-
Situación económica, política, social y cultural en Europa del siglo XV al XVIII, caracterizada por una monarquía absolutista, una economía agraria tradicional y una sociedad estamental.
-
-
Durante este período se desarrollaron diferentes medidas encaminadas a implantar el modelo absolutista francés y a revisar el Tratado de Utrecht
-
Debido a que las potencias europeas no deseaban que Felipe de Anjou ocupara el trono español, ya que habría Borbones gobernando tanto allí como en Francia. Esto desarrolló dos tipos de conflictos: un conflicto internacional donde Gran Bretaña, Holanda, Portugal y el Imperio Austriaco le declararon la guerra a España y Francia, y una guerra civil liberada por Carlos de Habsburgo y Felipe V.
-
Fue firmado por las potencias internacionales. Este situaba a Gran Bretaña como principal potencia y reconocía a Felipe V como rey de España, a cambio de importantes cesiones.
-
Durante su reinado se rodeó de políticos reformistas, entre los que se destacó en Marqués de la Ensenada
-
Este monarca fue el máximo exponente del despotismo ilustrado en España, pues durante su reinado impulsó un programa reformista, pero sin renunciar al poder ni alterar las estructuras sociales del país.
-
Fue un proceso de transformación económico, político y social que conllevó al triunfo del Capitalismo y al paso del sistema de producción artesanal al sistema de produción fabril.
-
En contra del aumento del precio del trigo y la subida de impuestos.
-
-
Fue creada por Diderot y DÁlembert y publicada entre 1751 y 1772. Fue un factor fundamental para extender las ideas de la Ilustración por Europa.
-
Fue la primera rebelión de una colonia contra una metrópoli, causada por el aumento de impuestos sobre todo del té. Las colonias exigían una representación en el parlamento inglés.
-
-
-
Su Primer Ministro fue Manuel Godoy
-
-
Fue impulsada por la burguesía moderada, que aspiraba a abolir el Antiguo Régimen, elegir un parlamento por sufragio censitario y establecer una constitución
-
La burguesía radical, empujada por las clases populares, proclamó la república y democratizó el sistema político y la sociedad en sentido igualitario.
-
Ante la radicalización de la revolución, la burguesía moderada implantó el liberalismo moderado
-
Fue firmado entre Napoleón y Manuel Godoy, el Primer Ministro de Carlos IV. Este permitió el paso de las tropas francesas por España para invadir Portugal, la cual estaba aliada a los británicos
-
El pueblo español se amotinó en contra del establecimiento de las tropas napoleónicas en España, y pedían la destitución de Carlos IV y Manuel Godoy.
-
Proceso político en el cual Carlos IV y su hijo Fernando VII abdican al trono español en Napoleón, quien a su vez abdica en su hermano José Bonaparte
-
-
El pueblo de Madrid se levantó contra las tropas francesas, pues no estaban contentos con José I en el trono. El conflicto se extendió hasta 1814
-
Las abdicaciones de Bayona dejaron un vacío de poder, ya que José I no gozó de la aceptación de los españoles. Por este motivo las Cortes de Cádiz deciden aprobar una Constitución que refleje los principios básicos del liberalismo político (soberanía nacional, división de poderes, sufragio universal masculino y amplia declaración de derechos)
-
Fue firmado por Napoleón, mediante el cual reconoce su derrota en la Guerra de Independencia y pone fin al conflicto
-
Su reinado estuvo dividido en varios períodos. Antes de morir firma la Pragmática Sanción, que permitía que su hija Isabel ocupara el trono luego de su partida
-
Se instaura una monarquía absolutista, se anulan las Cortes de Cádiz y la Constitución, se restituyen los gremios, señoríos y la inquisición y ocurren múltiples pronunciamientos.
-
Reunión entre las potencias que vencieron a Napoleón para organizar a Europa a partir del rechazo de la Revolución Francesa.
-
-
El rey fue obligado a jurar la Constitución de Cádiz, se abolió la inquisición y se creó el código penal.
-
Hay una grave crisis económica, las colonias americanas comienzan una guerra por su independencia y se da un conflicto sucesorio debido a la Ley Sálica
-
Reconocido por el Imperio Otomano
-
-
Se involucran Francia, Italia, Bélgica y Alemania. Carlos X abdica, poniendo fin a la dinastía de los Borbones e implantando una Monarquía Constitucional, que fracasa en 1848
-
Liverpool-Manchester
-
Debido a que al acceder al trono aún tenía tres años ocurren dos regencias antes de que ejerza como reina en 1843. Durante el tiempo que se encuentra al mandos e aprueba la Constitución de 1845, se lleva a cabo una segunda guerra Carlista (1846-1849) y se crea el Banco de España.
-
María Cristina aprueba el Estatuto Real que trajo descontento tanto a los liberales como a los absolutistas, ocurriendo el Motín de la Granja en 1836. Debido a esto se ve obligada a anular el Estatuto Real y aprobar la Constitución de 1837.
-
Albany-Nueva York
-
(explicación de ambas Guerras del Opio)
Fue un conflicto entre China y el Imperio Británico, las cuales forzaron la apertura del comercio y la entrada de intereses occidentales en China. -
-
Con él se pone fin ala 1ra Guerra del Opio
-
Ocurre en Francia , es mayormente una lucha del proletariado. En ese momento se termina de restaurar el absolutismo y nace el nacionalismo.
-
(explicación en el intervalo de la 1ra Guerra del Opio)
-
Con él se pone fin a la 2da Guerra del Opio
-
Insurrección dada por la difícil situación económica durante los últimos años de reinado de Isabel II que la obligaron a ella y a su hijo a huir a Francia
-
Estuvo caracterizado por tres fases de inestabilidad
-
Se crea la Constitución de 1869 de carácter democrático, ocurre una fragmentación de monárquicos y republicanos y Serrano es nombrado regente.
-
Dividida en varios estados, comenzó a crearse una conciencia nacional. Luego de varios años de unificación, terminó de juntarse en 1870.
-
Fue la expansión de la Revolución Industrial, contó con una mayor intervención estatal, el nacimiento de nuevas industrias como la química y la automovilística, se sustituye el carbón mineral por el petróleo y el gas natural, y nacen tanto nuevos modelos empresariales como nuevas formas de producción.
-
Alrededor de 1870 comenzó a surgir el Imperialismo, una doctrina de posesión y dominio a través de la superioridad política, militar y económica
-
Época muy inestable, Amadeo de Saboya pretendió ser un rey democrático, hubo insurrecciones del movimiento obrero, se dió una tercera guerra Carlista y Cuba inició una guerra de 10 años.
-
A finales del s.XIX, los países europeos, aprovechando su superioridad económica, técnica y militar se lanzaron a la conquista de imperios coloniales.
-
Fue unificada por una revolución de carácter militar
-
Durante este periodo Alemania es protagonista en la escena multinacional, mientras se lleva a cabo el II Reich de Guillermo I y Bismark. Ocurre la guerra Franco-Prusiana y se lleva a cabo la Carrera Armamentística, las potencias fabrican grandes cantidades de armamento bélico ya que saben que se aproxima un conflicto de gran magnitud.
-
En este periodo Bismark buscaba que no estallase un gran conflicto y tener a Francia cerrada, por lo que lleva a cabo 3 Sistemas Bismarkianos que dan origen a la Triple Alianza (uno de los dos grandes bandos de la WW1 formado por Alemania, Italia y Austria-Hungría)
-
Fue un período difícil debido a la problemática de las anteriores fases, surge el cantonalismo de la fragmentación del bando republicano y se suceden 4 presidentes.
-
Luego del pronunciamiento de Martínez Campos se restauró la monarquía en España, nombrando como monarca a Alfonso XII, hijo de Isabel II. Durante este tiempo Canovás del Castillo, teniendo como inspiración el modelo inglés implementa un sistema de falseamiento electoral que mantiene la alternancia de poder entre el partido Conservador y el Liberal.
-
Llevada a cabo por Bismark, su convocatoria fue impulsada por las rivalidades por el reparto de África y en este se decidieron las normas para repartirse los territorios y zonas entre las potencias.
-
Guillermo II accede al trono y desarrolla una política expansiva y agresiva lo que da lugar a la formación de la Triple Entente (uno de los dos grandes bandos de la WW1). Bismark se va de su puesto. Hubo un aumento de la intervención en África y Asia.
-
-
-
Estaba establecida una monarquía autocrática, el pais estaba atrasado industrial y socialmente y los campesinos no eran propietarios de sus tierras.
-
Este pone fin a la guerra en Cuba y selló su independencia, así como la de Puerto Rico y Filipinas
-
Conflicto previo a la WW1. Se reparte este territorio entre Francia y Alemania
-
Conflicto previo a la WW1. Tanto Austria-Hungría como Rusia ambicionan salir al Mediterráneo. Se llevan a cabo 2 Guerras Balcánicas (1912 y 1913)
-
Alemania lleva a cabo el plan Schlieffen y Francia el plan XVII, ambos fracasan. Durante esta etapa hay una falta de abastecimiento y un bloqueo naval por parte de Gran Bretaña.
-
Fue asesinado por Gavrilo Princip, miembro de la Mano Negra. Este fue el desencadenante del estallido de la WW1
-
-
-
-
-
Se implementan el uso de las trincheras y la técnica de desgaste. Se llevan a cabo batallas importantes como la de Verdún y la de Somme, ambas en 1916
-
Hubo manifestaciones en San Petersburgo, huelgas y asalto a la armería, lo que lleva a que Nicolás II abdique y se forme un gobierno provisional republicano.
-
EEUU se incorpora a la guerra debido al Telegrama Zimmermann y Rusia se retira con el Tratado de Brestlitovski. En el verano de 1918 comienza la fase final: se rinden Bulgaria y los imperios Otomano y Austro-Húngaro, quedando solo Alemania en el conflicto.
-
Lenin y la Guardia Roja toman el Palacio de Invierno y se pone fin al gobierno provisional. Se establece un gobierno obrero entre Lenin, Stalin y Trovski.
-
-
Se enfrentan el Ejército Blanco (apoyo aliado) y el Ejército Rojo (Bolcheviques)
-
En este periodo se implanta el modelo de vida americano (iniciativa, esfuerzo y éxito), hay un enriquecimiento desmesurado de la población, consumismo masivo, crecen los medios de comunicación y surgen nuevas formas de entretenimiento
-
Esta fue una organización internacional que se suponía que debía garantizar la paz y la cooperación entre Estados.
-
Creado por Benito Mussolini, eran grupos paramilitares uniformados con camisas negras
-
Llevada a cabo para establecer las condiciones de paz entre los paises involucrados anteriormente en el conflicto. Cada pais firma un tratado diferente con unas condiciones específicas.
-
-
-
Su programa se basaba en la construcción de un Estado fuerte, que frenase el auge revolucionario, y en una política exterior explansionista
-
Secciones de Asalto, eran radicales y violentos, llevaban la ideología Nazi e hicieron que este partido fuera ilegalizado en 1923 debido a la brutalidad de sus métodos
-
Llevada a cabo por Mussolini para presionar al monarca y que le entregase el poder de Italia
-
Se establece la Unión Soviética tras la victoria de los Bolcheviques en la guerra civil y la firma de la constitución federal
-
-
Mussolini como jefe de gobierno. Se pone fin al estado democrático y hay un solo partido.
-
Secciones de Protección, policia vinculada al Partido Nazi
-
En este expresó su desprecio por la democracia parlamentaria y el bolchevismo
-
-
-
Las acciones de la bolsa se desploman pero los grandes banqueros inyectan 250M para que se estabilice la situación
-
Días posteriores al Jueves Negro la bolsa vuelve a estallar y esta vez no hay como solucionarlo. Hay un quiebre total que provoca suicidios descontrolados y que colapsen todos los demás sectores
-
Firmados por Weimar, se caracterizaron por su austeridad, grandes recortes y la drástica subida de los impuestos
-
A pesar de que desde 1893 los demás paises europeos habían concedido el derecho al voto femenino, en España esto no ocurrió hasta que se firmó la Constitución de la Segunda República
-
Llevó a cabo el New Deal, proyecto que ayudó a EEUU a salir de la crisis financiera provocada por el estallido de la bolsa
-
Debido al extremismo de los Decretos del Hambre, el descontento de la población alemana llevó a que el Partido Nazi ganara las elecciones.
-
-
Debido a un incendio en el mismo se declara estado de emergencia nacional, se suspende la constitución y Hitler asume plenos poderes
-
Debido al rechazo del Tratado de Versalles
-
Inicio del III Reich y un estado totalitario fascista en Alemania
-
Motivos expansionistas
-
Debido a su política expansiva y agrevisa
-
Esto ocurre gracias al New Deal implantado por Roosevelt