-
En los primeros pueblos, la administración era guida por los ancianos o en su mayoría por lideres religiosos, lo destacable, es que a pesar de que distintos pueblos a pesar de la distancia temporal y geográfica coinciden con el uso y la forma de organización política, así como en algunos aspectos del proceso jurídico.
coinciden es que es un proceso severo, rápido, cruel y sin tecnicismos tecnicismos. -
El pueblo romano se caracteriza por ser jurista y guerrero además de contar con un orden judicial publica, las partes acuden ante un magistrado, todo el proceso se desenvuelve ante un solo funcionario el cual analiza las pretensiones y las resistencias de los litigantes, luego conduce el proceso a través de sus pasos y dicta una resolución. Encuentra su fundamento procesal en la ley de las XII tablas.
-
los litigios eran conocidos por una asamblea del pueblo llamado DING en la que el juez solo intervenía como investigador del derecho y director en los debates, la sentencia era dictada por la asamblea tenían un procedimiento público, oral y formalista
-
Se fusiona procedimiento romano y germano, el proceso se caracteriza por su lentitud, para la mitad del siglo XIII hubo reformas para agilizar el procedimiento y surgen los juicios sumarios, como el procedimiento de embargo. surge también el procedimiento rápido, antecedente del hoy juicio sumario.
-
Con influencia romana, del espirito romano y germano surge el fuero juzgo que tiene un sello humanista y filosófico, aunque de poca aplicación un ordenamiento importante fue el código de las partidas de 126, el cual retorno al proceso clásico romano y que en su partida III tiene como antecedente antecedente de derecho procesal, al digesto, la tercera partida se proyecta como fuente de inspiración de la mayoría de los códigos de procedimientos civiles hispanoamericanos
-
El triunfo de la burguesía sobre la nobleza y el feudalismo, movimiento social, económico y filosófico trascendental para la humanidad basado en la filosofía de la ilustración e ideas de Rousseau, Montesquieu, Voltaire t Locke, Movimiento individualista, se dan garantías individuales, lucha de clases, surge la codificación francesa, que tiene como merito el separar códigos de derecho adjetivo y procesal, código civil, penal, procesal civil y de procedimientos penales y el código de comercio
-
proceso inquisitorial: El juez ejerce el poder sin limitación, es juzgador, investigador y acusador (regímenes absolutorios) Proceso dispositivo: todo lo que no está prohibido, está permitido, en el estado está limitado y el juez es imparcial ante las partes, ejerciéndose la igualda.Proceso publicista:crea ramas especiales del derecho como agrario y laboral, protege el interés colectivo y ese de orden público.En el estado protege derechos e intereses de grupo o clase, procura encontrar la verdad