300px agustina zaragoza (cropped)

Linea del tiempo TIC Agustina de Aragón

  • Nacimiento

    Nacimiento

    Agustina Raimunda María Zaragoza y Domenech más conocida como Agustina de Aragón nació en Reus, Cataluña, España en 1786
  • Infancia

    Infancia

    Mostró una independencia mental desde una temprana edad y los registros indican que era una molestia persistente, que rodeaba los cuarteles del Ejército a la edad de 13 años
  • Adolescencia

    Adolescencia

    Con 16 años contrajo matrimonio con un artillero y fruto de esa relación nació su hijo Eugenio. Tras estallar la guerra Agustina abandona a su marido para irse a vivir a Zaragoza con su hermana
  • Ayuda en la guerra

    Ayuda en la guerra

    En verano del 1808, Zaragoza fue una de las últimas ciudades del norte de España que no cayó ante las fuerzas de Napoleón y, por lo tanto, en el momento del Primer Sitio de Zaragoza, se ahogó con un gran número de refugiados que huían de la Gran Armada Francesa . Los franceses empezaron a avanzar en Zaragoza, que no había visto la guerra durante unos 450 años y estaba en manos de una pequeña fuerza provincial bajo Palafox, cuyo heroísmo rivalizaría con Agustina.
  • Ayuda en la guerra II

    Ayuda en la guerra II

    El ejército francés irrumpió en Portillo, una antigua puerta de entrada a la ciudad defendida por unos cañones viejos y un número muy reducido de soldados. Agustina, llevó a las murallas manzanas para alimentar a los artilleros,los observo caer ante las bayonetas francesas. Las tropas españolas rompieron filas y abandonaron sus puestos. Con las tropas francesas cerca, Agustina corrió hacia adelante, cargó un cañón y encendió la mecha , destruyendo una ola de atacantes a quemarropa .
  • Nueva distinción

    Nueva distinción

    Agustina recibió de manos de Palafox una nueva distinción por el valor mostrado en los combates. En estos momentos Agustina enfermó, posiblemente de peste, y tuvo que retirarse de la línea defensiva. Postrada en cama en el convento de San Agustín, recibió la noticia de la entrada en Zaragoza de las tropas francesas.
  • Decreto a Fernando VII

    Decreto a Fernando VII

    En Sevilla se dirigió al rey contándole lo ocurrido
    "[...] Atacada con la mayor furia. No había pasado mucho rato quando cae de un balazo en el pecho del Cabo que mandaba a falta de otro Xefe, el qual se retiró por Muerto; y caen también de una granada, y abrasados de los cartuchos que voló casi todos los Artilleros, quedando por esta desgracia inutilizada la batería : ya se acercaba una columna enemiga quando tomando la Exponente un botafuego pasa por entre muertos y heridos [...]"
  • Segundo matrimonio

    Segundo matrimonio

    Agustina contrajo matrimonio con un médico llamado Juan Cobos Mesperuza, junto al cual fijó su residencia en Valencia. En esta ciudad nació su tercera hija, de nombre Carlota. La familia se trasladó a Sevilla.
  • Cambio de ciudad

    Cambio de ciudad

    Permaneció en Sevilla hasta 1847, fecha ésta en la que su hija Carlota contrajo matrimonio con un oficial administrativo del Ejército destinado en Ceuta. A esta localidad se trasladó Agustina con la joven pareja, mientras que su marido y su otro hijo se quedaron en Sevilla.
  • Muerte

    Muerte

    Falleció en Ceuta a la edad de 71 años
  • Traslado de sus restos

    Traslado de sus restos

    Hasta 1870 sus restos yacían en la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar , cuando el 14 de junio de 1908 fue trasladada a la Capilla de la Anunciación en la Iglesia de Nuestra Señora ( Nuestra Señora del Portillo ).
  • Película a cerca de su vida

    Película a cerca de su vida

    Dirigida por Juan de Orduña y protagonizada por Aurora Bautista. También es conocido por el título alternativo de The Siege . Retrata a la patriota española Agustina de Aragón , conocida por su papel en el asedio de Zaragoza en 1808 contra las fuerzas francesas de Napoleón.
    Fragmento de la pélícula: https://www.youtube.com/watch?v=nWmSaVPplDU