-
Maestro de Anaximandro, responsable de ir a Egipto a familiarizarse con la Geometría que luego sería introducida a Grecia. Considerado como el primer filósofo, científico y matemático griego, uno de los Siete Sabios Griegos. Su hecho más reconocido fue la predicción de un eclípse en el año 585 a.C que tuvo lugar un 28 de Mayo, la fecha que él ya había predicho, además de ser el primero en mantener la postura que la luna brillaba por reflejo del sol.
-
Filósofo y matemático griego, responsable de ser el introductor de pesos y medidas y elaborador de la teoría musical ya que canalizaba el fervor religioso en fervor intelectual. Fue instruido desde niño para tocar la lira, escribir poesía y recitar a Homero Además de que consideraba el universo como una obra sólo descifrable a través de las matemáticas.
-
Filósofo griego considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega. Estuvo interesado por las definiciones universales porque para él era posible encontrar conceptos válidos a diferencia de los sofistas que eran relativistas.
-
Fue el filósofo más influyente griego antes de Sócrates. Creador de una de las teorías del átomo que es considerada la más importante como aporte al pensamiento griego. Fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles, eternos e indestructibles que refutaban el hecho de que la naturaleza es una combinación de átomos y vacíos.
-
Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles, que consideraba que la realidad se dividía en dos grandes géneros: El Mundo Sensible y El Mundo Intangible o de Ideas. Platón se encargaba de definir la filosofía como ¨Una ascensión al ser¨. Teoría que tiene claras repercusiones en ámbitos como la antropología, la teoría del conocimiento, ética y política
-
Uno de los filósofos más importantes de la historia universal, interesado por la filosofía y política práctica. Fue reconocido por sus trabajos en metafísica, la física con la teoría del acto y la potencia, el paso de la cosmología a la teología, conocimiento, política etc. Aristóteles afirmaba que el hombre es un ser social y político, realizando una integración entre la ética y la política que las interpretaba como felicidad y bienestar entre seres humanos.
-
El matemático más grande de la antigüedad y el más grande calculista de Grecia. Desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas cilindros, conos y otros sólidos de revolución. Aplicó el método de la exhaustividad a un conjunto de problemas que al día de hoy corresponderían a aplicaciones típicas de las integrales.
-
Uno de los monjes, sabios, más ilustres de todos los tiempos. Se dedicó al estudio de las lenguas, la aplicación de las matemáticas y la ciencia experimental a la que consagró un capítulo de su Opus Majus. Sus reconocimientos vienen de la creación del telescopio, microscopio y de la pólvora, además de ser el padre del método experimental en filosofía y el precursor de Francis Bacon.
-
El primer astrónomo que formuló la llamada teoría heliocéntrica que desplazaba a la tierra como el centro del universo, planteando así que el sol era el punto medio del todo y que los objetos celestiales pueden ser explicados sin colocar a la tierra como el centro del universo. Su trabajo estimuló, e incluso impulsó, posteriores investigaciones que a lo largo de los años terminarían constituyendo la famosa ¨Revolución Copérnica¨.
-
Científico que desempeño un papel fundamental en el movimiento intelectual que transformaría la imagen medieval del universo y sentó las bases de la concepción de la naturaleza de la ciencia moderna. Su más grande reconocimiento se debió a la publicación de su obra: ¨Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la mecánica¨, la cual se convertiría en las bases físicas y matemáticas para el análisis del movimiento y la base de ciencias mecánicas.
-
Fue un matemático, astrónomo y astrólogo alemán, que fue clave en la revolución científica del siglo XVII. Algunos de sus trabajos más reconocidos fueron: La nueva Astronomía, La armonía del mundo y el trabajo de astronomía copérnica. Reconocido por sus tres leyes científicas que dictaban que:
-los planetas describían órbitas elípticas. El sol era uno de sus focos.
-El vector de posición de cualquier planeta con respecto al sol como origen, barre áreas iguales de su elipse en tiempos iguales. -
Fue un filósofo, matemático y científico, considerado como el pionero de la filosofía moderna, creador de la noción del sujeto. Sus cinco primeros años de estudios los dedico a genera su propio concepto del mundo, del hombre y del cuerpo humano, hasta dejar su labor inconclusa y renunciar a su cargo en 1633 tras la condena de Galileo Galilei
-
Físico, matemático, astrónomo, filósofo natural y teólogo inglés, considerado el mejor científicos de la historia de la humanidad. Describió en una de sus obras ¨The Principia¨, la ley de la gravitación universal y las tres leyes que dominaron la ciencia en los siguientes 300 años. Reconocido por el cálculo diferencial e integral, la mecánica clásica, dinámica y estática, la ley de la gravitación y óptica, el T. del binomio, la ley de enfriamiento y las propiedades de los sólidos y fluidos.