Comun

El Bien Comun

  • Solón
    640 BCE

    Solón

    Prohibió la esclavitud por deudas, dividio la poblacion 4 clases sociales segun sus rentas y "los nuevos ricos" puden acceder a cargos publios.
  • Pericles
    495 BCE

    Pericles

    Establecio la "mistoforia" o pago de salarios a quienes ocupaban cargos politicos, para fomentar la participacion de todos los ciudadanos.
  • Isocrates
    436 BCE

    Isocrates

    "El mundo lo que necesita son Héroes, si no hay héroes a la vista ¡seamos uno!, tratemos de ser mejores personas, desarrollemos nuestros talentos y obremos bien con ellos, seamos parte de la poca esperanza que tiene este mundo lleno de corrupción y decadenci"
  • Platon
    427 BCE

    Platon

    "Solo se pude ser feliz en una comunidad organizada"
  • Aristoteles
    384 BCE

    Aristoteles

    "Una comuniadd tiene el deber de procurar el bien equitattivo que la beneficia" (Tratado Politico. Libro ll - capitulo xll)
  • Diógenes Laercio
    180

    Diógenes Laercio

    "Asi, que el gobierno es, ó segun las leyes, ó segu n la naturaleza, ó segun la constumbre, ó por desendencia, ó finalmente por tirania."
  • San Agustin
    354

    San Agustin

    Todo bien o es bien por su misma naturaleza y esencia, ó es bien por participacion. El ser inmutable es un ser autentico y verdadero.
  • Santo Thomas
    1225

    Santo Thomas

    "Se ha de notar que un individuo, viviendo en sociedad, constituye en cierto modo una parte o un miembro de esta sociedad. Por eso, el que obra algo en bien o en mal de en uno de sus miembros, esto redundara en toda la sociedad."
  • Francisco de Vicoria
    1483

    Francisco de Vicoria

    "La persona humana es responsable de su propio crecimiento, basado en su libertad y capacidad, que le permitan enriqueser ssu condicciones humanas. El derecho a comunicarce es la base del conocimeinto recíproco"
  • Luis de Molina
    1535

    Luis de Molina

    Partia de la libertad humana como induccio, señalar la libertad divina. Dios es simple inteligencia, ve lo posible. Conoce lo que haria cada voluntad. La gracia suficiente puede ser eficaz o ineficaz, dependiendo siempre del libre albedrío.
  • Francisco Suárez
    1548

    Francisco Suárez

    La soberania no reside en un individuo particular, sino en la colectividad. El derecho de gentes es unicamente un derecho positivo humano, a diferencai del natural que está "escrito en los corazones de los hombres"
  • Thomas Hobbes

    Thomas Hobbes

    La naturaleza del hombre es maldad. "Hombre, lobo para el hombre"
  • John Locke

    John Locke

    El verdadero poder recide en el pueblo, y el fin del poder politico es lograr el bien comun. Defiende el poder como un contarto entre el soberano y susu súbditos y la necesidad de la separacion de poderes.
  • Jean Jacques Rousseau

    Jean Jacques Rousseau

    En el ser humano habia bondad natural, concebia un estado de naturaleza pacifica y esta era garantizada por el aislamiento. Desde que el hombre se dio cuenta de que era util a uno solo tener provisiones para dos, la igualdad desapareció, la propiedad fue un hecho.
  • Adam Smith

    Adam Smith

    La riqueza de una nacion depende de la produccion y de la productividad, no de la abundancia o escasez de los metales precisos.
  • Immanuel kant

    Immanuel kant

    Todos los sere humanos disponemos de la capacidad de razonar en cada momento si algo es bueno o es malo moralmente, por lo tanto la capacidad de distinguir entre el bien y el mal es innata como el resto de cualidadez de la razón.
  • Max Weber

    Max Weber

    Veia la democracia como un aforrma de liderazgo carismático donde la "demagogia imponía su deseo sobre las masas".
  • Papa Leon Xlll

    Papa Leon Xlll

    "La cobardia y la duda son contrarias a la salvacion del individuo y a a la seguridad del bien común, y porvechosas únicamente para los enemigos del cristianismo, por que la cobardía de los buenos fomenta la audacia de los malos. El cristianismo ha nacido para la lucha"
  • Papa Juan XXlll

    Papa Juan XXlll

    "Todos los individuos y grupos intermedios tienen el deber de prestar su colaboración personal al bien comun"
  • Kelsen Hans

    Kelsen Hans

    Las normas constituyen una técnica de motivación social, que peude ser directa o indirecta. El derecho es un orden coactivo y se componde de dos tipos de normas. Normas primarias, aquellas que plantean sanciones; normas secundarias que se constituyen en drivados logicós de las primeras.
  • Jacques Maritaim

    Jacques Maritaim

    El hombtre es un individuo que se rige con la inteligencia y con la voluntad; no existe solamente un modo físico sino que sobre-existe esperimentalmente en conocimiento y en amor.
  • Hannah Harendt

    Hannah Harendt

    Nadie pude ser feliz sin participar en la felicidad pública, nadie pude ser libre sin la experiencia de la libertad publica, y nadie finalmente, puede ser feliz o libre sin implicarse y formar parte del poder político.
  • Norberto Bobbio

    Norberto Bobbio

    "La democracia es un método o un conjunto de reglas de porcedimiento para la constitución del gobierno y para la formación de las decisiones políticas"
  • Papa Juan Pablo ll

    Papa Juan Pablo ll

    La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y preseverante de empeñarse por el bien comun, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsables de todos.
  • John Rawls

    John Rawls

    "Igual que la verdad es la virtud central en la ciencia, el valor principal de la sociedad es al justicia". La justicia es el mas importante de los conceptos sociales.
  • Robert Spaemann

    Robert Spaemann

    Etica- Moral: La Etica estudia la moral y determina que es lo bueno y como se debe actuar. La Moral es un conjunto d enormas de conducta y convivencia, intimamente ligada a la ética.
  • Niklas Luhmann

    Niklas Luhmann

    Las operaciones de un sistema social son las comunicaciones que se reproducen con base en otras comunicaciones reproduciendo de esta manera la unidad del sistem
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas

    Vincul al dim¿namica del mundo simbolico a la interaccion comunicativa, generadora de opinión, consenso, voluntad comun y acciones coperativas frente a lso conflictos sociales.
  • Alasdair Macintyre

    Alasdair Macintyre

    Los arguentos morales son intangibles, no puden ser determinantes para decidir a cerca de como actuar; usamos emociones, pasiones, intereses.
  • Charles Taylor

    Charles Taylor

    La construcion de la identidad es el resultado de un proceso de interacción social
  • Salvador Giner

    Salvador Giner

    Hay un conjunto de fenóemos básicos que son denominador comun de todad situacion social y que constituyen dimensiones primordialese la sociedad humana: Grupo, acción social, posición social, norma, función, conflicto social, sistema y estructura social.
  • Michael Walzer

    Michael Walzer

    Su odjetivo es el igualitarismo politico, una sociedad libre de la dominación, inclusive de aquella ejercida por algún bien social. Es particularista y comunitaria.
  • Concilio Vaticano ll

    Concilio Vaticano ll

    "El bien comun abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social, con las cuales los hombres, las familias y las asociaciones puden lograr con mayor plenitud y facilidad su propia perfección"
  • Victoria Camps

    Victoria Camps

    "Vivir en sociedad significa compartir interese comunes y tambien estar al servicio de ellos" Necesitamos incentivar una sociedad influida por ciudadanos virtuosos.