Linea del Tiempo Teoría del Proceso

  • Pueblos Primitivos
    1000 BCE

    Pueblos Primitivos

    comunidades primitivas cuya administración de justicia esta en manos de un jefe, un consejo de ancianos o de un brujo, su solución de los conflictos tienen características místicas o religiosas, sus procesos legales son severos, crueles y de procesos rápidos.
  • Roma
    750 BCE

    Roma

    Roma en el transcurso de su imperio obtuvo su derecho técnico y sistemático, se caracterizo por su carácter militar y su carácter jurídico, un pueblo jurista y guerrero.
  • Roma Monarquía
    749 BCE

    Roma Monarquía

    fase primitiva de desarrollo social y cultural.
    Etapa de las acciones de la ley
  • Roma Repúbica
    509 BCE

    Roma Repúbica

    Etapa del proceso formulario
    Régimen republicano como forma de Estado
    orden judicial privado, se le llama así por que las partes primero acudían a un magistrado quien conocía de la controversia y expedía la formula para que las partes llevaran la formula ante el juez privado y éste resolviera el hecho.
  • Imperio Romano
    27 BCE

    Imperio Romano

    Orden Judicial Público, proceso extraordinario.
    las pretensiones y resistencias de los litigantes se presentan al magistrado y éste toma nota y conduce el proceso y dicta la resolución.
  • Germanicos
    400

    Germanicos

    Invasión barbara.
    los Pueblos germánicos ubicados en el norte de Europa se desplazan hacia el sur, invadiendo el sur de lo que es hoy Europa, Italia, Francia y España y se da el inicio a la etapa de la Edad Media, la mezcla de las culturas abren paso a los procesos medievales. existía una asamblea del pueblo llamada Ding, ante la cual el Juez solo intervenía como investigador del derecho y director de los debates, esta asamblea dictaba la sentencia y era pronunciada por el juez para su ejecución
  • Proceso inquisitorial

    Proceso inquisitorial

    El proceso inquisitorial es característico de los regímenes absolutistas, el juez ejerce el poder que le ha sido transmitido sin limitación y con alcances en la investigación, acusación. En materia penal, este proceso presume la culpabilidad y no la inocencia, imposibilitando la actividad particular frente al estado.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    movimiento social, económico, filosófico y político, el cual represento triunfo de la burguesía sobre la nobleza derivando a la lucha de clases. Contrariando el poder absoluto de los monarcas derivando los modernos estados de derecho y coloca los cimientos que sostendrán el capitalismo y la Revolución industrial.
    logro principal, la codificación francesa con el hecho de garantizar los derechos de los individuos con los excesos despóticos del estado y la organización de las normas.
  • Antiguo enjuiciamiento Español

    Antiguo enjuiciamiento Español

    Los ordenamientos de la evolución del derecho español parten desde partidas en 1265 con gran relevancia por que represento el retorno de proceso romano clásico proyectándola a las leyes procesales españolas hasta la nobilísima recopilación de las leyes de España en 1805.
  • Proceso Medieval Italiano

    Proceso Medieval Italiano

    se completa la fusión del proceso germanico-romano.
    el proceso empieza con una citación con plazo hecha al demandado, quien puede oponer excepciones formandose un nuevo plazo, la controversia se recibe a prueba con la circunstancia de que rige una teoria probatoria legal o formal. la sentencia puede ser impugnada.