproclamación del Tercer Estado como Asamblea Nacional en 1789 y finalizó con el golpe de Estado de Napoleón Bonaparte en 1799.
Pintura que representa la toma de la Bastilla el 14 de julio de 1789. La toma de Bastilla se llevó a cabo el 14 de julio 1789. Esto fue el punto de inicio de la Revolución francesa y el fin del Antiguo Régimen. ... De esta manera la Revolución se fue extendiendo por el resto de Francia. -
Fue motivada por la revuelta de los diputados en contra de la monarquía, al declarar como derecho imprescriptible del hombre la "resistencia a la opresión", la libertad de los pueblos y la propiedad de las personas, fue aprobada por la Asamblea Nacional
-
Surgió en Francia, principalmente, como una reacción contra las medidas antiliberales adoptadas por el rey Carlos X, sucesor de Luis XVIII, soberano éste que había sido restituido después de Waterloo, es decir, después del derrumbe napoleónico.
-
Surgieron a causa de múltiples factores: políticos, ideológicos, económicos y sociales. Los factores económicos fueron, sobre todo, las oscilaciones de precios y salarios. La gente no tenía realmente poder adquisitivo, por lo que buscaban una mejora.
-
La unificación se hizo efectiva a través de la derrota de Austria y de una serie de guerras exteriores. Figuras claves de esta estrategia fueron el rey Guillermo I y su canciller el Primer Ministro Otto von Bismarck.
-
Entre 1861, fecha de la abolición de la servidumbre y 1914, año en que Rusia entra en la Primera Guerra Mundial, hubo intentos de modernizar el país. Sin embargo, fueron incompletos y a la postre fracasaron, acentuado la crisis del sistema.
-
Fue una sublevación militar con elementos civiles que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y supuso el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el inicio del período denominado Sexenio Democrático
-
El estallido revolucionario de 1905 sirvió de precedente y referente al de 1917. Fue fruto del malestar que provocó la crisis económica que azotaba Rusia (crisis de subsistencias, desempleo), y del descontento causado por la derrota militar frente a Japón.
-
Una vez coronada con éxito la revolución de los soviets, se abrió un período de inestabilidad, tanto política como militar, que se extendió desde octubre de 1917, fecha en que fue derrocado el Gobierno provisional, hasta los primeros meses de 1921.
-
En el período comprendido entre febrero y octubre de 1917 tuvieron lugar dos revoluciones.
La de febrero supuso el destronamiento del zar y la constitución de una república democrática burguesa representada por un Gobierno Provisional.
La de octubre puso fin a ese efímero gobierno derribado por los bolcheviques y dio origen al primer estado socialista del mundo.