-
Ante la negativa de los privilegiados a pagar impuestos, el rey convocó los Estados Generales, formados por representantes de los 3 estamentos. Esta Asamblea formada por representantes de la burguesía, principalmente, y por privilegiados ilustrados, tenía por objeto crear una Constitución.
-
Ante la amenaza de una reacción de los privilegiados, apelaron al pueblo y este asaltó la cárcel de la Bastilla iniciándose la revolución.
-
La revolución francesa dura desde su estallido en 1789 (se divide en varias partes señaladas en el eje cronológico), hasta el comienzo del Imperio Napoleónico en 1804.
-
La Asamblea Nacional se transforma en Asamblea Constituyente, se suprimieron los privilegios feudales y se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que recogía los principios de separación de poderes, derecho a la propiedad e igualdad.
-
Se proclamó la Constitución que establecía, entre otras decisiones, la soberanía nacional, la monarquía pasó a ser constitucional y se acabó con el absolutismo.
-
En septiembre de 1792, las tropas francesas vencen a los ejércitos europeos contrarios al triunfo de la Revolución.Este periodo de gobierno de la república estuvo en manos de varios grupos políticos: girondinos (92-93), jacobinos (93-94)y termidorianos (94-95). La monarquía fue abolida y se proclamó la república.
-
En enero de 1793, el rey Luis XVI fue juzgado y guillotinado.
-
Se aprobó una nueva Constitución, que restableció el sufragio censitario y el poder político se confió al Directorio.
-
Fue la fase más moderada y donde la burguesía conservadora se benefició. Además de las fuertes tensiones internas, el aumento del autoritarismo, las guerras externas y el protagonismo del ejército, hace que el Directorio pida ayuda al ejército y un general se hace famoso por su mano firme y por sus victorias contra potencias europeas: Napoleón Bonaparte.
-
Napoleón se hace con el poder mediante un golpe de Estado noviembre por el que 3 cónsules se hicieron con el gobierno, siendo Napoleón el cónsul principal.
-
Napoleón evitó el retorno del absolutismo, permitió el
regreso de los exiliados y firmó un Concordato con la Iglesia para establecer la paz religiosa. Llevó a cabo una reforma administrativa, colocando a prefectos en las provincias, promulgó un Código Civil, reformó la Hacienda y la enseñanza. -
En 1804 (después del golpe de Estado, durante el consulado) se sintió tan fuerte que se hizo coronar emperador.
-
Napoleón ganó su prestigio por su capacidad de derrotar a monarcas absolutos. Conquistó gran parte de Europa, consiguiendo su mayor imperio en 1811. En los países anexionados, colocó en el trono a familiares o generales de su ejército, imponiendo las ideas revolucionarias.
-
En 1814, tras ser vencido en Rusia y en España, Napoleón abandonó el poder, aunque posteriormente volvería.
-
Napoleón retornó en 1815, pero fue derrotado en Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena.
-
Los vencedores de Napoleón se reunieron en 1815 en el Congreso de Viena, para restaurar el absolutismo monárquico.
-
Una serie de levantamientos liberales liderados por militares, intentaron acabar con el absolutismo, pero la Santa Alianza pudo con ellos. Solo triunfarán en Grecia y en las colonias de América Latina.
-
Tras ser desterrado a la isla de Santa Elena en 1815, muere en ella en 1821.
-
Se produjo en Europa Central y Occidental. Tuvieron apoyo popular, y aunque triunfaron, eran de un liberalismo conservador (sufragio censitario y limitación de libertades públicas). Triunfó en Francia, Bélgica (que se independizó de Holanda), Polonia, Gran Bretaña y España.
-
Aparecieron los ideales democráticos: sufragio universal, soberanía popular, igualdad social, y surgieron los trabajadores como fuerza política.
-
Durante este período histórico suceden las unificaciones tanto de Italia como de Alemania.
-
En 1861, el primer parlamento italiano proclamó rey de Italia a Victor Manuel II de Saboya.
-
Después de la llegada de Victor Manuel II de Saboya al trono, en 1870 Italia se anexionó con los Estados Pontificios.