-
La monarquía española creo un virreinato en la nueva España en 1535 , esta forma de gobierno perduro 3 siglos, hasta la consumación de la Independencia de México.
El virreinato, estaba dividido en exenciones territoriales llamadas reinos, que estaban a cargo de un gobernador elegido directamente por el rey de España.
Sus funciones eran recaudar el impuesto real, la seguridad publica, realizar obras de beneficio publico, proteger a los indios y el mando militar. -
-
Una vez que se estableció definitivamente la cuidad de Guadalajara en el valle de Atemajac, sus habitantes solicitaron la creación de una Audiencia con la finalidad de atender y resolver los conflictos y problemas surgidos en el centro-occidente del país, los cuales solo eran atendidos en la ciudad de México.
-
En 1765 llego a la Nueva España el visitador Jose de Galvez, enviado por el rey con facultades extraordinarias para mejorar el ingreso de Hacienda Publica y combatir la corrupción en el gobierno.
-
En 1766 el rey decreto la expulsión de los Jesuitas de España y sus colonias, por ser sospechosos de conspirar contra l monarca Español.
-
El arzobispo de Mexico cumplio cabalmente con la expulsion de los jesusitas el 25 de junio de 1767
-
En 1876 se aprobó un sistema de intendencias, quedando la colonia dividida de la siguiente manera:
1.-Mexico
2.-Guadalajara
3.-Veracruz
4.-Vallaloid de Michoacan
5.- Santa Fe de Guanajuato
6.- Zacatecas
7.-San Luis Potosi
8.-Arispe de Sonora
9.-Durango
10.-Merida de Yucatan
11.-Puebla de los Angeles
12.-Antequera de Oaxaca
Cada una de estas divisiones estaba a cargo de un intendente, el cual tenia bajo su mando Hacienda, Justicia, Guerra y Policia. -
En 1791 se crea el Real Consulado de Guadalajara, una importante institucion comercial que establecia precios de los productos, autorizaba la apertura de nuevos comercios y vigilaba su funcionaiento. El gremio de comerciantes promovia obras de la comunidad, favorecia la comunicacion entre la ciudad de Guadalajara, Los Altos y el norte, y se mejoraron los caminos hacia Colima y la Barca
-
Para que las personas de esa epoca lograran concluir sus estudios tenian que trasladarse a la ciudad de Mexico. Por esta razon se creo en el año de 1792 la Real y Literaria Unuversidad de Guadalajara.
-
Gracias a que se crea el Real Consulado de Guadalajara, se inauguro e sistema regulaar de diligencias entre Guadalajara y la Ciudad de Mexico e el año de 1794
-
A finales de 1812, un grupo de insurgentes encabezado por Encarnacion Rosas y el indigena Jose Santana, hacian sus correrias cerca de Poncitlan, la Barca y San Pedro Ixcan, y decidieron fortificarse en la isla de Mezcala, en la laguna de Chapala.
-
Tras un prolongado sitio que hizo imposible recibir cualquier tipo de ayuda, los insurgentes negociaron la rendicion en el mes de noviembre de 1816 y el intendente Jose de la Cruz les otorgo el indulto, por lo cual los defensores de la isla de Mezcala Regresaron a sus hogares sin daño alguno.
-
El ejercito trigarante entro a la ciudad de Mexico el 27 de septiembre de 1821, consumandose de este modo la independencia del pais.
-
Los diputados reunidos se vieron obligados a votar a favor de Agustin de Iturbide para ocupar el trono Mexicano, por lo que el 19 de mayo de 1822 Agustin de Iturbide fue coronado como emperador del imperio mexicano.
Una vez en el trono, Iturbide desplegó un gobierno similar al desarrollado durante la época virreinal y mostró un marcado centralismo. -
En Jalisco, se convocaron elecciones para integrar un Congreso Constituyente local, el cual elaboraría la Constitución particular del estado libre de Jalisco, que se promulgo el 31 de enero de 1824.
Esta constitución se establecía la soberanía del estado y la división de poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. -
En el estado de Jalisco fue electro Prisciliano Sanchez como gobernador, entrando en funciones el 24 de enero de 1825.
Durante su gobierno, Sanchez se preocupo por reactivar la economia de la entidad, por lo que elimino las alcabalas y garitas para fomentar el comercio con los estados vecinos, y establecio el cobro de impuestos de forma directa.