-
Modelos de conocimientos europeos de carácter cuantitativo, eran impuestos en el mundo.
-
Define una ruptura epistemológica positivista que tiene el objetivo de llegar a un conocimeinto de carácter verdadero y basado en la realidad.
-
Establece la existencia de dos rupturas epistemológicas en donde una de llas se basa en la orientación del conocimiento social al sentido común y la otra que habla de la transformación del conocimiento científico a algo más orientado a la lógica.
-
Abre las puertas a la comprensión de las relaciones complejas entre un sujeto y la sociedad, basandose en nuestro continente y otros factores que lo afectan como el lenguaje, cultura, origen, etc.
-
Propone la historia oral. Se da la exigencia del conocimeinto social de América Latina, el cual refleje a la sociedad y sus realidades.
-
Con influencias de Luhmann y Marturana, Arnold propone para América Latina un modelo de investigación que posee las características de ser sistemático y constructivista. En este se abordan fenómenos sociales complejos basandose en lo cualitativo y la inducción.