Gestion riesgo

Linea histórica de Riesgos

  • El Pánico de 1819.

    El Pánico de 1819.
    Los bancos estatales de Estados Unidos emitieron moneda para dar préstamo a agricultores que querían comprar tierras, lo que fomento una burbuja especulativa de estas. Cuando el US BANK congelo el crédito y reclamo que los bancos estatales devolvieran sus deudas, muchos quebraron. (El salto,2018). Fue la primera gran crisis financiera en Estados Unidos.
  • El pánico de 1857

    El pánico de 1857
    El Reino Unido se salta su propia ley para mantener las mismas reservas de oro y plata que de billetes en circulación. La quiebra de la Ohio Life Insurance and Trust Company, una crisis del sector ferroviario norteamericano y el hundimiento de un barco cargado de oro camino a Nueva York provocaron la primera crisis económica a nivel mundial.(El Salto 2018)
  • La primera Gran Recesión

    La primera Gran Recesión
    La crisis financiera estallo en Viena con la caída de la bolsa de valores extendiendo sus efectos en bancos de financiamiento austriacos, alemanes y norteamericanos. En Estados Unidos la depresión se relaciono con la especulación ferroviaria.
  • El panico de 1884

    El panico de 1884
    El colapso de entidades financieras como Grant and Ward y Marine National Bank debido a malas inversiones tuvieron un efecto domino en Wall Street provocando la quiebra de otras empresas.
  • Crack del 29 o la Gran Depresión

    Crack del 29 o la Gran Depresión
    Fue causada por una combinación de factores económicos y financieros, incluyendo el desplome de la bolsa de valores de Nueva York, el pánico bancario, el patrón oro, la ley de aranceles de Estados Unidos y la sequia en las grandes llanuras. Ha sido una de las mayores crisis, de las mas largas y la que afecto a un mayor numero de paises en el siglo XX.
  • La crisis del Petróleo

    La crisis del Petróleo
    Esta crisis fue provocada por la organización de paises exportadores de petróleo (OPEP), ya que decidieron no exportar petróleo a los paises que habían apoyado a Israel en la guerra de Yom Kipur. La tensión geopolítica dio lugar a que el petróleo fuera un arma política, teniendo un impacto significativo en las economías que dependían del petróleo para su funcionamiento.
  • La crisis de la deuda Latinoamericana

    La crisis de la deuda Latinoamericana
    Conocida también como década perdida, se desencadeno principalmente por la incapacidad para pagar deudas externas, altas tasas de interés internacionales y la depreciación de las monedas, políticas económicas y caída de los precios de las materias primas, lo que redujo exportaciones y divisas.
  • Crisis financiera Asiática

    Crisis financiera Asiática
    Lo que hasta el momento se había llamado el "Milagro económico Asiático", se derrumbo por la debilidad de las monedas frente al dólar, la sobreinversión, la deuda externa, la especulación financiera y la falta de regulación en los mercados emergentes de la region. El contagio se sintió en casi todos los paises de Asia y en las bolsas de todo el mundo, lo que llevo a llamarla " La primera gran crisis de la globalización"
  • Burbuja Puntocom

    Burbuja Puntocom
    Esta crisis fue causada por la sobrevaluación de las acciones de empresas tecnológicas, el auge de la especulación y la falta de modelos de negocio sostenibles. La euforia del mercado, impulsada por el crecimiento de internet y las nuevas tecnologías, llevo a la creación de empresas sin bases solidas, lo que eventualmente provoco una caída del mercado y una recesión.
  • La caida de Lehman Brothers

    La caida de Lehman Brothers
    Las hipotecas subprime, las arriesgadas apuestas en el casino financiero y décadas de desregulación financiera provocaron que el gigantesco norteamericano quebrara. Las bolsas de todo el planeta cayeron de manera estrepitosa, se congelo el crédito y cerca de 30 paises arrancaron una crisis económica que hoy en día todavía no se ha podido superar. ( El Salto,2018)
  • Recesión por la pandemia del Covid-19

    Recesión por la pandemia del Covid-19
    Esta crisis llevo a casi toda su población mundial al confinamiento lo que provoco repercusiones económicas, ralentización económica, estancamiento mundial de los mercados de valores y la actividad económica