-
El inicio de los símbolos patrios y la creacíon de Tenochtitlán como centro de culturas.
-
Es el primer choque de culturas y por primera vez se crea una cierta mezcla que se le llamará mexicano.
-
Es la mezcla de religiones y la primera opresión de la iglesia católica en América
-
Es la creación del estado mexicano y es la primera vez que se habla de un estado soberano e independiente unido por criollos, peninsulares e indígenas sobre el deseo de un futuro justo.
-
Son importantes porque separan a la iglesia del estado y es un intento a un gobierno mas imparcial y no beneficiario a diferencia de los mandatarios previos.
-
El pueblo mexicano se une contra su gobierno por primera vez en una escala nacional, aunque el país se fracturaría en facciones después, el sentimiento representativo y de inconformismo hacia el gobierno le da voz a todo el pueblo mexicano en la época moderna.
-
Es la primera vez que México se ve dividido post Independencia por la religión de su pueblo y es la primera vez que el nuevo regimen (PRI) decide utilizar la fuerza del estado. (1926-29)
-
Es el momento que define mucha de las opiniones mexicanas modernas, ya sea porque hay gente que toma como referencia la matanza para culpar a un gobierno opresor o que hay personas que piensan que los medios hoy en día no permiten actos de violencia similares, de cualquier manera cada mexicano hoy tiene una opinión sobre el 2 de octubre.
-
Es importante porque es la primera vez que la elección se lleva entre partidos y no entre un solo grupo (PRI), es la primera vez en una generación que se escucha otra voz en el poder ejecutivo. (PAN-Vicente Fox, Guanajuato)
-
Es la primera ofensiva a gran escala contra el narcotráfico que sigue hoy en día y a causado violencia y opiniones variadas sin un resultado definitivo.