España en el siglo xix

Línea del tiempo tema 4

  • Period: to

    Guerra de la Independencia.

    A comienzos del siglo XIX, la monarquía de Carlos IV estaba desprestigiada, en parte porque había dejado el gobierno en manos de Manuel Godoy. Cuando estalló la Revolución francesa y Luis XVI fue ejecutado, España, como otras monarquías europeas, declaró la guerra a Francia. Sin embargo, fue derrotada y tuvo que firmar los tratados de San Ildefonso que la convirtieron en aliada de Francia y supusieron el enfrentamiento con el Reino Unido.
  • Levantamiento del 2 de mayo

    Levantamiento del 2 de mayo
    El secuestro de la familia real en Bayona desencadenó en Madrid una sublevación popular el 2 de marzo de 1808,seguida por levantamientos en otros lugares.
  • La constitución de 1812.

    La constitución de 1812.
    La primera Constitución española se aprobó el 19 de marzo de 1812 y reflejaba los principios del liberalismo político: la soberanía nacional, el poder reside en la nación, la monarquía moderada hereditaria, el rey dictaminaba las leyes, la división de poderes y como religión católica.
  • Period: to

    Reinado de Fernando VII

    Fernando VII regresó a España en mazo de 1814. A su llegada, un grupo de diputados absolutistas le entregó el Manifiesto de los Persas, en el cual le sugerían que restituyera la plena soberanía real.
  • Restablecimiento del absolutismo de Fernando VII.

    Restablecimiento del absolutismo de Fernando VII.
    La restauración de Fernando VII como monarca absoluto coincidió con una grave crisis interna. La Hacienda no tenía fondos y la pérdida de la mayoría de las colonias americanas agravó aún más la crisis. Además, los liberales, perseguidos por el régimen, protagonizaron varios pronunciamientos.
  • Period: to

    Reinado de Isabel II.

    Isabel II heredó el trono a los tres años, lo que produjo un periodo de regencias. La primera regente fue su madre, María Cristina.
  • Revolución de 1868.

    Revolución de 1868.
    En 1868 se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim. Paralelamente, se crearon juntas revolucionarias para controlar las provincias y las ciudades. Esta revolución, conocida como la Gloriosa, triunfó rápidamente y la reina se vio obligada a abandonar España.
  • Period: to

    Sexenio Democrático

    En 1868 se produjo un pronunciamiento para deponer a Isabel II, liderado por los generales Serrano y Prim.
  • Period: to

    Reinado de Amadeo de Saboya

    Las Cortes eligieron rey a Amadeo de Saboya, que llegó a España poco después del asesinato del general Prim, principal defensor de de candidatura. Amadeo I fue un rey democrático pero tuvo que hacer frente a la oposición de los monárquicos, la Iglesia y los republicanos. Gran parte de la población lo rechazaba por ser extranjero. Durante su reinado estallaron una guerra en Cuba y un nueva guerra carlista. Incapaz de superar estas dificultades, Amadeo I abdicó.
  • Primera República Española.

    Primera República Española.
    Tras la abdicación de Amadeo I, las Cortes proclamaron la Primera República española. Esta solo duró nueve meses, en los cuales tuvo cuatro presidentes: Figueras, Pi i Margall, Salmerón y Castelar, y tuvo que hacer frentes a graves problemas.